Ondas Sonoras
jose7016 de Noviembre de 2012
623 Palabras (3 Páginas)857 Visitas
3.3. Tipos de ondas sonoras
Ahora bien, ¿qué tipo de onda son las ondas sonoras?
Las ondas se clasifican, entre otros criterios, según:
o El tipo de soporte para la propagación.
o La dirección en que vibran las moléculas del medio.
Según el tipo de soporte para la propagación:
o Ondas electromagnéticas
Son capaces de transmitir energía a través del vacío.
No necesitan un medio físico.
P.e. las ondas luminosas.
o Ondas mecánicas
No pueden transmitir energía a través del vacío.
Necesitan un medio físico, elástico, para propagarse.
P.e. una onda sonora.
Según la dirección en que vibran las moléculas del medio 2 :
o o
2
Ondas transversales. Son aquéllas en que las moléculas del medio se mueven,
vibran en una dirección perpendicular a la dirección de propagación de la
energía.
Ondas longitudinales. Son aquéllas en que las moléculas del medio se mueven,
vibran en una dirección paralela a la que se propaga la energía, como es el caso
de las ondas sonoras.
http://www.physicsclassroom.com/Class/waves/u10l1c.html#emmech. En las siguientes direcciones puedes producir:
o Ondas transversales: http://www.ehu.es/acustica/bachillerato/ontres/ontres.html
o Ondas longitudinales: http://www.ehu.es/acustica/bachillerato/onloes/onloes.html
o Ondas
longitudinales
y
transversales:
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Ondasbachillerato
/ondasCaract/longtransv_e.htm
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
milka.villayandre@unileon.es
Fonética y Fonología. Tema 3. Fonética acústica
8
En las ondas longitudinales, el movimiento de vaivén de las moléculas o vibración crea
regiones dentro del medio en que:
o Las moléculas están comprimidas, más juntas de lo normal: zonas de
compresión o presión alta.
o Las moléculas están más separadas de lo normal: zonas de rarefacción o
presión baja.
Puesto que una onda sonora es una onda longitudinal, conformada por un patrón en el que
se suceden zonas de alta y baja presión que se mueven a través de un medio, a veces se
denomina onda de presión 3 .
3.3.1. Ondas sonoras
De lo dicho hasta ahora se deduce que las ondas sonoras:
o Tienen su origen en una perturbación que provoca el desplazamiento de al
menos una molécula del medio de su posición de reposo: cuerpo elástico o
fuente de la onda: los repliegues vocales.
o El desplazamiento de las moléculas da lugar a un movimiento de ida y vuelta:
vibración.
o La repetición de la vibración genera la onda sonora: propagación de una
vibración en un medio material transportando energía pero no materia.
o Al depender de las moléculas para transportar la energía de un lugar a otro, las
ondas sonoras no pueden transmitirse a través del vacío: las ondas sonoras
son ondas mecánicas.
o El movimiento de las moléculas del medio es paralelo a la dirección en que se
transmite la energía: las ondas sonoras son ondas longitudinales.
o Finalmente, el movimiento de vibración de las moléculas origina una sucesión
de zonas de alta y de baja presión que, en última instancia, son las que
percibe el oído humano: las ondas sonoras son ondas de presión,
fluctuaciones de presión que se propagan a través de un medio.
3
http://www.glenbrook.k12.il.us/gbssci/phys/Class/sound/u11l1c.html
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
milka.villayandre@unileon.es
Fonética
...