ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Odontopediatria

jaqelin236 de Mayo de 2015

677 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar a niños y recien nacidos. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias.

La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes, para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor.

Índice [ocultar]

1 Materiales usados en odontopediatría

2 Traumatismos

3 Tratamientos pulpares

3.1 Dientes temporales

3.1.1 Recubrimiento indirecto

3.1.2 Recubrimiento directo

3.1.3 Pulpotomia

3.2 DIFERENCIA ENTRE PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA

3.2.1 Pulpectomía

3.3 Dientes permanentes inmaduros

3.3.1 Recubrimiento indirecto

3.3.2 Recubrimiento directo

3.3.3 Pulpotomía

3.3.4 Apicoformación

4 Mantenedores de espacio

4.1 Generalidades

4.2 Características ideales

4.3 Causas de la pérdida de espacio

4.4 Necesidad de mantener el espacio habitable

4.5 Clasificación

4.5.1 Mantenedores fijos

4.5.2 Mantenedores removibles

4.6 Planificación

4.7 Situaciones clínicas

4.7.1 Incisivos

4.7.2 Caninos

4.7.2.1 Caninos superiores

4.7.2.2 Caninos inferiores

4.7.3 Primer molar

4.7.4 Segundo molar

4.8 Retirada del mantenedor

5 Anestesia local en el paciente odontopediátrico

5.1 Tipos

5.2 Dosificación

5.3 Duración

5.4 Características de la anestesia

6 Técnicas

6.1 Fracaso

6.2 Complicaciones

6.3 Control de la conducta

6.4 Manejo psicológico del niño

6.5 Auxiliares de la Técnica Consciente

7 Véase también

Materiales usados en odontopediatría[editar]

Bases y forros cavitarios: para la base o el fondo de la cavidad se usan los siguientes materiales: hidróxido de calcio, óxido de zinc eugenol que es una sustancia antibacteriana que forma dentina secundaria, ionómero de vidrio que libera flúor y, antes se usaba, cemento policarboxilato y fosfato de zinc que ya no se utilizan por ser muy tóxicos. La base cavitaria ocupará décimas de milímetros de la cavidad total realizada.

Materiales temporales: son materiales utilizados durante un tiempo limitado hasta que el material permanente está disponible. Son: ionómeros, amalgama de plata, cemento de fosfato de zinc y óxido de zinc eugenol.

Materiales definitivos: son los materiales que usaremos en las obturaciones definitivas.

La amalgama de plata es el único que podemos usar en condiciones inadecuadas como puede ser un diente difícil o dificultad para aislarlo.

Es el material más utilizado, características:

Tiene un buen coeficiente de expansión.

Buena resistencia a la compresión.

Es biocompatible.

Insoluble.

De fácil manipulación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com