ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organos De La Vision

Johannadg4 de Junio de 2015

838 Palabras (4 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

La visión es el sentido que permite a los animales interpretar su entorno a partir de la luz que reflejan las superficies que lo componen. El sentido de la vista es la capacidad de detectar la energía electromagnética dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. La visión se nutre de múltiples fuentes de información para interpretar el mundo que nos rodea. El ojo es el primer componente de este sistema sensorial, los ojos permiten relacionarse con el medio, interpretando la energía luminosa visible.

Los ojos son los órganos de los sentidos de mayor potencia en un medio aéreo, ya que son los de más largo alcance y los más rápidos (la información ambiental a través de la luz viaja a enormes velocidades); por eso se puede decir que son de los más perfectos. La visión es una facultad a través de la cual se percibe el mundo exterior. Muchos organismos simples tienen receptores luminosos capaces de reaccionar ante determinados movimientos y sombras, pero la verdadera visión se compone por la formación de imágenes en el cerebro. Los receptores sensoriales son células especializadas en la captación de estímulos, que representan la vía de entrada de la información en el sistema nervioso de un organismo. Los receptores pueden ser neuronas algo modificadas, las cuales reciben el nombre de células sensoriales primarias; o células no nerviosas, células sensoriales secundarias, las que se ponen en contacto química o eléctricamente con las neuronas. Estas células sensoriales secundarias se concentran, frecuentemente, en estructuras denominadas órganos sensoriales. Los fotorreceptores son las células nerviosas que captan los fotones y se denominan conos o bastones. Se encuentran en la retina, y a través de ellos se puede obtener la información acerca del volumen, tamaño, la forma, el color y el movimiento de los objetos.

El siguiente trabajo tiene como objetivo, profundizar en el conocimiento del mundo visual de las diferentes especies animales, apoyándonos en el estudio de la estructura y funcionamiento de los órganos de la visión, así como de las adaptaciones de los mismos para sobrevivir en su medio natural.

Órganos de la Visión

Cavidad Orbitaria

En ella se encuentran: El globo ocular, músculos del ojo, vasos, nervios, la periórbita y los párpados.

Paredes de la cavidad orbitaria:

a. Medial: Formada por los huesos lagrima, frontal y el asa orbitaria del efenoide.

b. Lateral: Formada por la apófisis supra orbitaria del frontal la apófisis cigomática y apófisis cigomática del malar.

c. Superior: Formada por el hueso frontal y parte del lacrimal.

d. Inferior: Formada por el hueso malar y apófisis cigomática del hueso temporal.

Párpados

Son pliegues músculos membranosos que protegen el globo ocular los cuales son dos: superior e inferior.

Entre los dos existe un espacio llamado rima palpebral; el parpado superior se une al parpado inferior en dos puntos o extremos llamados comisura palpebral siendo estas comisuras, interna y externa y también forman dos ángulos siendo: lateral o temporal y medial o nasal.

En el medial se encuentra la carúncula lacrimal, la laguna lacrimal y el tercer párpado o membrana nictitante.

Los párpados tienen dos caras:

• Anteriores: presenta pelos.

• Posterior: presenta la conjuntiva o mucosa.

Haciendo un corte en el párpado se observa:

1. Piel

2. Camada muscular: Está formada por las fibras del músculo orbicular del ojo y el elevador del párpado superior.

3. Camada fibrosa: Esta camada bien próxima al borde libre sufre un abultamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com