Ondas sísmicas
LuisHndz23 de Febrero de 2014
1.428 Palabras (6 Páginas)444 Visitas
Lo que ya todos sabemos es que las ondas sísmicas son las que causan los terremotos y dejan a muchas familias sin hogar, también que en algunos lugares son más propensos a sufrir este tipo de pérdidas. A continuación veremos las ondas sísmicas y la destrucción que pueden llegar a generar, así como sus diferentes tipos de ondas. Pero antes de eso, se han preguntado ¿por qué se producen los terremotos?
Las ondas sísmicas consisten en la liberación repentina de esfuerzos impuestos al terreno. De esta manera, la tierra es puesta en vibración y esta vibración es debida a la propagación de ondas. En un terremoto se transmiten ondas que viajan por el interior de la tierra. Siguen caminos curvos debido a la variada densidad y composición del interior de la Tierra. Este efecto es similar al de la refracción de ondas de luz. A este tipo de ondas se llaman ondas internas, centrales o de cuerpo, transmiten los temblores preliminares de un terremoto pero poseen poco poder destructivo. Las ondas de cuerpo son divididas en dos grupos: ondas primarias (p) y secundarias (s). También se propagan ondas por la superficie. Son las que más tardan en llegar. Debido a su baja frecuencia provocan resonancia en edificios con mayor facilidad que las ondas de cuerpo causando los efectos más devastadores. Hay ondas superficiales de dos tipos: de Rayleigh y de Love.
Ondas Primarias: Son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas viajan a una velocidad de 1.73 veces de las ondas secundarias y pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Las velocidades más típicas son de 330m/s en el aire, 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito (roca magmática formada en profundidad con enfriamiento lento que comprende entre las rocas ardientes granulares).
Ondas Secundarias: Estas son ondas transversales o de corte, lo cual significa que el suelo es desplazado perpendicularmente a la dirección de propagación, alternadamente hacia un lado y hacia el otro. Las ondas secundarias pueden viajar únicamente a través de sólidos debido a que los líquidos no pueden soportar esfuerzos de corte. Su velocidad es alrededor de 58% la de una onda primaria para cualquier material sólido. Usualmente las ondas secundarias tienen mayor amplitud que las ondas primarias y se siente más fuerte que ésta.
Ondas Rayleigh: Cuando un sólido posee una superficie libre, como la superficie de la tierra, pueden generarse ondas que viajan a lo largo de la superficie. Estas ondas tienen su máxima amplitud en la superficie libre, la cual decrece exponencialmente con la profundidad.
Ondas Love: Las ondas Love son las que provocan cortes horizontales en la tierra. Estas se generan sólo cuando un medio elástico se encuentra estratificado, situación que se cumple en nuestro planeta pues se encuentra formado por capas de diferentes características físicas y químicas. Las ondas de Love se propagan con un movimiento de las partículas, perpendicular a la dirección de propagación, como las ondas secundarias, sólo que polarizadas en el plano de la superficie de la Tierra, es decir sólo poseen las componentes horizontales a superficie. Las ondas de Love pueden considerarse como ondas secundarias "atrapadas" en la superficie. Como para las ondas de Rayleigh, la amplitud de las mismas decrece rápidamente con la profundidad. En general su existencia se puede explicar por la presencia del vacío o un medio de menor rigidez y tienden a compensar la energía generando este tipo especial de vibraciones.
Los terremotos se producen cuando las tensiones acumuladas por la deformación de las capas de la Tierra se liberan bruscamente. Se rompen las masas de rocas que estaban sometidas a fuerzas gigantescas,
...