PADRE DE LA ESTADÍSTICA: ADOLPHE QUETELET (1796-1874)
AnaCardenasAAAVEnsayo22 de Febrero de 2019
691 Palabras (3 Páginas)683 Visitas
PADRE DE LA ESTADÍSTICA: ADOLPHE QUETELET (1796-1874)
Resumen
El nombre de Quételet se ha asociado durante mucho tiempo con su teoría del "hombre común", como la crítica aparentemente irrevocable de E. Durkheim y especialmente el Sr. Halbwachs. Sin embargo, desde la década de 1960, gracias a la influencia ejercida por P. Lazarsfeld, se reconoce mejor el lugar ocupado por Quételet en la historia de las ciencias sociales. Él es el primero, de hecho, que ha emprendido la realización del programa dibujado por Condorcet y Laplace: la aplicación del cálculo de probabilidades para el estudio del universo social. También es su responsabilidad haber desarrollado procedimientos que anuncien algunos de los usos actuales del razonamiento cuasiexperimental. Por último, jugó un papel de liderazgo en la escena internacional al coordinar y estandarizar la recopilación y el procesamiento de datos estadísticos. (Hubaut, 2012)
Introducción
Lambert-Adolphe-Jacques Quételet nació en Gante en 1796. El 1 de octubre las provincias belgas, sometidas desde 1713 a la autoridad de Austria, se habían incorporado a la República Francesa, y lo siguieron siendo hasta 1814. Los años de formación de Quételet corresponden a este período de influencia francesa, y se muestra en su trabajo.
Fundó y dirigió el Observatorio real de Bélgica. Influyó, y también fue criticado, por la aplicación de los métodos estadísticos a las Ciencias Sociales. (EcuRed, 2018)
En el Observatorio de Bruselas, que estableció en 1833 a petición del Gobierno belga, trabajó en datos estadísticos, geofísicos y meteorológicos, estudió las lluvias de meteoros y estableció métodos para comparar y evaluar datos.
Desarrollo
Fue doctor en ciencias en la Universidad de Gante, luego profesor en los athenaeums reales de Gante y Bruselas. Influenciado por Pierre Laplace y Joseph Fourier estudió la teoría de las probabilidades. Sus estudios sobre la consistencia numérica de los crímenes provocaron un amplio debate entre la libertad y el determinismo social. Para su gobierno, recopiló y analizó estadísticas sobre delincuencia, mortalidad, etc. e hizo mejoras en las sanciones. Su trabajo generó una gran controversia entre los sociólogos del siglo XIX. La medida de obesidad utilizada internacionalmente es el índice de masa corporal (IMC) definido por Quételet.
Abordó la nueva tarea de ofrecer cursos de probabilidad en la Academia belga, a partir del curso 1824-1825. Al cabo de un tiempo, en 1828, tras conseguir subvención pública y donaciones privadas, logró la construcción de un observatorio astronómico. Quetelet fue nombrado director del nuevo y único observatorio de Bélgica, donde vivió y recibió las visitas de los intelectuales europeos que viajaban a Bruselas, donde se construyó. Quételet organizó la primera conferencia estadística internacional en 1853. (Garzón, 2007)
Ciencias lo nombró miembro extranjero. Al año siguiente, 1851, se celebra en Londres, la inauguración de la Primera Exposición Universal de la Industria, y Quetelet aprovechó para contactar con numerosos profesionales de la estadística de todos los países asistentes. Es, en este momento, cuando Quetelet se lanza a una nueva tarea para afianzar las relaciones internacionales con los científicos estadísticos, de forma que la metodología estadística fuese un poco más general para todos.
Murió en 1874, cinco días antes de cumplir los 78 años, el 17 de febrero, siendo recordado como el “padre de la estadística moderna”. (Busto, 2014)
Conclusión
La vida y obra de Adolphe Quetelet se desarrolló entorno a los grandes estadísticos europeos de su época. Los avances y las técnicas estadísticas más novedosas e innovadoras son utilizados y aplicados por Quetelet a todas las ciencias donde colabora. Sus intentos pioneros para reunir a las personas implicadas en estos estudios científicos para lograr organizar la información estadística en todos los países europeos le consiguieron un renombre internacional, y un reconocimiento a su labor por parte de todos los países europeos, a raíz de los congresos internacionales de estadística que consiguió iniciar y poner en marcha.
...