ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓN A LOS EFECTOS CAUSADOS POR EL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE

RubenRuiz8aEnsayo11 de Marzo de 2021

756 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]        [pic 2]        [pic 3]

Escuela Preparatoria Federal por Cooperación

“Nicolás Bravo”

Profesor: Porfirio Gonzales cruz Ciclo Escolar: 2020-2021 Nombre del Alumno (a):

Wendy Yazbeth Montiel Cortez

MATERIA: Temas selectos de Biología

Tema:

PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓN A LOS EFECTOS CAUSADOS POR EL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE

Semestre: 6        Grupo: 634

PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓN A LOS EFECTOS CAUSADOS POR EL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE

Una de las características de hoy en día en la globalización y con ella ha traído innumerables problemas, no para nosotros, si no para el medio ambiente en el que vivimos, existe evidencia científica que indica la escala creciente y acumulativa de las actividades humanas ha ocasionado problemas ambientales tales como, calentamiento global, adelgazamiento de la capa de ozono, la merma de la biodiversidad y el avance de la desertificación y la sequía. Los seres humanos no somos conscientes de todo el daño que hemos causado y con esto tampoco nos hemos preocupado por ver alguna alternativa para solucionar estos problemas que nosotros mismos hemos ocasionado a nuestro planeta, es por eso la preocupación de algunos de nosotros para poder buscar algunas soluciones para que el daño que estamos causando a nuestro entorno se minorice y aportar un granito de arena para poder llegar a una solución.

Debido a que el continente ha sido por muchos años dependiente de patrones de explotación de recursos naturales, de las exportaciones y de la llegada de inversión extranjera directa, ha ido acumulando presiones que amenazan sus procesos productivos y aumentan su vulnerabilidad ambiental.

En los últimos años se han dado muchísimos acuerdos y tratados multilaterales ambientales e instituciones gubernamentales dentro y fuera del sistema de la ONU, pero hay muchos países los cuales no les interesa mucho el medio ambiente y están más preocupados por su economía y su política, existen muchos países en desarrollo que enfrenta crecientes presiones para incorporar temas ambientales en sus políticas, en sus acuerdos de integración y en las negociaciones comerciales.

El impacto ambiental del ajuste de la estructura productiva y tecnológica a la región suele tener un impacto de mediano a largo plazo, que es dinámico, acumulativo y difícil de medir. Las nuevas tecnologías, el desarrollo de nuevos recursos naturales renovables y no renovables, la creación y difusión de nuevas formas biológicas y la descarga de nuevas sustancias al medio ambiente tienen un impacto significativo en el medio ambiente.

En los últimos cuatro años, los desastres causados por el clima han demostrado que muchos países tienen una preparación para desastres insuficiente y una capacidad de respuesta limitada, y por lo tanto son muy vulnerables. Asimismo, el modelo de desarrollo seguido por la mayoría de países es el factor decisivo de alta pobreza, alta pobreza, infraestructura insuficiente, exclusión social y económica y degradación ambiental.

Para enfrentar el impacto de la globalización en el medio ambiente y el desarrollo sostenible, el documento de la CEPAL plantea las siguientes recomendaciones:

  1. Consolidar los mecanismos nacionales de gestión ambiental y fortalecer la capacidad institucional para enfrentar las tendencias observadas.
  2. Elevar la capacidad de respuesta frente a los desastres naturales.
  3. Desarrollar capacidad institucional y mecanismos para propiciar un manejo sostenible de los recursos naturales y energéticos.
  4. Emprender iniciativas innovadoras (públicas y privadas) para financiar el logro de las metas de desarrollo sostenible.
  5. Consolidar la creación de mercados internacionales para los servicios ambientales globales y crear capacidad regional para participar activamente en ellos.
  6. Aumentar la absorción de tecnologías de producción más limpias a través de los vínculos comerciales y de inversión foránea existentes, e inversión propia en investigación y desarrollo.
  7. Aumentar el compromiso político de todos los actores sociales a nivel nacional, regional, y global con las metas de desarrollo sostenible.

A modo de conclusión podemos decir que, Los diversos temas ambientales analizados pueden abarcar el campo ambiental y sus problemas, aunque no todos, pero al menos dentro de un rango importante. En este punto, hay que tener en cuenta que los problemas ambientales deben ser resueltos por diferentes disciplinas porque involucran diferentes elementos a analizar. Los temas ambientales son sociales, económicos, políticos, físicos, químicos, biológicos, etc. Por ello, es necesario trabajar de manera interdisciplinar y multidisciplinar para obtener recomendaciones aceptables. Estamos a tiempo de hacer acciones diferentes para poder cambiar el futuro de nuestro planeta, asegurando no solo nuestra existencia, si no la de futuras generaciones, haciendo prácticas sustentables que ayuden a sanar el medio que nos rodea, cuidando las especies y el planeta mismo, esta generación esta a tiempo de hacer la gran diferencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (275 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com