ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que son ondas sísmicas

sulereyesTutorial29 de Marzo de 2014

4.502 Palabras (19 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Armada

Unefa

Núcleo Puerto Ordaz

SECCION: 8s-2-D

Ingeniería sísmica

Profesora. Bachilleres

Ing. Blanco Lander

Tinoco Jesús

Reyes Suleyka

Ciudad Guayana 28-03-2014

Introducción

Los estudios geológicos en Venezuela son de gran importancia, ya que mediante estos podemos realizar construcciones de gran magnitud aplicando las normas de de sismos resistentes a las estructuras o edificaciones, de acuerdo en las áreas a realizar la obra, estas normas son para darle la seguridad de que pueda soportar un movimiento telúrico de cualquier categoría sin que cause daños a la edificación estructural.

De acuerdo a las zonas sísmicas en Venezuela se aplican distintos factores de seguridad estipulados en la norma covenin (a) 1756-2001,que establece parámetros para la seguridad de las estructuras construidas en zonas de alto índice sísmico ,estas zonas se clasifican por estados y se enumeran del 0 al 9 según su actividad sísmica o o origen de la falla tectónica continental.

Que es un sismo

Un sismo es un movimiento súbito e impredecible de una parte de la corteza terrestre, ocasionado por fuerzas que tienen su origen en el interior de la tierra.

Pueden ser de origen tectónico, producidos por el desplazamiento de bloques de la litosfera o volcánico, producido por la extrusión de magma hacia la superficie, en ambos casos hay una liberación de energía acumulada que se transmite en forma de ondas elásticas, causando vibraciones y oscilaciones a su paso a través de las rocas solidas del manto y la litosfera hasta arribar a la superficie terrestre, Los terremotos pueden ser superficiales, intermedios o profundos dependiendo de su localización.

Tectónica de las placas

La litosfera esta formada por placas que se encuentran sobre el segundo nivel del manto o astenosfera que es más plástico o pastoso, dichas placas separadas por cadenas montañosas o fosas, se mueven lentamente, chocando o rosando unas con otras; por el centro de estas cadenas montañosas sube constantemente material fundido del manto y por las fosas baja roca de la corteza oceánica hacia el manto.

Las placas se mueven relativamente entre ellas y en los bordes o zonas de interacción pueden producirse algunos de los siguientes fenómenos:

1) Formación de nueva corteza: el desplazamiento del magma, fundido y muy caliente, que escapa hacia el exterior provoca volcanes y terremotos de magnitud variable.

2) Rose entre placas: al pasar una al lado de la otra se crean esfuerzos, los cuales se liberan violentamente cuando las rocas llegan a su punto de fractura, esta situación puede ocasionar terremotos como los que ocurren al norte de Venezuela.

3) Choque entre placas: en este punto se pueden dar tres tipos.

A) Choque de dos placas continentales: debido a su poca densidad ninguna se hunde, pero el choque hace que se arruguen formando una cadena montañosa, como la del Himalaya y los Alpes.

B) Choque entre una placa continental y una placa oceánica: como la corteza oceánica es más densa, la placa subduce regresa al manto y forma las grandes fosas que se han encontrado en los bordes de los océanos, como consecuencia se forma una cadena montañosa y tensiones entre las rocas que podrían provocar terremotos.

C) Choque de dos placas oceánicas: aquí se hunde la más delgada o densa de las dos también ocasionan volcanes y terremotos que pueden generar islas volcánicas.

¿Que son ondas sísmicas?

Son oscilaciones que se propagan desde una fuente a través de un medio material o elástico (solido y liquido) transportando energía mecánica, se clasifican en corpóreas y superficiales; las corpóreas viajan por el interior de la tierra y se clasifican en primarias y secundarias, las superficiales como su nombre lo indica viajan de forma superficial y se dividen en ondas love y ondas rayleigh.

Tipos de ondas

Ondas primarias: Las ondas P (primarias o primae del verbo griego) son ondas longitudinales o compresionales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material líquido o sólido. Velocidades típicas son 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.

Ondas secundarias: Las ondas S (secundarias o secundae) son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños. Solo se trasladan a través de elementos sólidos.

1) Las ondas de Love son ondas superficiales que producen un movimiento horizontal de corte en superficie. Se denominan así en honor al matemático neozelandés Augustus Edward Hough Love quien desarrolló un modelo matemático de estas ondas en 1911. La velocidad de las ondas Love es un 90% de la velocidad de las ondas S y es ligeramente superior a la velocidad de las ondas Rayleigh. Estas ondas solo se propagan por las superficies.

2) Las ondas Rayleigh (erróneamente llamadas Raleigh), también denominadas ground roll, son ondas superficiales que producen un movimiento elíptico retrógrado del suelo. La existencia de estas ondas fue predicha por John William Strutt, Lord Rayleigh, en 1885. Son ondas más lentas que las ondas internas y su velocidad de propagación es casi un 70% de la velocidad de las ondas S.

¿Que hacer en caso de un sismo?

Antes

• Elabore un plan de contingencia familiar, con el objeto de

Precisar la conducta y acciones de cada miembro del grupo familiar.

• Practíquelo. En ese sentido, ubique el lugar más seguro y accesible de la casa y en ese espacio disponga de un botiquín de primeros auxilios, agua, comida, destapador, radio, linterna, baterías, extintor, un pito, libreta con teléfonos y direcciones de centros hospitalarios y autoridades. Cerciórese de saber dónde se encuentran los integrantes de la familia.

• Identifique los lugares más seguros y las áreas más peligrosas y susceptibles de daño en su casa de habitación. Mantenga las salidas libres.

• Asegure y/o reubique objetos pesados que puedan caer: lámparas, bibliotecas, tableros, materos, calentadores, ventiladores, entre otros.

• Tenga a mano las herramientas para cerrar el agua y el gas.

• Identifique y asigne un lugar a las llaves

• No almacene líquidos inflamables y corrosivos.

• Trate de conocer los recursos humanos y materiales con que cuenta su comunidad (médicos, ingenieros, provisiones). Precise rutas alternas de escape.

Durante

• Mantenga la calma. Reaccione con serenidad y ponga en marcha su plan de emergencia. No corra, ¡evite hacerlo!

• Quédese con su grupo familiar.

• Protéjase de cualquier objeto que le pueda golpear o cortar al caer.

• Ubíquese debajo de mesas, escritorios, camas, o resguárdese en un lugar resistente de la edificación. Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio.

• Si el edificio es de varios pisos colóquese contra una pared interior y protéjase la cabeza con los brazos. Alejase de los balcones. Y utilice el lugar más seguro para su autoprotección.

• Sólo use las escaleras, porque puede quedar atrapado en los ascensores.

• Aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caer, también del mar porque pueden ocurrir grandes marejadas.

• Si está en su vehículo deténgalo inmediatamente permaneciendo en él, lo mismo si está en un vehículo lleno de pasajeros.

Después

• Interrumpa los servicios de gas, agua y electricidad.

• No encienda fósforos, velas ni yesqueros, porque de haber ruptura de la tubería de gas puede provocar una explosión.

• Si se producen incendios apáguelos si no ponen en peligro su vida ni la de ningún miembro de su familia.

• Encienda la radio de baterías para escuchar las recomendaciones de las autoridades

• Luego de desalojar, no se devuelva por ningún motivo.

• No caminar descalzo, preste atención a los escombros que pisa y tenga cuidado al moverlos porque pueden estar soportando estructuras que se pueden caer.

• Use

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com