ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Del Alzheimer

richi21049 de Febrero de 2014

722 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

Origen del Alzheimer

Médicos griegos y romanos asociaron a la vejez con la demencia. Pero no fue hasta 1901 cuando el psiquiatra alemán Alois Alzheimer identificó el primer caso de lo que se conoce hoy como enfermedad de Alzheimer, en una mujer de cincuenta años de edad, a quien llamó «Auguste D». El investigador hizo seguimiento de su paciente hasta su muerte en 1906, momento en que por primera vez reportó el caso públicamente.

Uno de los primeros síntomas de una mujer de 51 años fue un fuerte sentimiento de celos hacia su marido. Pronto mostró progresivos fallos de memoria, no podía encontrar su camino a casa, arrastraba objetos sin sentido, se escondía o a veces pensaba que otras personas querían matarla, de forma que empezaba a gritar.

Durante su internalización sus gestos mostraban una completa impotencia. Estaba desorientada en tiempo y espacio. De cuando en cuando decía que no entendía nada, que se sentía confusa y totalmente perdida. A veces consideraba la llegada del médico como la visita de un oficial y pedía perdón por no haber acabado su trabajo, mientras que otras veces comenzaba a gritar por temor a que el médico quisiera operarla. En ocasiones lo despedía completamente indignada, chillando frases que indicaban su temor a que el médico quisiera herir su honor. De vez en cuando estaba completamente delirante, arrastrando las mantas de un lado a otro, llamando a su marido y a su hija, y con aspecto de tener alucinaciones auditivas. Con frecuencia gritaba durante las horas y con una voz horrible.

La regresión mental avanzó gradualmente. Tras cuatro años y medio de enfermedad la paciente falleció. Al final estaba completamente apática y confinada a la cama donde adoptaba una posición fetal.

La enfermedad de Alzheimer se presenta cuando las llamadas "placas de amiloide" y una masa confusa de fibras existentes en el cerebro se aglutinan formando marañas de células nerviosas anormales, que se conocen como "enredo de neurofibrillas".

Los científicos también han encontrado una pérdida considerable de células nerviosas en áreas del cerebro que son vitales para la memoria y otras habilidades mentales y disminución en el nivel de los químicos del cerebro, responsables de la transmisión de mensajes entre las células nerviosas, lo que altera los procesos normales de pensamiento y memoria.

Algunos estudios han revelado la presencia entre placas y la maraña de células de una sustancia anormal llamada proteína amiloidea que se piensa puede ser productor de alguna infección rasgo genético o de toxinas ambientales.

La edad y la historia familiar son los factores de riesgo conocidos más importantes de la enfermedad de Alzheimer ya que los científicos creen que la genética puede jugar un papel importante en muchos casos de esta enfermedad.

Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer familiar, normalmente se manifiesta en personas entre los 30 y los 60 años de edad y puede ser hereditaria. Sin embargo, en la forma más común del Alzheimer que se presenta a edad más avanzada, no se ha determinado ningún patrón o antecedente familiar previo.

Un factor de riesgo para este tipo de Alzheimer es una proteína llamada apolipoproteína E (apoE), que todos tenemos porque ayuda a transportar el colesterol en la sangre.

En el gen de la "apoE" se han identificado tres formas que todavía no está muy claro cómo funcionan: una, parece proteger a una persona de la enfermedad de Alzheimer, otra puede ser que aumenta las probabilidades del desarrollo de la enfermedad y otros genes, parece que aumentan el riesgo de desarrollarla o que al contrario nos protegen contra ella.

Lo cierto es que todavía faltan estudios que permitan identificar claramente el origen y causas de esta enfermedad, por lo que se realizan investigaciones sobre educación, la dieta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com