Problemática ambiental producida por las ladrilleras
vanialuTrabajo25 de Junio de 2015
3.424 Palabras (14 Páginas)682 Visitas
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PRODUCIDA POR LAS LADRILLERAS
Soledad Siñani 1 . Bady Mancilla 3
(1) Universidad Mayor de San Andres. Telf: 232141, La Paz, Bolivia.
(2) Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Edif. El Condor Casilla 14787 La Paz, Bolivia.
(3) DIMA Consultores. E- mail: bady@ unete.com La Paz, Bolivia.
INTRODUCCION.
Problemas ambientales la Ciudad de La Paz tendieron a incrementarse en las últimas décadas. Como resultado de la adopción de un modelo no sustentable en términos sociales y ambientales que han profundizado las contradicciones en relación campo - ciudad y sociedad - naturaleza.
En la ciudad de La Paz la producción anual de ladrillo, estimada en cerca 2.559.000 unidades de ladrillos/mes se elaboran aproximadamente en 150 hornos.
Para llevar a cabo esta actividad se utilizan combustibles altamente contaminantes como llantas, aceites y residuos industriales, entre otros.
El objetivo del presente trabajo es el de contribuir con la gestión ambiental de la ciudad de La Paz, mediante la reconversión y modernización tecnológica, de fuentes de emisiones a la atmósfera, producidas por las ladrilleras de la ciudad, la cual considera la inducción de tecnologías limpias y la reconversión tecnológica de procesos en la fabricación de ladrillos, en la que se promueve el uso de combustibles limpios y la adopción de tecnologías eficientes orientadas a mejorar los procesos de combustión en los hornos, que permiten la producción de ladrillo en condiciones que no dañen el ambiente, y propendan a reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.
Mediante la implementación de estas tecnologías se promoverá condiciones de vida más seguras y placenteras, mejorando la calidad de vida de los habitantes de nuestra ciudad.
La provisión de información acerca de todos los factores ambientales, tanto aquellos negativos, como aquellos que tienen impactos positivos, analizados de forma cualitativa y no cuantitativa.
El proceso de extracción y explotación de arcillas dentro del radio Urbano de la ciudad de La Paz, pese a las Ordenanzas Municipales que se dictaron en años anteriores (Ordenanza Municipal Nº 160/97. Reglamento para la explotación de Arcilla, Resolución Municipal Nº 199/98. Aplicar la ley Nº 697/85) provoca a nuestra ciudad considerables impactos ambientales, con los consiguientes cambios en el medio natural, cuyas consecuencias se manifiestan con la contaminación atmosférica, contaminación de aguas, contaminación del suelo, erosión, desequilibrio ecológico y otros. Así mismo se produce impactos directos e indirectos, creando un ambiente inseguro, por lo que se hace necesaria la realización de un seguimiento Ambiental, y de esta forma prever y atenuar futuros impactos que se puedan provocar al Medio Ambiente.
FUENTES.
La inventariación de fuentes permitirá identificar los contaminantes emitidos y cuantificar la tasa de emisión que nos permitirá establecer los niveles de polución. (Tabla.1).
CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR QUEMA DE ACEITE SUCIO. (Tabla. 2)
La extracción de arena y grava de las canteras son las que más contribuyen en el aporte de partículas PST (Partículas Totales en Suspención).
La principal fuente de contaminación producida por las ladrilleras es una fuente fija, localizada en las chimeneas de 150 hornos ladrilleros instalados por esta actividad.
Estos contaminantes son analizados mediante modelos de difusión atmosférica, para el presente trabajo se utilizó un modelo numérico
* Los combustibles más utilizados para el calentamiento de los hornos ladrilleros son el aserrín y la madera 1110.3 toneladas/año, y aceites gastados 2.220.480,00 litros/año (Tabla. 1).
* La cantidad total de contaminantes producidos por la quema de aceite sucio y llantas, emitidos por los 150 hornos ladrilleros es de 115.166 toneladas/año.
DESCRIPCION DEL AMBIENTE AFECTADO ANALISIS SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE.
El análisis de la calidad del aire se realizó mediante la inventariación de emisiones contaminantes, empleando equipos de ingeniería consistente en bombas de succión tipo MSA, con flujos de aire calibrados y filtros de impacto de membrana especial tipo IWS-B (PVC) las cuales captan partículas menores a diez micras este instrumento de diagnóstico coadyuvará en la toma de decisiones racionales, medidas y acciones que reduzcan los efectos negativos producidos por esta industria. En este documento se presenta el comportamiento de los contaminantes criterio correspondiente al mes de Junio, con base en los promedios horarios mensuales, máximos promedios diarios y condiciones meteorológicas.
Uno de los más importantes contaminantes producidos por la industria ladrillera es la producción de polvo, que se produce por la extracción de arcilla, materia prima para la elaboración de ladrillos, la misma que es explotada de forma irracional, y sin ningún tipo de medidas de seguridad, por lo cual se realizó la evaluación polvimétrica en las empresas productoras de ladrillo.
PARTÍCULAS SUSPENDIDAS FRACCIÓN RESPIRABLE (PM10).
Este contaminante registró excedencia a la norma, que es de 150 mg/m3, promedio en 24 horas.
Existe un elevado número de partículas suspendidas, concretamente polvo, originados por el movimiento de tierra sin ningún tipo de restricción, así mismo producido por voladura para extracción de material arcilloso, no observándose ningún tipo de seguridad industrial provocando enfermedades respiratorias en los obreros como en la población circundante a esta zona.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
La contaminación del suelo se produce debido a la no existencia de sistemas de alcantarillado, donde las aguas son vertidas directamente sobre el suelo contaminándolo de esta forma. Los residuos son echados directamente sobre el suelo, produciendo infiltración en este.
RIESGOS NATURALES.
La irracional forma de explotación de arcillas en la ciudad de La Paz, provoca que en las zonas afectadas por la proliferación de ladrilleras se generen riesgos originando derrumbes, deslizamientos y movimientos de masas de tierras, esto pone en peligro la vida de obreros y de la ciudadanía en general por la cercanía de viviendas encontrándose las ladrilleras debido al rápido crecimiento demográfico en áreas Urbanas y periurbanas de la ciudad de La Paz.
Existen numerosos factores naturales que se oponen a la actividad humana y estos pueden ser divididos en dos grupos:
Peligro demostrado, como ser caídas de bloques al pie del farallón
Por ejemplo el riesgo de deslizamiento sobre la pendiente inestable, o también, riesgo de hundimiento en un sector afectado por la erosión subterránea provocada por paleocorrientes y flujos provenientes de la infiltración de agua.
Pendientes y relieves:
Los depósitos arcillosos correspondientes a la formación La Paz son explotados de forma irracional, esta formación tiene variaciones litológicas, presentando lentes arenosos, y una variabilidad litológica apreciable por lo cual, debido a que las ladrilleras explotan el suelo compuesto por arcillas y limos finos, dejan de lado aquellas capas que presentan composición arenosa, socavan el talud de forma irregular provocando desestabilización, cuando las pendientes son demasiado fuertes en el consecuente desequilibrio y caída de masas.
Otro factor importante en la generación de riesgos con explotación de las arcillas es el uso indiscriminado de explosivos (dinamita), próximo a lugares de gran densidad poblacional, provocando derrumbes, desmoronamientos, caída de bloques, etc.
El uso de explosivos no tiene ningún tipo de previsión, provocan explosiones violentas, que transmiten al suelo las ondas vibratorias, originando grietas que se convierten en zonas de debilidad, por donde se produce el escurrimiento superficial del agua y saturación de materiales pudiendo formarse posteriormente por la constitución natural de los suelos fenómenos de reptación de suelos, y mazamorras que afectan a zonas adyacentes.
La erosión hídrica, provoca un movimiento de sólidos en suspensión en los ríos adyacentes, aumentando la erosión de los mismos dando lugar a la sedimentación aguas abajo, provocando colmatación de los cauces del río y consecuentemente inundaciones
CONTAMINACION HIDRICA.
Las fuentes de abastecimiento de agua para las ladrilleras de la ciudad de La Paz se presentan en diferentes formas, algunos de estos recurren a comprar agua en carros cisterna. Estas aguas son almacenadas en precarias piscinas quedan estancadas originando la formación de focos de infección.
Las áreas donde se encuentran las ladrilleras carecen de servicios básicos como ser alcantarillado, la disposición de aguas servidas a los suelos es directa o en ciertos casos mediante pozos sépticos, donde no se accede a una red de alcantarillado por lo tanto el agua usada en sus diferentes actividades se estanca o es echada a la intemperie, donde se observan focos de infección.
En los hogares se produce contaminación de agua pues la comunidad no tiene información acerca de cómo almacenar y manipular correctamente.
Los charcos de agua estancada que se forman en lugares de lavado de ropa y puntos de descarga de aguas residuales, son propicios para la proliferación de moscas, mosquitos y otros insectos que luego transmiten enfermedades a la población que vive en estas áreas.
Las personas y principalmente los niños beben agua contaminada, estos son afectados
...