Odontogenesis y recambio dentario
Eva OviedoApuntes24 de Marzo de 2022
2.893 Palabras (12 Páginas)122 Visitas
Odontogénesis – proceso mediante el cual se forman los dientes. Los dientes comienzan a formarse en la etapa pre- natal.
¿Cómo se forman los dientes?- a partir de una proliferación celular para poder distinguirse. Las células tienen una información genética que le indica donde debe formarse el diente.
Las células del ectodermo cefálico migran al mesodermo cefálico y forman lo que se denomina ectomesenquima (células de la cresta neural). A partir del ectomesenquina se van a formar todos los tejidos conectivos de cabeza y cuello. Siempre el primero que prolifera es un epitelio de la cavidad bucal primitiva para poder meterse en el ectomesenquima.
¿Cuántos dientes tenemos?- Adultos 32 dientes, 16 arriba, 16 abajo, Niños hasta los 6 años tienen 20 dientes, 10 arriba y 10 abajo. No tienen pre-molares.
¿Qué mecanismos intervienen? – división celular, multiplicación celular, inducción
Tipos de dentición: dentición: todo el conjunto de dientes
- Temporal, decidua o caduca (duran determinado tiempo en la cavidad bucal). Salen aprox. a los 6 meses y van a caerse. Desde los 6 meses hasta los 6 años los niños tienen dientes únicamente temporales.
- Dentición mixta, cuando se tienen dientes temporales y permanentes. Desde los 6 años hasta los 13 años.
- Dentición permanente, van a durar toda la vida. Aprox. desde los 13 años en adelante se debe tener dentición permanente.
[pic 1]
Inducción: el proceso mediante el cual células estimulan a otras células para que comiencen a dividirse y a diferenciarse. La estimulación será química. Una célula a través de medios químicos estimulara a otra para indicarle que debe multiplicarse y diferenciarse.
La inducción va a originar división celular, diferenciación celular y cambio de forma para especializarse.
Partes del Diente:
- Corona – parte del diente que se ve en la cavidad bucal
- Cuello o porción cervical – une la corona con la raíz, generalmente cubierta por encía.
- Raíz – incluida dentro de los huesos maxilares.
- Tejidos:
- Esmalte – está en la corona, el más superficial, recubre toda la corona
- Dentina – tejido más abundante del diente, está tanto en corona como en raíz
- Pulpa - Tejido blando, el único dentro del diente. Tendrá varios sanguíneos y fibras nerviosas. Esta tando en la corona como en la raiz.
- Cemento – cubriendo la dentina radicular
Epitelio Ectodérmico – se formara el esmalte, el único tejido dentario que se formara a partir del ectodermo.
Ectomesénquima – Dentina, Pulpa, Cemento radicular, Ligamento Periodontal, Hueso Alveolar.
Periodonto – tejidos que están alrededor del diente y dan protección y sostén al diente en el hueso
Periodonto de protección: tejido blando que rodea la porción cervical, es la Encía
Periodonto de inserción: Cemento radicular (tejido dentario), Ligamento Periodontal, Hueso Alveolar. Permite insertar al diente ene le hueso maxilar y que cuando se coma no se caigan los dientes, da sostén.
Alveolos: donde están incluidos los dientes, su pared es el hueso alveolar. Si se cae el diente desaparece el hueso alveolar.
Odontogénesis
La inducción va a permitir que se den 2 procesos:
- Morfogénesis: Proceso responsable del desarrollo de la forma y estructura de los gérmenes dentarios, a través de la división, diferenciación y crecimiento celular. Las células se multiplican, se diferencian y crecen para comenzar a formar algo (una estructura) con muchas células. Los dientes antes de salir a la cavidad bucal se denominan gérmenes dentarios.
- Histogénesis: se une a la morfogénesis y se da la formación y diferenciación de los tejidos dentarios.
Al inicio solo hay morfogénesis, luego comienza la histogénesis.
Procesos y etapas de la Odontogenesis:
- Inicia 6° semana de vida intrauterina
- Prolifera el epitelio bucal
- Invagina el epitelio: Lámina vestibular Lámina dentaria
En la cavidad bucal primitiva (ectomodeo), las células pegadas a la membrana comienzan a multiplicarse por mitosis. Comienzan a invaginarse hacia el ectomesenquima, las células del ectomesenquima envían información por inducción al epitelio bucal para que se multiplique y se invaginan hacia el tejido conectivo subyacente para formar la Lamina Vestibular y Lamina Dentaria.
Lamina Vestibular: será como un cordón epitelial que va a permitir formar el surco vestibular. Desaparece cuando empiezan a formarse los tejidos de la cavidad bucal. El diente comienza la formarse incluso antes de que se formen los maxilares.
- Forma surco vestibular (espacio entre el carrillo y la zona dentaria).
- Las células invaginadas aumentan de tamaño y luego degeneran
Lamina Dentaria: en cada lugar, ya las células saben dónde deben formarse por información genética.
- Dientes temporales - Crecimientos epiteliales dentro del ectomesénquima, 10 por arcada.
- Dientes permanentes - proliferación lingual y distal de las láminas dentarias de los dientes temporales originan los dientes permanentes
Todas las láminas dentarias (hasta primer molar temporario), dan origen a 2 dientes. A los temporarios y a los permanentes.
La lamina dentaria del primer molar temporal, va a dar origen por detrás (palatino o lingual) al primer pre-molar.
La lamina dentaria del segundo molar temporario, va a dar origen a 5 dientes.
- Al segundo molar temporario.
- Al segundo premolar por palatino o lingual.
- Los 3 molares permanentes, primero, segundo y tercero. Hacia distal, va a originar
Si no se forma el segundo molar temporario, no se forma ninguno de esos dientes.
Etapas de la Odontogénesis:
BROTE O YEMA: Se da en la 8° semana de VIU. En la 6ta semana que comenzó a formarse la lámina vestibular y dentaria, la invaginación va a proliferar a hacia los lados y a tomar una forma de gota o de yema. Ocurre en todos los dientes, permanentes y temporales.
- Engrosamientos redondeados del epitelio que prolifera hacia el tejido ectomesenquimatico producto de la División Mitótica de células de la porción basal va a dar origen a una estructura en forma de yema.
CASQUETE: Se da en la 9° semana de VIU.
- Proliferación cambia y queda desigual del brote, adquiere forma de casco. Tiene unas estructuras, el ectomesenquima se organiza alrededor de él y van a formar 3 estructuras.
Partes del Germen Dentario en etapa de casquete
- Órgano del esmalte: casco del casquete, es de origen ectodérmico y dará origen al esmalte. Da forma al diente.
- Epitelio externo: cubre toda la superficie convexa del casquito, células cúbicas bajas
- Epitelio interno: células cilíndricas o cubicas altas.
- Retículo estrellado: cel. estrelladas, gelatina
- Papila dentaria: conjunto de células que se agrupan en la porción cóncava del casco. Forma la dentina y la pulpa. Origen ectomesenquimatico.
- Folículo dentario: células que rodean todo el casco, es el saco dentario. Origen ectomesenquimatico forma el cemento y el ligamento p. y hueso alveolar.
CAMPANA: se da en la 14° a 18° semanas IU. Se inicia la histogénesis. Se determina bien la forma del diente.
- Patrón morfogenético se determina antes del depósito de los tejidos
- El ectomesénquima induce a las células del ectodermo para determinar la forma del diente
- Se inicia la histogénesis
- Órgano del esmalte:
- Epitelio externo: células aplanadas, pliegues
- Retículo Estrellado: cel. Estrelladas, gelatina reduce el espesor en zonas de depósito de tejidos
- Estrato intermedio: cel. Planas, 4 a 5 capas. Captan los minerales para poder calcificar o endurecer al esmalte.
- Epitelio interno: células cilíndricas (ameloblastos jóvenes). Forma al esmalte.
- Histogénesis en la etapa de Campana: Epitelio interno: Los ameloblastos jóvenes inducen a las células Ectomesenquimaticas indiferenciadas de la papila dentaria a diferenciarse en Odontoblastos que depositan la primera capa de dentina, esto induce a la formación del esmalte. Los ameloblastos jóvenes se transforman en ameloblastos secretores.
- Papila dentaria: los ameloblastos del tejido ectomesenquimático de la periferia evolucionan y se transforman los pre-odontoblastos a jóvenes y de jóvenes a maduros o secretores, es rápido.
Se comienzan a acomodar, se organizan y producen proteínas dentro de la célula, organizan a los organitos que van a permitir elaborar las sustancias que tienen que depositar. Cuando están maduros es que estas sustancias se están produciendo (secretoras).
La porción central de la papila se transforma en pulpa cuando se deposita dentina. Así entonces va formándose dentina y pulpa hacia dentro, y esmalte hacia afuera.
...