ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organelos membranosos y no membranosos de las células eucarióticas animales

YismeGInforme18 de Julio de 2021

652 Palabras (3 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 3

4.- Elabore una Infografía (De 1 página) en donde se resuman las propiedades/características y funciones de los diferentes organelos membranosos y no membranosos de las células eucarióticas animales.

Características de la célula animal:

✓Son células de tipo eucarionte, es decir, su contenido genético está encerrado en una estructura membranosa llamada núcleo.

✓Tienen formas y tamaños variables.

✓No poseen pared celular, a diferencia de las células vegetales.

✓Poseen organelos que son compartimentos con membrana dentro de la célula, con funciones específicas.

✓Poseen centriolo, centrosoma y lisosomas, que no se encuentran en la célula vegetal.

✓Obtienen los nutrientes desde el exterior.

Membranosos:

Retículo endoplasmático rugoso: El retículo endoplasmático rugoso recibe este nombre por la presencia de ribosomas en su cara externa. Su principal función es la síntesis y empaquetamiento de proteínas.

Retículo endoplasmático liso: El retículo endoplasmático rugoso recibe este nombre por la presencia de ribosomas en su cara externa. Su principal función es la síntesis y empaquetamiento de proteínas. En el retículo endoplasmático liso se produce la síntesis de los lípidos de las membranas. En las células musculares existe un retículo endoplasmático liso llamado retículo sarcoplasmático, que es donde se almacena el calcio necesario para la contracción muscular. En el retículo endoplasmático liso se produce la síntesis de los lípidos de las membranas. En las células musculares existe un retículo endoplasmático liso llamado retículo sarcoplasmático, que es donde se almacena el calcio necesario para la contracción muscular.

Aparato de Golgi: En el aparato de Golgi se clasifican y empaquetan los materiales que se producen en el retículo endoplasmático. Las vesículas provenientes del retículo endoplasmático se fusionan en la cara cis del aparato de Golgi y allí depositan el material que transportan. En el lumen del aparato de Golgi se modifican o "adornan" las proteínas y los lípidos; de esta forma se identifican, clasifican y son encaminadas a su sitio de destino. Salen por la cara trans del aparato de Golgi encerradas en vesículas secretorias.

Mitocondria: es el organelo responsable de la producción de energía en la célula animal, a partir de la glucosa y otras moléculas. La energía química de las células se encuentra en forma de adenosina trifosfato o ATP. La mitocondria posee su propio ADN y ribosomas para la síntesis de proteínas específicas.

Lisosoma: Contienen compuestos que degradan o digieren diversos materiales. Dentro de los lisosomas están presentes enzimas que actúan en medio ácido y rompen las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos y los lípidos que ya no son necesarios para la célula. También participan en la destrucción de agentes invasores, especialmente en las células del sistema inmune, que están a cargo de la defensa del organismo.

Peroxisomas: son importantes en la eliminación de toxinas intracelulares y en la oxidación de los ácidos grasos.

Flagelos y cilios: Los flagelos permiten el movimiento de ciertas células, como los espermatozoides y algunos protozoarios.

Los cilios: también sirven para mover la célula o para mover sustancias lejos de la célula, como en el las vías respiratorias.

No membranosos:

Centrosoma: El centrosoma es la zona de la célula animal donde se producen los microtúbulos. Se encuentra en el citoplasma en una región cercana al núcleo. Aquí se forman los centriolos

Ribosoma: El ribosoma es la fábrica de producción de proteínas. Entre las subunidades mayor y menor se acoplan el ARN mensajero, el ARN de transferencia y los aminoácidos para formar las cadenas de polipéptidos.

6.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com