Ondas Sonoras
irvin19979 de Febrero de 2015
801 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
Movimiento Ondulatorio:
• Concepto de onda:
Es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío.
• Tipos de ondas :
Según la dirección de vibración de las partículas y de propagación de la onda.
Longitudinales: Son aquellas en que las partículas vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda. Ejemplo: El sonido, ondas sísmicas.
Transversales: Son aquellas en las que las partículas vibran perpendicularmente a la dirección en la que se propaga la onda. Ej. La luz, onda de una cuerda.
Según la dimensión de propagación de la onda.
Unidimensionales: Las que se propagan en una sola dimensión. Ejemplo: Vibración de una cuerda.
Bidimensionales: Las que se propagan en dos dimensiones. Ejemplo: Onda en la superficie del agua.
Tridimensionales: Las que se propagan en tres dimensiones. Ejemplo: Luz, sonido.
Según el medio que necesitan para propagarse.
Mecánicas: Necesitan propagarse a través de la materia. Ej. El sonido, olas del mar.
Electromagnéticas: No necesitan medio para propagarse, se pueden propagar en el vacío. Ej. La luz, calor radiante.
• Analogías y diferencias entre ondas Mecánicas y Electromagnéticas:
Los dos tipos de ondas se propagan y que las ondas mecánicas necesitan un medio para propagarse y las ondas electromagnéticas no.
Ondas Mecánicas:
• Clasificación: Longitudinales y trasversales: Analogías y diferencias; Superficiales:
En estos dos tipos se propagan las ondas. En las ondas longitudinales las partículas vibran en la misma dirección y en las ondas trasversales las partículas vibran perpendicularmente.
• Propagación de las ondas: Velocidad:
Ondas Armónicas o senoidales:
• Características de las ondas Longitudinales y trasversales: Parámetros que la determinan:
Longitudinales: Son aquellas en que las partículas vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda. Ejemplo: El sonido, ondas sísmicas.
Transversales: Son aquellas en las que las partículas vibran perpendicularmente a la dirección en la que se propaga la onda. Ej. La luz, onda de una cuerda.
• Función de Onda:
Es una forma de representar el estado físico de un sistema de partículas. Usualmente es una función compleja, de cuadrado integrable y univaluada de las coordenadas espaciales de cada una de las partículas.
• Energía y Potencia de una armónica:
• Intensidad : Atenuación y absorción
Ondas sonoras:
• Mecanismo de formación:
La onda sonora se propaga por el medio sin sufrir ninguna alteración, siempre y cuando las dimensiones de la onda sean pequeñas en relación con las dimensiones del medio donde se propaga, y su comportamiento es semejante al de un rayo de luz.
• Velocidad del sonido en diferentes medios:
La velocidad del sonido varía en función del medio en el que se trasmite. Dado que la velocidad del sonido varía según el medio:
MEDIO TEMPERATURA (°C) VELOCIDAD (m/s)
Aire 0 331.7
Aire 15 340
Oxígeno 0 317
Agua 15 1450
Acero 20 5130
Caucho 0 54
Aluminio 0 5100
• Cualidades del sonido:
Las cualidades que definen al sonido: altura, duración, intensidad o volumen y timbre.
La altura:
Depende de la frecuencia, que es el número de vibraciones por segundo. Cuantas más vibraciones por segundo, el sonido es más agudo y cuantas menos vibraciones por segundo, el sonido es más grave. Cuanto más corta, fina y tensa esté una cuerda, más agudo será el sonido
...