ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oratoria, artes plásticas y estética Bachille

Mari_angela_sInforme28 de Octubre de 2013

980 Palabras (4 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministro del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana

Núcleo Carabobo – Extensión Guácara

Informe

Materia: Oratoria, artes plásticas y estética Bachiller:

Profesor: Jorge Cermeño Mariangela Sánchez

Sección: G -001. VII Sem. Educación Integral 24.499.663

Guácara, 08 de Octubre del 2013

Oratoria:

Es el arte de hablar con elocuencia, es decir, facultad de expresarse de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir ya sea en una conferencia, charla o exposición; también es una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como el lenguaje motivacional, desarrollo personal/liderazgo, negocios, servicio al consumidor, comunicación ante grupos grandes y comunicación de masas y traducción.

Artes plásticas:

Son una clase de arte que utiliza materias creadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista. Se distingue así de las artes escénicas, la música y la literatura. Dentro de ellas se integran tanto la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo o la ilustración; técnicas como el grabado, el moldeado, el arte del pincel, (u otras artes gráficas), y algunas artes decorativas y artes industriales como la cerámica, la alta costura o la joyería.

Estética:

Es un término con diferentes significados. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es necesario.

Artes escénicas:

Toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: el teatro, la danza, la música (especialmente la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el cabaret, el música hall, los conciertos o recitales); y, en general, cualquier manifestación del denominado mundo del espectáculo (show business -farándula-) o que se lleve a cabo en algún tipo de espacio escénico, habitualmente en las salas de espectáculos, pero también en cualquier espacio arquitectónico o urbanístico construido especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo en vivo, como ocurre con los espectáculos ambulantes (como el circo, el guiñol, los tradicionales cómicos de la legua y comedia del arte o el actual teatro callejero). Otras expresiones, como desfiles, procesiones de Semana Santa y multitud de ritos religiosos, fiestas populares, o carnavales, tienen una clara dimensión escénica.

Cuentacuentos:

Es un narrador oral de cuentos e historias, también llamado contador, cuentista o cuentero. Consiste en comunicar y expresar por medio de la palabra, la voz y el gesto vivo, cuentos y otros géneros imaginarios que el cuentero inventa y/o reinventa en el aquí y ahora con un público considerado interlocutor, y que por ser comunicación no son literales respecto a la fuente.

Lenguaje verbal:

Se define como un conjunto de elementos (fonemas y morfemas) y una serie de rasgos para combinarlos (morfosintaxis) con el objeto de constituir mensajes con significado, estudiada por la semántica, ósea es aquello que nos permite la comunicación mediante la escritura o en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com