Ortodoncia
abelatanacio13 de Junio de 2013
3.530 Palabras (15 Páginas)310 Visitas
NATOMIA DENTAL
SISTEMA ESTOMATOGNATICO
Formada por huesos, articulaciones, dientes, ligamentos, musculos y un sistema neurológico. Se encarga de la masticación deglución y habla. Desempeña un papel importante en el gusto y la respiración.
ANATOMIA DENTAL
Ciencia que estudia los dientes del hombre, su función, forma exterior e interior, posición, dimensiones, relaciones, desarrollo y movimientos de erupción
DIENTES
Unidad anatomica de la dentición, órganos de estructura histológicamente mas dura que los huesos. Unidos a los maxilares a través de un tipo especial de articulación llamada gonfosis.
PERIQUIMATOS: Por la cara labial son líneas marcadas por el esmalte de manera transversal. SECCIONES DENTARIA
Corona
Raíz
TEJIDOS DEL DIENTE
Esmalte*
Dentina*
Pulpa
Cemento
*tejidos duros
ESMALTE (ECTODERMO)
Es un tejido duro (el más duro y mineralizado del cuerpo humano), acelular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos térmicos, químicos o mecánicos), que cubre la superficie de la corona del diente. Está compuesto por:
Un 96% de materia inorgánica
Un 4% de materia orgánica y agua
Su alto contenido en materia inorgánica lo hace vulnerable a las desmineralización en medios ácidos, pudiendo padecer la caries.
Este tejido se puede remineralizar mediante la aplicación de fluór, intercambiandose loscristales de hidroxiapatita por los de flúorapatita.
DENTINA (MESODERMO)
La dentina es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está inmediatamente por debajo del esmalte.
Es un tejido formado por una célula llamada odontoblasto localizada en la pulpa dental.
La dentina contiene gran cantidad de túbulos que en su interior albergan unas fibras nerviosas capaces de transferir sensación de dolor ante estímulos como el frio, el calor o el tacto. La dentina por lo tanto es un tejido sensible.
Esta compuesta por:
Un 70 % de tejido inorgánico compuesto por cristales de hidroxiapatita
Y otro 30% restante formado por materia orgánica (proteinas colágenas) responsables de esa elasticidad y agua
*
* PULPA (MESODERMO)
* Es un tejido blando y fibroso, muy vascularizado e inervado (muy sensible), formado por células conectivas.
* Está localizado en el interior del diente, ocupando el interior de la corona y las raices.
* Es responsable de:
* La formación de dentina
Protejer al diente dando sensibilidad a la dentina (las fibras nerviosas en el interior de los túbulos de la dentina nacen en la pulpa)
Los dientes exentos de caries, enfermedad periodontal (enfermedades de los tejidos que rodean al diente) y no sometidos a traumatismos posseen una pulpa sana.
Cuando esta pulpa enferma por bacterias (caries) o traumatismos se produce una pulpitis. Si esta es irrevesible se deberá de realizar un tratamiento de endodoncia.
DENTICION
Conjunto de dientes que integran el aparato masticatorio. Localizada en dos arcadas.
1ra dentición o temporal o dientes de leche 20
2da dentición o permanente 32
Entre estas se da la dentición mixta
FORMA Y FUNCION
* ANTERIORES
Fonacion
Incisivos: corte estética, guía incisal
Caninos: desgarre, guía canina
Unirradiculares, 4 superficies, borde incisal
* POSTERIORES
Premolares: Desgarre, trituración
Molares: moles trituración total
ESTRUCTURAS DE SOPORTE
* Encia
* Hueso alveolar: nicho donde esta el diente, porción ddel maxilar que lop sostiene.
* Membrana periodontal: fibras de hueso a cemento
FUNCIOONES DE LOS DIENTES
Estetica
1. Forma
2. Tamañp
3. Color
4. armonia
Fonetica Masticacion
ANGULOS DIENTES ANTERIORES
DIEDROS
MesioLabial
DistoLabial
MesioLingual/palatino
DistoLingual/palatino
LabioIncisal
Lingual/palatino Incisal
TRIEDROS
MesioLabioIncisal
DistoLabioIncisal
MesioLingual/palatinoIncisal
DistoLingual/palatinoIncisal
ANGULOS DIENTES POSTEIORES
DIEDROS
MesioVestibular
DistoVestibular
MesioLingual/palatico
DistoLingual/palatino
MesioOclusal
DistoOclusal
VestibuloOclusal
Linguo/PalatinoOclusal
TRIEDROS
MesioVestibuloOclusal
DistoVestibuloOclusal
MesioLingual/palatinoOclusal
DistoLingual/palatinoOclusal
LOBULOS DEL DIENTE
Desarrollo dentario de 4 o mas centros de crecimiento surgen en el germen dentario
LOBULOS DE CRECIMIENTO O DESARROLLO
Lobulos paralelos al eje longitudinal en labia de dientes anteriores.
Profundos surcos en superficies oclusales marcando liimites entre cúspides en dientes posteriores
MAMELONES
Lineas, trazos donde las cúspides se unen
CRESTAS MARGINALES
Crestas elevadas que forman los bordes mesial y distal de
Caras lingual/palatina de dientes anteriores
Superficies oclusales de dientes posteriores
TEJIDO PULPAR
* Formativa: Su función principal es la formación de dentina
* Nutritiva: La pulpa nutre a la dentina a través de las celaulas odontoblasticas y los vasos sanguíneos subyacentes
* Sensitiva: la pulpa rsponde ante los diferentes estimulos y agresiones mediante los nervios sensitivos, la respuesta es siempre de tipo dolorosa
* Defensiva: consiste en formar dentina ante las agresiones, de esta forma también se defiende impidiendo la penetración de microorganismos hacia la pulpa
AREA DE CONTACTO
Región de la cara mesial o distal que toca el diente adyacente en el mismo arco.
CORONA
Porcion del diente cubierta de esmalte
* Corona clínica: Porcion de corona que va de borde incisal u oclusal a gingival
* Corona anatomica: Porcion de borde incisal a unión cemento-esmalte
CRESTA VESTIBULAR
Cresta continuada desde el brde cervical a la punta de la cúspide
CUSPIDE
Elevación marcada sobre la superficie oclusal de un diente que termina en una superficie conica, redondeada o plana.
SURCO
Depresion lineal poco porfunda sobre la superficie de un diente.
SURCO DE DESARROLLO
Señala los limites entre cúspides contiguas y otras partes divisionales principales de un diente.
CRESTAS TRIANGULARES
Elevaciones prominentes triangulares en sección transversal que se extienden desde la punta de una cúspide hasta la parte central de la cara oclusal de un diente.
REBORDE CUSPIDEOS
Elevaciones que se extienden en dirección Mesial y Distal desde la punta de las cúspides.
Estas crestas forman los bords vestibular y lingual de las superficies oclusals d los dientes posteriores
FOSA
Depresión redonda o angular en la superficie de un diente
FOSA LINGUAL/PALATINA
Depresión superficial ancha sobre la cara lingual/palatina de incisivos y caninos.
FOSA TRIANGULAR
Depresión en forma piramidal y relativamente superficial sobre caras oclusales de dientes posteriores exactamente dentro delos limites de las crestas marginales mesial o distal o de ambas.
SURCO SUPLEMENTARIO
Depresión lineal imprecisa de dirección y extensión irregular, que no deslinda partes divisionales principales de un diente
Eje longitudinal del diente= Línea recta que recorre longitudinalmente el diente.
Cuspides cortadoras= las que quedan por fuera cuando se ocluye, en su parte vestibular y lingual.
Cuspides estampadoras= trituran, son las cúspides superiores, hacen contacto con toda la cara oclusal.
Arruga transversal= unión de las 2 crestas triangulares de una cúspide V y L y forman uan elevación mas o menso continua, se extiende sobre la superficie oclusal de un diente posterior (generalmente en el 1 premolar inferior)
Espacion Interdentario= espacio en forma de “U”’ entre cada diente, cubierto de encia, debajo del área de conacto.
EXAMENES
* Estas crestas forman los bordes vestibular y lingual/palatino de las superficies oclusales de los dientes posteriores. Rebode cuspideo
* Cresta continua desde el borde el borde cervical a la punta de la cúspide.Cesta vestibular
* Crestas elevadas que forman los bordes Mesial y Distal. Crestas marginales
* Lóbulo Vestibular desarrollado, ángulos diedros bien delimitados, cara distal convexa con superficie plana bajo el área con contacto. Son rasgos característicos del:prim prem inf
* Su cresta marginal mesial es cortada por un surco suplementario. Primer prem inf
* Tiene sus 2 lóbulos Linguales/Palatinos bien desarrollados. Segundo prem inf
* Señala los límites entre cúspides contiguas y otras partes divisionales principales de un diente.surco de desarrollo
* Presenta superficie Oclusal irregular y aspecto arrugado.segundo prem sup
* Presenta una cresta lingual o palatina que divide estas caras entre Mesial y Distal.caninos
* Resulta de la unión de las crestas triangulares de una cúspide vestibular y lingual y forma una elevación más o menos continua, extendiéndose transversalmente sobre la superficie Oclusal de un diente posterior.Arruga transversa
* Depresión en forma piramidal y relativamente superficial
...