Orientacion
roshaloquis11 de Septiembre de 2014
11.745 Palabras (47 Páginas)279 Visitas
CAUSAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA ENTRE 15 Y 18 AÑOS, EN LA CIUDAD DE BONAO, AÑO 2011-2012
TABLA DE CONTENIDO
ASPECTOS INTRODUCTORIOS 6
Introducción 7
Planteamiento del problema 10
Formulación del problema 11
Sistematización 12
Importancia y justificación 12
Delimitación 12
Objetivos 12
Generales 12
Específicos 12
CAPITULO I
MARCO CONTEXTUAL 13
1.1. Aspectos generales del municipio 14
1.1.1. Limites geográfico 14
1.1.2. Población 14
1.1.3. Historia 15
1.1.4. Toponimia 17
1.1.5. Educación y tecnología 17
1.1.6. Economía y recursos mineros 18
1.1.7. Fechas importantes 18
1.1.8. Cultura de Bonao 19
1.2. Antecedentes 19
CAPITULO II
MARCO TEORICO 21
2.1. Determinación de la adolescencia y embarazo adolecente 22
2.2. Causas del embarazo en la adolescencia 22
2.2.1. Comportamiento sexual adolescente 23
2.2.2. Falta de información sobre métodos anticonceptivos 23
2.2.3. Abusos sexuales 24
2.2.4. Violencia sobre la mujer 25
2.2.4.1. Violencia durante el noviazgo 25
2.2.4.2. Violencia domestica 25
2.2.5. Factores socioeconómicos 26
2.2.6. Ambiente en la infancia 26
2.3. Prevención de los embarazos de adolescentes 26
2.4. Apoyo a la maternidad adolescente 27
2.5. Embarazo adolescente como factor de riesgo 27
CAPITULO III
METODOLOGIA 28
3.1. Operacionalizacion de las variables e indicadores 29
3.2. Diseño y tipo de investigación 30
3.3. Métodos y técnicas 30
3.4. Universo o población y muestra 31
3.5. Instrumentos usados 31
3.6. Procedimiento de recolección de datos 32
3.7. Procedimiento de análisis de los datos 32
CAPITULO IV
PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS 33
4.1. Presentación y análisis de datos 34
4.2. Conclusiones 46
Anexos y/o Apéndices 49
Bibliografía 53
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
INTRODUCCIÓN
Esta investigación trata de las causas del embarazo en la adolescencia de 15 a 18 años, en el municipio de Bonao, año 2011-2012.
El embarazo en la adolescencia se define como aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer y / o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia paternal. También se le conoce como el síndrome del fracaso o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza.
En Bonao, el embarazo ha pasado a ser la principal causa de defunción de mujeres de entre 15 y 18 años de edad. En este grupo de edades, casi una de cada cuatro adolescentes, o bien está embarazada o bien ya ha dado a luz.
Según la Encuesta Nacional de Jóvenes en 2011 (ENJOVEN 11), el 31.4% del total de las adolescentes ya habían formalizado alguna unión, el 26.2% había estado embarazada alguna vez, y de todas la que habían tenido relaciones sexuales el 78.5% había tenido algún embarazo.
La condición de madre alcanzaba el 15.7% de las adolescentes en 2011, el 13.9% en 2012 y 13.3% en marzo del 2011, lo que indica que la maternidad entre las jóvenes disminuyó 11% en marzo del 2011.
Según la ENDESA 11, el 13.3% de las mujeres de 15 a 18 años ya han sido madre, y ENDESA 12 el 23%. Esto significa que de cada mil adolescente 133 ya habían sido madre en el 2011 y 230 para el 2012. Sin embargo, el estudio de la maternidad adolescente al igual que todas las variables demográficas no debe circunscribirse a su manifestación a escala nacional.
Todo esto indica que hay un gran problema en la ciudad de bonao con las jóvenes quedando embarazadas en su pubertad, de ahí que la finalidad de este estudio consiste en investigar las causas del embarazo en la adolescencia entre 15 y 18 años, en la ciudad de bonao, a fin de ayudar a las jóvenes a combatir dichas causas y a que desarrollen su juventud sin interrupciones.
Esta investigación busca como objetivo principal determinar las causas las causa del embarazo en la adolescencia entre 15 y 18 años y así descubrir cuáles son dichas causas, pues de seguir efectuándose una situación así en la ciudad de bonao, la ciudad podría caer moralmente y sus jóvenes no vivir su etapa inicial de la vida para afrontarlas como adultas.
El proceso para la recolección de datos de esta investigación, se formulo un cuestionario, para aplicarlo a las jóvenes de la ciudad de bonao, el cual consta de doce (12) preguntas, con opiniones de respuestas cerradas.
La población o universo de esta investigación está compuesta por 10 personas, de sexo femenino.
Dentro de los principales resultados arrojados por la investigación cabe destacar que:
• Según los datos arrojados, un 30% dicen que la causa de tantas adolescentes embarazadas es culpa de la poca comunicación con los padres, un 20% dicen
...