Las Artes Plásticas (estética del espacio)
YuuiSíntesis2 de Febrero de 2014
3.758 Palabras (16 Páginas)4.959 Visitas
Las Artes Plásticas (estética del espacio)
10. miguel bueno hace referencia a dos tipos de plástica en los párrafos 12 al 15:
1. la plástica imitativa, mimética o reproductiva.
2. la plástica recreativa o interpretativa.
Lee con detenimiento dichos párrafos y explica con tus propias palabras la diferencia entre esas dos formas de plástica.
R= imitativa tal y como la ve el autor plástica recreativa según la imagina cada persona
11. en los párrafos 14 y 15 miguel bueno menciona una plástica figurativa y una plástica abstracta investiga la diferencia que existe entre el arte abstracto y el figurativo y explícalo a continuación.
R= Abstracto: trata de romper algo de la realidad, Figurativa: imitaciones.
17. llena el siguiente esquema con los nombres de las artes plásticas que se desarrollan en el texto.
R= Artes plásticas: dibujo, pintura, escultura y arquitectura.
El dibujo
18. transcribe la definición de dibujo que aparece en el párrafo 19.
R= este diseño de una forma espacial con líneas que están en una superficie
19. en los párrafos 19 y 20 se menciona que el dibujo puede realizar dos propósitos diferentes.
Explica cuáles son esos propósitos.
R= realizar por medio de las formas grales de la plástica bocetar otra clase de obras que van mas allá de solo un diseño.
La pintura
20. ¿Cuál es el arte plástico preferido por los artistas y los espectadores y a que se debe, según Miguel Bueno, esa preferencia?
R= la pintura, porque es más bonito ver color que solo líneas.
21. ¿Cuál es el elemento básico o fundamental de la pintura?
R= El dibujo
22. El empleo de los colores tiene, dentro de la pintura, diferentes posibilidades. Miguel bueno alude a esas posibilidades utilizando conceptos.
a) ¿A qué posibilidad en el empleo del color, se refiere Bueno cuando habla de “valores monocromos”?
R= son los que originan en la preponderancia que ejerce un color a una fam. De colores en la obra de un pintor, ya sea en cuadros aislados o en conjunto.
b) ¿A qué posibilidad, en el empleo del color, se refiere Bueno cuando habla de “valores policromos”?
R= Son los que combinan Varios colores en una sola obra y consisten en la afinidad y el contraste
c) ¿A qué posibilidad, en el empleo del color, se refiere Bueno cuando habla de “efecto sobre la sensibilidad”?
R= que una mancha negra, no causa la misma impresión de otra roja, azul y verde aunque tengan el mismo tamaño.
d) ¿A qué posibilidad, en el empleo del color, se refiere Bueno cuando habla de “obras sombrías”?
R= con la preponderancia de colores obscuros
e) ¿A qué posibilidad, en el ejemplo del color, se refiere Bueno cuando habla de “obras luminosas”?
23. Cuando al pintor le interesa resaltar el contorno de las figuras que aparecen en una pintura
¿Qué tipo de colores emplea?
R= Claros y oscuros
La escultura
24. transcribe la definición de la escultura que menciona el contenido temático.
R= El arte de los volúmenes
25. ¿Cuál es la finalidad de la escultura, según Miguel Bueno?
R= en plasmar la forma plástica en el espacio de 3 dimensiones, utilizando los materiales adecuados.
26. ¿Cuál ha sido, a lo largo de la historia, el tema más utilizado por la escultura?
R= El cuerpo Humano
27. Compara la escultura de Giambologna, con las esculturas de Giacometti y de Henry Moore ¿Qué semejanzas y que diferencias puedes señalar en cuanto al tema de estas esculturas y en cuanto a la forma en que realizan dicho tema?
R= de Giambologna representa el cuerpo como es de Giocometti es como si se dibujara con líneas simples de Henry Moore es algo un poco más abstracto.
28. ¿Cuál escultura consideras que reproduce la figura humana con mayor realismo, la de Giambologna o la de Francisco Zuñiga?
R= La escultura de Giambologna, por el simple hecho de que es una figura de cuerpos “modelos”
La arquitectura
29. ¿Qué diferencia establece el texto entre la arquitectura y las demás artes plásticas?
R= Que no tiene como propósito realizar la belleza, es esto un lugar secundario si no que su finalidad consiste en construir edificios y demás.
30. ¿Cuál es la finalidad primordial de la arquitectura?
R= construir edificios y otros elementos.
31. de las seis condiciones que, según el contenido temático, limitan la belleza de las obras arquitectónicas, elige y transcribe las dos que a tu juicio tengan más influencia.
R= necesidades de habitabilidad y urbanismo posibilidades constructivas de material
La música (estética del tiempo)
32. las artes plásticas son artes espaciales (o artes del espacio). ¿Cuál es el arte temporal por excelencia (en el sentido de “arte que requiere como condición al tiempo para poderse desarrollar”)?
R= Necesidades de habitabilidad y urbanismo posibilidades constructivas de material
33. Transcribe las otras partes que también tienen un elemento de temporalidad.
R= danza, poesía, pantomima, teatro, ópera y el cinematógrafo.
34. ¿Cuál es la categoría, esencia o fundamento de la música?
R= categoría = ritmo, Esencia = duración.
35. ¿Para cuales otras dos artes es fundamental el ritmo?
R= Danza y Poesía
36. ¿Qué se requiere para que haya ritmo?
R= contar un cierto número de duraciones limitadas que llamaremos elemento rítmico y combinarlos de acuerdo con una perspectiva.
37. ¿Por qué es el ritmo la esencia o fundamento de la música?
R= Por qué con él se traza el plan de construcción para la obra
38. ¿Cuál es la propiedad que distingue al sonido musical del ruido?
R= Timbre
39. Características de las que depende el timbre del sonido musical.
R= Vibración
40. ¿En dónde se origina el sonido musical?
R= Acústica Musical
41. ¿Qué diferencia hay entre el sonido musical y el ruido, en lo que se refiere a la característica llamada frecuencia?
R= que el musical tiene una frecuencia constante de vibración y el pulso vibrátil del ruido es irregular
42. ¿A que se le llama armónicos?
R= A vibraciones secundarias cuya proporción real es peculiar a cada timbre.
43. ¿A que se le llama intensidad?
R= A la fuerza con que escucha más un sonido, proviene de la fuerza con que vibra el cuerpo y transmite sus vibraciones.
44. Familias de instrumentos que integran una orquesta.
R= Cuerdas, Maderas, Metales y percusiones
45. ¿Cuál es la base o fundamento de la anterior clasificación? es decir ¿Qué es lo que determina la pertenencia de un instrumento determinado a cierta familia y no a otra?
R= la diferencia del timbre de los instrumentos de los distintas familias.
La literatura.
46. ¿Qué virtud se menciona en el párrafo 50 como propia, no solo de la literatura, sino de todas las artes?
R= posee un intutible donde la palabra y manifiesta un poder de la palabra.
47. según el texto, la palabra –el lenguaje- tiene dos propiedades: significatoria y representativa.
a) ¿En qué consiste la propiedad significatoria del lenguaje?
R= la aceptación que inviste al vocablo de un significado y lo conveniente en un concepto.
b) ¿En qué consiste la propiedad representativa del lenguaje?
R= que activa a través de imágenes evocadas por ellos.
48. ¿Qué tercera propiedad del lenguaje se menciona en el párrafo 52 y en qué consiste?
R= La sonoridad de los vocablos se trata de una propiedad auditiva
49. en los párrafos 52 al 58 miguel bueno hace referencia de dos formas de entender la poesía. Explica esas dos maneras de concebir la poesía. Concepción formal de la poesía: una concepción más sublime de la literatura y al mismo tiempo una de las realizaciones mas excelsas del arte. Concepción estética de la poesía.
R=Será proporcional a la liberación de la realidad para convertirla:
50. al igual que lo poético, lo prosaico también puede entenderse formal, o estéticamente. ¿Cuál es el sentido formal y cuál es el sentido estético de lo prosaico?
Lo prosaico en sentido formal:
R= dicción corrida
Lo prosaico en sentido estético:
R= literatura poética estilo poético
51. en el párrafo 58 se habla de una prosa poética.
¿A qué se refiere el concepto de prosa poética?
R= literatura poética estilo prosódico
a) ¿Cuál de las dos concepciones de poesía es compatible este concepto de prosa poética?
R= un trabajo literario que se presenta en un poema
b) al hablar de prosa poética ¿Qué sentido-formal o estético-se le da al termino prosa, y que sentido se le da al termino poética?
R= poesía formal escénica estética.
Las artes mixtas, el canto y la opera
55. Diferentes formas del canto
R= la canción:
...