ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orden lepidóptera

karlaabrachooInforme26 de Enero de 2013

11.013 Palabras (45 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 45

Expo ciencia

Caja entomológica

Orden lepidóptera

Los lepidopteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son unorden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser plagas importantes para la agricultura.

Este taxón representa el segundo orden con más especies entre los insectos (siendo superado solamente por el orden Coleoptera); de hecho, cuenta con más de 165 000especies1 clasificadas en 127 familias y 46 superfamilias.2 La mariposa diurna más grande que existe es la Ornithoptera alexandrae hembra, que puede llegar a tener 31 cm de envergadura (el macho es un poco más pequeño), vive al sudeste de Nueva Guinea.

Taxonomía

Hay unas 127 familias dentro del orden Lepidoptera, pero las opiniones de cuáles son éstas cambian con frecuencia entre los científicos. El tratamiento que se da aquí es el adoptado por la base de datos del Museo de Historia Natural de Londres. Ver Taxonomía del orden lepidoptera.

Durante muchos años, el orden de los lepidópteros fue subdividido en dos subórdenes, los ropalóceros, o mariposas diurnas, y losheteróceros, polillas o mariposas nocturas. La moderna cladística ha demostrado que esta antigua clasificación es artificial y, en la actualidad se admiten los subórdenes Aglossata, Heterobathmiina, Zeugloptera y Glossata. Los tres primeros contienen unas pocas especies, mientras que Glossata incluye el 99% de los lepidópteros actuales.3

• Suborden Zeugloptera

• Suborden Aglossata

• Suborden Heterobathmiina

• Suborden Glossata

• Infraorden Heteroneura

• División Ditrysia

• Sección Cossina

• Sección Tineina

• División Monotrysia

• Sección Nepticulina

• Sección Incurvariina

• Infraorden Dacnonypha

• Infraorden Lophocoronina

• Infraorden Exoporia

• Infraorden Neopseustina

Características

Anatomía externa de Papilio machaon.:A- ala delantera; B - antena; C - ojo compuesto; D - espiritrompa; E - torax; F - pata; G- abdomen; H - ala posterior; I - «cola»

Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización. Su aparato bucal es de tipo probóscide (véase Insecto) provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral(espiritrompa) que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar elnéctar de las flores que polinizan.

El cortejo de los machos es muy variable en las diferentes familias del orden, pero básicamente consiste en exhibiciones y en la producción de feromonas sexuales. Con las maniobras de vuelo los machos cubren a las hembras con el olor de estas feromonas. Tras el apareamiento los machos pueden evitar que la hembra tenga una nueva cópula taponando su genitalia con una secreción pegajosa.

Su desarrollo es holometábolo: del huevo sale una larva u oruga que se transformará en pupay ésta dará lugar al adulto. La larva, a diferencia del adulto, presenta un aparato bucal de tipo masticador; la mayoría de las larvas son fitófagas. Además, podemos distinguir las larvas de lepidópteros de las de otros insectos porque poseen una serie de 5 falsas patas —las de los himenópteros sínfitos poseen 7 o más— al final del abdomen,4 lo que en algunos casos conlleva que su forma de caminar sea como la de un acordeón abriéndose y cerrándose alternativamente. Los lepidópteros son insectos terrestres y sólo ocasionalmente algunas larvas son acuáticas.

[editar]Coloración

En el orden Lepidoptera la coloración, especialmente la de las alas, alcanza la máxima especialización. Morfológicamente, la superficie alar está recubierta de escamas cuya superficie posee multitud de aristas longitudinales (separadas a veces a menos de 1μm, es decir, la milésima parte de un milímetro) que alteran la reflexión de la luz produciendo colores muy llamativos y frecuentemente tornasolados e iridiscentes.2

Alimentación

Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum) alimentándose en una flor.

Las orugas se alimentan de la materia vegetal que las rodea: hojas, flores, frutos, tallos, raíces, lo que les da gran importancia agrícola al constituir plagas importantes a cultivos.11Algunas especies son capaces de minar (generar túneles) en las superficies de las que se alimentan. Otras, en cambio, aprovechan las manufacturas humanas, o bien productos almacenados (harinas, granos...).

Los adultos, a excepción de los representantes de la familia Micropterigidae (cuya alimentación, derivada de su capacidad masticatoria, abarca a polen, esporas de hongos, etc), se alimentan libando, es decir, absorbiendo néctar u otras sustancias líquidas mediante su aparato bucal lamedor-chupador (espiritrompa). No obstante, existen especies cuyo ciclo vital exige una corta fase de imago: en estos casos, el adulto ni se alimenta, sino que destina todas sus energías a la reproducción.2

[editar]Ciclo de vida

[editar]Reproducción y desarrollo

Reproducción en Phengaris nausithous.

Huevecillos.

Oruga de Calliteara pudibunda.

Las mariposas ponen sus huevos en una planta. Nacen como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas y se alimentan de las hojas de esa planta o tallos tiernos a la vez que crecen rápidamente. Cada especie requiere una o unas pocas especies de plantas para su alimentación, y la extinción de una planta puede arrastrar la de una mariposa.

En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en crisálida. En este estado no se alimenta, y sufre grandes cambiosmetabólicos y morfológicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis. La mariposa adulta sale rompiendo el esqueleto externo de la crisálida.

[editar]Vida adulta

La mayoría de las mariposas adultas se alimentan libando el néctar de las flores con suespiritrompa, una estructura bucal extensible evolucionada a partir de algunas de las piezas bucales articuladas típicas de los insectos.

Esta "lengua enrollada" es flexible y muy sensible. Puede introducirse dentro de una flor, pero también puede inclinarse abruptamente, de manera que la mariposa puede alimentarse desde diferentes ángulos sin tener que mover, tan siquiera, su esqueleto. Una vez que la mariposa ha terminado de alimentarse, la lengua se retrae enroscándose y encaja exactamente debajo de la cabeza del insecto. Machos y hembras se buscan activamente, usando como guía visual su aleteo característico, y empleando el sentido del olfato. Tras lafecundación, la hembra pone varios cientos o miles de huevos. En algunos casos la vida adulta es breve, no durando más que el tiempo necesario (a veces un solo día) para asegurar la reproducción.

Orden Hymenoptera

Hymenoptera, (castellanizado como himenópteros) es uno de los mayores órdenesde insectos, con unas 200.000 especies,1 y comprende a las hormigas, abejorros,abejas y avispas entre otros. El nombre proviene de sus alas membranosas (del griegoυμεν hymen, "membrana" y πτερος pteros, "ala") .

Características

Los himenópteros poseen dos pares de alas membranosas (en las hormigas solo presentan alas la castas reproductoras: reinas y machos). Las alas posteriores son más pequeñas. El ala anterior y la posterior se mantienen acopladas durante el vuelo por una serie de ganchitos llamados hamuli.

Las piezas bucales son de tipo masticador o lamedor (véase insecto); en los grupos más avanzados, especialmente en las abejas el labio y la maxila forman una especie de lengua con la que pueden absorber líquidos.

Las antenas generalmente son de diez o más segmentos y son relativamente largas. El tarso o parte final de la pata suele ser de cinco segmentos.

Las hembras presentan al final del abdomen una estructura para la puesta de huevos (elovipositor), que en los grupos más evolucionados se transforma en un aguijónvenenoso.

El desarrollo es por metamorfosis completa y son relativamente frecuentes los casos de reproducción partenogenética (véase tambiénhaplodiploidía).

En cuanto a su forma de vida, existen muchas diferencias dentro del grupo, encontrándose tanto especies parásitas como de vida libre; entre éstas cabe destacar los himenópteros sociales, en que existen tres tipos de individuos o castas diferenciadas morfológicamente y por comportamiento: zánganos (machos), reina y obreras (hembras); la reina, diploide, es el único individuo fecundo en la colonia y es capaz de producir progenie tanto diploide: obreras, (hembras infértiles) y reinas como haploide (zánganos, machos haploides debido a que son de origen partenogenético).

[editar]Evolución

Symphyta.

Los himenópteros aparecieron en el Triásico. Los fósiles más antiguos pertenecen a la familia Xyelidae.

Los himenópteros sociales aparecieron durante el Cretáceo. La evolución de este grupo ha sido muy estudiada por A. Rasnitsyn, M. S. Engel y G. Dlussky entre otros.

[editar]Determinación del sexo

Artículo principal: Haplodiploidía.

Entre los himenópteros el sexo se determina por el número de cromosomas que posee un individuo. Un huevo fertilizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com