Ontaminacion Ambiental Por Ladrilleras En Arequipa
viktormb30 de Mayo de 2014
4.576 Palabras (19 Páginas)508 Visitas
INTRODUCCION
Un ladrillo es una pieza cerámica, generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa, cuyas dimensiones suelen estar estandarizadas. Se emplea en albañilería para la ejecución de paredes, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc.
Hoy día, en cualquier fábrica de ladrillos, se llevan a cabo una serie de procesos estándar que comprenden desde la elección del material arcilloso, al proceso de empacado final. La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos de magnesio.
Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en: Maduración, Tratamiento mecánico previo, Depósito de materia prima procesada, Humidificación, Moldeado, Secado, Cocción y Almacenaje.
CAPITULO I
GENERALIDADES
1. DATOS GENERALES
EMPRESA “LADRILLERA EL DIAMANTE S.A.C”
Nombre dela empresa: Ladrillera El diamante S.A.C
Nombre comercial: LADISAC
Razón social: Sociedad Anónima Cerrada
Dirección legal: Calle Variante Uchumayo - Km. 4 - Cerro Colorado
Descripción
Empresa líder en la Macro región - Sur, fabricamos productos con Calidad y Tecnología Antisísmica.
Ladrillera el diamante es una empresa que nació hace 113 años con la idea de continuar una tradición artística y artesanal, trabajamos el barro tal y como se hacía a la antigua, dándoles a cada pieza un valor histórico y una belleza visual difíciles de conseguir con otros materiales, además de ser fabricantes, contamos con venta directa y distribución.
Están ubicados en Variante de Uchumayo km. 4 y la principal función es satisfacer las necesidades de nuestros clientes creando espacios personalizados, en los que se funden la belleza y la elegancia de los ladrillos que allí se producen.
1.1- OBJETIVOS:
• Comprender el Proceso de elaboración del ladrillo, como elemento constructivo cerámico: Maduración, Tratamiento previo, Depósito, Humidificación, Moldeado, Secado y Cocción de una pasta arcillosa; como también sus tipos y posteriores usos.
• Conocer cuales son los riesgos ambientales derivados del proceso de fabricación de ladrillos.
1.2- MARCO LEGAL:
• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. o74-2001-PCM
• Ley general del Medioambiente Ley N° 28611
1.3- MARCO TEORICO
El ladrillo es una pieza cerámica que simboliza la vida sedentaria y urbana; el deseo de integrarse; la esperanza de afincarse.
Es el más antiguo de los materiales de la construcción empleado por el hombre. La idea de su creación habría nacido en forma espontánea, por la simple observación de la naturaleza a través de la mirada de unos pastores que al apagar su fogata encendida sobre suelo arcilloso, observaron que la tierra enrojecía y quedaba tan rígida y resistente, que soportaba el impacto del agua de lluvia. Su descubrimiento modificó y generó cambios en la sociedad que los produjo.
También, el ladrillo era conocido por los indígenas americanos de las civilizaciones prehispánicas que, en regiones secas, erigieron casas de adobe secado al sol. Las grandes pirámides de los olmecas, mayas y otros pueblos fueron levantadas con ladrillos revestidos de piedra. Con la llegada de Colón en el siglo XV, la tradición musulmana se difundió en la América hispana.
En América del Norte, la influencia de la arquitectura georgiana británica, introducida por los colonos, impulsó las construcciones ladrilleras.
Mas adelante, la inmigración europea de los siglos XIX y XX consolidó su uso a través de italianos y españoles. Tradición que perdura hasta la actualidad.
En nuestro medio existen empresas ladrilleras que cuentan con la tecnología apropiada para la producción de este elemento de construcción, tal es el caso de Ladrillera El Diamante.
Hoy en día la fabricación de ladrillos, tejas y otros productos de arcilla cocidos se ha convertido en un problema ecológico en nuestro Pais, debido al tipo de combustibles que se utilizan para la cocción de esos productos: leña, llantas, madera, cumuladores, plásticos o textiles, entre otros, al ser incinerados, emiten una gran cantidad de gases a la atmósfera, como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, bióxido de azufre y partículas sólidas. Por ello es prioritario atender el problema de las fuentes emisoras de gases y, a la vez, mantener la planta productiva de los fabricantes, ya que de esta actividad dependen numerosas familias.
Esto se puede lograr a través de la formalización de las ladrilleras informales, además de la reconversión y modernización tecnológica, de fuentes de emisiones a la atmósfera, producidas por las ladrilleras de la ciudad, la cual considera la inducción de tecnologías limpias y la reconversión tecnológica de procesos en la fabricación de ladrillos, en la que se promueve el uso de combustibles limpios y la adopción de tecnologías eficientes orientadas a mejorar los procesos de combustión en los hornos, que permiten la producción de ladrillo en condiciones que no dañen el ambiente, y propendan a reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.
Materia Prima para la elaboración de ladrillos
Arcilla caolín:
Es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de aprestos para almidonar. El caolín es un suelo natural en el que abunda la caolinita, que le aporta a menudo un color blanco. También es utilizada en ciertos medicamentos y como agente adsorbente. Cuando la materia no es muy pura, se utiliza en fabricación de papel. Conserva su color blanco durante la cocción.
• Categoría: Minerales filosilicatos
• Clase: 9.ED.05 (Strunz)
• Fórmula química: Al2 Si2O5 (OH)4
Propiedades físicas
• Color: Blanco
• Raya: Blanca
• Lustre: Mate, nacarado
• Sistema cristalino: Triclínico
• Exfoliación: Perfecta
• Fractura: Astillosa
• Dureza: 1
• Densidad: 2,6
Barro similar a la arcilla:
Un tipo de arcillas ilíticas ricas en mineral de hierro y color rojizo característico que se puede usar para alfarería o para cerámica (ladrillos y tejas solo)
CAPITULO II
PROCESO PRODUCTIVO
II.1. Fabricación de ladrillos – Ladrillera El Diamante:
Método de fabricación: Método semi – industrial
Materia prima: arcilla caolín y barro similar a la arcilla.
• arcilla caolín.- Traído de Palpa, Extraído de 4m de profundidad.
• barro similar a la arcilla .- Con características similares a la arcilla , extraído del mismo lugar pasando diversas capas de tierra como son:
- Tierra Barrial
- Arenilla
- Tierra
- Tierra chocolate o pura similar a la arcilla
- Tierra mala.
Tipos de ladrillo que se fabrican
Hay diversas tipos de ladrillos con respecto a su forma entre estas están: Ladrillo macizo, Ladrillo perforado, Ladrillo manual y Ladrillo hueco. En la ladrillera LAZO se fabrica por el momento los siguientes:
Ladrillo macizo: es el que tiene menos de 10% de perforaciones en su tabla. Algunos modelos tienen rebajes en las tablas y testas, para obtener muros sin llagas.
o Kim Kong especial solido: No posee huecos, sus medidas son 23 X 12 X 6 cm.
Ladrillo perforado: poseen más de 10% de perforaciones en la tabla. Son muy empleados en la construcción de fachadas.
o Kim Kong de 18 huecos: Especial para paredes. Medidas 13 cm. X 23 cm y 9 cm de altura. Sus dimensiones establecidas son 24 cm de largo 14 cm de ancho y 9 cm de altura.
o Kim Kong especial con agujero adicional de 2”: Especial para sanitarios con uso de tubos de 2”. Medidas 13 cm. X 23 cm y 9 cm de altura. Sus dimensiones establecidas igual a la anterior.
Ladrillo manual: es una imitación de los ladrillos artesanales, su apariencia es tosca y rugosa. Tienen buenas propiedades ornamentales.
Ladrillo hueco: es el que tiene perforaciones en los cantos o testas, para reducir el volumen de cerámica y hacerlos más livianos. Se emplean en tabiques y elementos constructivos que no están sometidos a esfuerzos. Pueden ser de distintas clases, según la cantidad de huecos que tengan, de hueco simple, tiene una hilera de perforaciones en la testa; de hueco doble, tiene dos hileras de perforaciones en la testa.
o Pandereta: Medidas 23 cm de largo, 13cm de ancho y 9 cm de altura. Sus dimensiones establecidas son de 25 cm de largo, 14 cm de ancho, y 10 cm de altura.
o Ladrillo de techo de 12: medidas 30 x 30 x 12 cm esta última es la altura.
o Ladrillo de techo de 15: medidas 30 x 30 x 15 cm esta última es la altura. Ambos ladrillos de techo con medidas de acuerdo a norma
LADRILLOS TIERRA CAOLIN
Kim Kong DE 18 HUECOS y Especial. 3 1
PANDERETA 3 1
DE TECHO DE 12 Y DE 15 1 1
...