P.E LIC ENFERMERIA ANATOMIA HUMANA
Ariana Noeli Garcia ChavezDocumentos de Investigación16 de Septiembre de 2020
2.966 Palabras (12 Páginas)236 Visitas
P.E LIC ENFERMERIA ANATOMIA HUMANA
PREGUNTAS-GUIA
1.- CUAL ES EL NOMBRE Y OBJETIVOS DEL CURSO:
Anatomía humana, Conocer las estructuras que conforman el cuerpo humano su organización de nivel, celular, tisular, órganos, aparatos y sistemas con base de estudio a la divisiones y tipos de anatomía asentando bases de las próximas asignaturas de su formación académica.
2-CUALES CON LOS CONTENIDOS TEMATICOS: PRINCIPALES TEMAS
Anatomía clínica, anatomía patológica, histología, embriología, fisioterapia, fisiopatología, anatomía topográfica, regiones corporales, posición anatómica, anatomía topográfica planos, ejes y movimientos.
3.-CUAL ES EL (LOS) CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE LA ANATOMIA
Estudia las formas y estructuras del organismo vivo y las relaciones que hay entre sus partes La anatomía estudia al ser humano vivo, sano o enfermo.
4.- DESCRIBA
ANATOMIA DEFINICION: La anatomía es una rama la ciencia médica en la que se describen todas las partes, componentes, características y funciones del cuerpo de un ser viviente, bien sea vegetal o animal. Profundiza aspectos de vital importancia, haciendo preguntas metodológicas y simples como, por ejemplo: ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona? ¿De qué está elaborado? entre otras. El estudio de esta ciencia ayudó a la asignación de los nombres de las partes del cuerpo, en el caso de los seres humanos, estos nombres, provienen más que todo de los científicos que los descubrieron o de las funciones que tienen.
CLASIFICACION O TIPOS
La anatomía se clasifica en descriptiva, regional, aplicada, comparada, de desarrollo, funcional, macroscópica, microscópica, superficie, quirúrgica, patológica, radiológica, pediátrica, forense, funcional y neuroanatomía.
CONCEPTO DE ANATOMIA DESCRIPTIVA
También conocida como anatomía sistemática, esta tiene por objeto de estudio toda la estructura ósea e interna del organismo, divida por sistema, a fin de obtener conocimientos profundos y esclarecedores de todo el cuerpo humano.
5.-DESCRIBIR
-CONCEPTOS DE:
CELULA[pic 1]
La célula es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. Cada una es una porción de materia constituida y organizada capaz de desarrollar todas las actividades asociadas a la vida: nutrición, relación y reproducción, de tal modo que se puede considerar un ser con vida propia. En el interior tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. Obtiene energía a partir de sus alimentos y elimina las sustancias que no necesita. Responde a los cambios que ocurren en el ambiente y puede reproducirse dividiéndose y formando otras de sí misma.
TEJIDO
El término tejido se refiere a un grupo de células similares. Al estar formado por una combinación de células iguales, un tejido tiene la misma función en cualquier parte del cuerpo. La unión entre tejidos da forma a los diferentes órganos.
ORGANO
Un órgano es el conjunto de tejidos que realizan alguna función específica. Un órgano está formado por distintas clases de tejidos como pueden ser músculos o membranas.
APARATOS
un aparato es un conjunto de sistemas que contribuyen a cumplir una misma función, y su organización suele ser más compleja que la de un sistema. Además, a diferencia de los sistemas, los aparatos están compuestos por órganos cuyos tejidos son diversos o heterogéneos.
SISTEMAS
Conjunto de órganos semejantes por su origen y estructura, cuyo objetivo es trabajar conjuntamente para desempeñar una función fisiológica específica en el cuerpo.
6.- CUALES CON LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO:
-MOLECULAR (CHON)
CHON: C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, son un grupo de elementos químicos que componen la materia viva. Por su ubicación en la tabla periódica, estos átomos comparten características que los hacen aptos para formar moléculas orgánicas y covalentes. Estos cuatro elementos químicos forman la mayoría de las moléculas de los seres vivos, denominados como bioelementos o elementos biogénicos. Pertenecen al grupo de los bioelementos primarios o principales por encontrarse en un 95% en las moléculas de los seres vivos.
CELULAR
El nivel de organización celular clasifica todas las partes de la célula. Una célula es la unidad funcional de todos los tejidos que forman a los seres vivos. Las células que cumplen las mismas funciones se unen para formar tejidos y estos a la vez forman órganos. Es así como los seres vivos superiores cuentan con un sistema de órganos que se encargan de las diferentes funciones corporales. Hay organismos unicelulares, esto significa que están formados por una sola célula y no llegan a formar tejidos ni órganos.
TISULAR
El nivel tisular de organización se refiere a uno de los niveles de organización jerárquica observados en los seres vivos que tiene que ver con el ordenamiento de células con distintas funciones para la formación de los tejidos en los organismos pluricelulares. El nivel tisular consiste en la disposición ordenada de múltiples células con propiedades similares y en estrecha conexión entre sí.
ORGANOS
Se refiere al nivel compuesto por todos los órganos de un ser vivo.
Un ejemplo de este nivel de organización son el corazón y los pulmones. En las plantas, la raíz, el tallo y los frutos son algunos de sus órganos
APARATOS Y SISTEMAS EN QUE CONSISTE CADA UNO.
1. Sistema nervioso
Se encarga de enviar impulsos nerviosos por todo el organismo, lo cual permite ejercer funciones como el control voluntario del movimiento, la toma de decisiones consciente, el pensamiento, la memoria y otros aspectos cognitivos.[pic 2]
Además de ser el responsable de que seamos conscientes de nuestro entorno exterior y de nosotros mismos, el sistema nervioso también se encarga de acciones que no se pueden controlar de forma voluntaria como lo son los reflejos, el mantenimiento de funciones biológicas básicas como el latido del corazón y la transmisión de la propia información nerviosa.
Este sistema se divide en dos subsistemas. Uno es el sistema nervioso central, constituido por la médula espinal y el cerebro, y el otro es el sistema nervioso periférico, constituido por nervios repartidos por todo el organismo.
Sus unidades más pequeñas son las células nerviosas, que son las neuronas y las células de la glía.
2. Sistema endocrino
Se encarga de la regulación del organismo mediante las hormonas, las cuales son unas sustancias químicas que permiten controlar procesos de regulación del organismo, dándoles inicio, manteniéndolos o finalizándolos.[pic 3]
Entre las funciones que lleva a cabo el sistema endocrino está el metabolismo, el crecimiento del organismo, la producción de hormonas y células sexuales...
Por otro lado, el sistema endocrino está constituido por todas las glándulas del cuerpo humano: testículos, ovarios, hipófisis, hígad
3. Sistema circulatorio
Se trata de una estructura hecha a base de venas y arterias, por las cuales viaja la sangre. Este líquido es de fundamental importancia para mantener vivo al organismo, dado que por él viajan nutrientes extraídos de la comida y el oxígeno captado del aire.[pic 4]
Estas sustancias van a parar a las células, donde se dan reacciones químicas que les otorgan energía para poderlas mantener vivas. El principal órgano de este sistema es el corazón, que trabaja como si fuera un motor permitiendo a la sangre fluir por todo el cuerpo. Este órgano tiene unas cavidades especiales que impiden que la sangre que se encuentra en las venas se mezcle con la que está en las arterias.
4. Sistema digestivo[pic 5]
Se encarga de recoger y aprovechar nutrientes. Mediante procesos físicos y químicos, este sistema asimila nutrientes de la comida, con los cuales se podrán mantener las funciones biológicas.
La digestión empieza en la boca, donde se mastica la comida y se mezcla con la saliva. Luego pasa al esófago para llegar hasta el estómago. Allí, mediante la acción de los ácidos gástricos, la comida es descompuesta y reducida en elementos más simples.
Una vez la comida ha sido descompuesta esta pasa a los intestinos, primero al delgado y después al grueso, en donde las vellosidades de estos órganos absorben los nutrientes que pasan al torrente sanguíneo.
Lo que no se ha podido aprovechar de la comida pasa a las partes finales del intestino, las cuales son el colon, el ciego y el recto, esperando para recibir la señal para ser defecado.
...