LA CONTAMINACION Y SU EFECTO EN LA SALUD Y EN EL MEDIO AMBIENTE
Enviado por fernanda nayli moran briones • 28 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 3.762 Palabras (16 Páginas) • 313 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA JUAN BAUTISTA AGUIRRE
[pic 1]
PROYECTO AL ACCESO, PERMANENCIA Y TITULACION CON ENFASIS EN INCLUSION Y A LO LARGO DE LA VIDA
ESTUDIO DE CASO PREVIO A LA OBTENCION DEL
TITULO DE BACHILLER EN CIENCIAS.
AUTOR:
LADY ANABELLE COLOMA BARRAGAN
TEMA MACRO:
LA CONTAMINACION Y SU EFECTO EN LA SALUD Y EN EL MEDIO AMBIENTE
ESTUDIO DE CASO:
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU RELACION CON EL SER HUMANO
TUTOR:
LCDA. MARTHA VARGAS
___________________________________________________
PERIODO-LECTIVO
2020-2021
ÍNDICE
1. DELIMITACION DEL ESTUDIO DE CASO 2
1.1 INTRODUCCION 2
1.2 ANTECEDENTES 3
1.3 DEFINICION DEL PROBLEMA 4
1.4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO 5
1.5 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 6
1.5.1 OBJETIVO GENERAL 6
2. DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO 6
2.1 MARCO CONCEPTUAL 6
2.1.1 EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD 6
2.1.2 LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL ECUADOR 8
2.1.3 LA RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS ANTE ESTA SITUACIÓN 9
2.2 MARCO METODOLOGICO 10
2.2.1 METODO DE INVESTIGACION 10
2.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACION 10
2.2.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION 10
2.2.4 VALIDEZ Y CONFIABIIDAD DE LOS INSTRUMENTOS 10
2.2.5 TECNICAS DE PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE DATOS 11
2.3 RESULTADOS OBTENIDOS 11
2.4 ANÁLISIS DE RESULTADO 13
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 17
3.1 CONCLUSIONES 17
3.2 RECOMENDACIONES 17
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS 18
4.1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 18
4.2 ANEXOS 19
DELIMITACION DEL ESTUDIO DE CASO
INTRODUCCION
Uno de los temas más discutidos en la actualidad es el cambio climático, considerado como el problema medioambiental más importante por su carácter global, persistencia, rapidez con que está ocurriendo y por la incertidumbre que conlleva. Esta anomalía se puede definir como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Su impacto, no solo afecta el clima, sino el Medio Ambiente y al ser humano; así, por ejemplo, los efectos de la sequía que son escasez de agua, dificultad de higiene, inseguridad alimentaria y contaminación del aire; traen consecuencias a la salud, manifestándose en enfermedades como asma, alergias, infecciones respiratorias.
El objetivo de este trabajo investigativo es que las personas logren reflexionar y crear conciencia del impacto que tiene el cambio climático, y sobre todo, como poco a poco van destruyendo su propio hogar, y de esta manera, incentivar el inicio de acciones de prevención y promoción como las que se presentaran en este trabajo, para que ayuden a contrarrestar dicho impacto. La metodología consistió en investigar en sitios web confiables, tanto de fuentes primarias, secundarias y terciarias, revisión bibliográfica y análisis descriptivo y transversal sobre el impacto del cambio climático en la salud. Además, de la creación de encuestas, que fueron realizadas en la calle 10 de agosto, del cantón Daule y su contenido se encuentra basado al tema principal de estudio como es la contaminación ambiental y el cambio climático que afectan a la salud de las personas.
ANTECEDENTES
El cambio climático es un tema de suma importancia que debería ser parte de la educación como tema principal, estos cambios han ocurrido de manera drástica al pasar los años, además de abarcar grandes problemas en la economía, influyen de manera notoria en la salud de las personas en el Ecuador.
Las primeras gestiones encaminadas hacia el estudio de las variaciones del clima se remontan a 1961, momento en el cual se implementa el Sistema de Observaciones del Clima en el Ecuador. En la actualidad esta iniciativa la dirige el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) y cuenta con una red de 260 estaciones meteorológicas. Luego de la adopción en 1992 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, el país, a través INAMHI, inició un proceso para el conocimiento del cambio climático. Proceso encaminado a instalar una capacidad institucional básica para enfrentar la problemática de los cambios climáticos, hacer estudios sobre el cambio climático y sus posibles impactos en áreas estratégicas, definir alternativas de respuesta ante el cambio climático para la toma de decisiones y cumplir con los compromisos internacionales.
...