ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PILARES DE LA EDUCACION BOLIVARIANA

wolgfang2512 de Marzo de 2013

643 Palabras (3 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 3

-APRENDER A CONVIVIR:

La convivencia forma parte de la vida porque los seres humanos somos sociales por naturaleza, y por tanto necesitamos la presencia, compañía e interacción con otras personas.

En el ambiente escolar el pilar aprender a “convivir juntos” el docente debe cumplir un papel de “facilitador”, desarrollando en los niños “la comprensión entre ellos mismos”, para que realicen proyectos comunes aprendiendo a resolver conflictos, respetando los valores, el pluralismo y la paz.

Convivir implica coincidir en un mismo lugar y al mismo tiempo, en un contexto cultural que se comparte con otras personas que pueden ser similares o distintas entre sí en costumbres, ideas y manera de ser. Para lograr la convivencia se necesita valorar y respetar las normas, leyes y reglamentos que rigen la conducta de las personas en la vida social; esta forma de convivir, está basada en el respeto, la legalidad y en los valores y se le llama comportamiento cívico

El niño debe:

 Demostrar interés con las demás personas y practicar la solidaridad y cooperación mutua.

 Establecer relaciones afectuosas, de confianza de respeto.

 Establece relaciones sociales, conversaciones con otros niños, en la escuela como en la comunidad.

 Manifiesta sentimientos positivos hacia las demas personas , del sexo opuesto con respeto .

APRENDER A SER

Se refiere a ser tu mismo, a ir construyendo tu identidad desde pequeño y no copiar otras que perjudiquen tu manera de ser. Mediante el autoconocimiento que se define como “conocerse a si mismo”, la persona desarrollara sus capacidades para hacer cosas productivas, así como descubrir tus defectos y virtudes.

Para ello no se debe menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar.

Las estrategias de aprendizaje para un nuevo modelo a través de aprender a ser

Busca que el alumno pueda adaptarse a un mundo en permanente cambio, considerando

para ello el fin de la educación, que es guiar a cada persona a descubrir, despertar e

Incrementar sus posibilidades creativas.

De ahí que para tener éxito en el aprendizaje hay que contemplar aspectos como: el Conocimiento, el autoconocimiento, las inteligencias múltiples, las destrezas básicas, la

actitud positiva, la motivación, los estilos de aprendizaje, el aprendizaje acelerado, las

preferencias y tendencias, entre otras, necesarias para aprender con efectividad en cualquier situación en que uno aprende.

FORMACION DE LA PERSONALIDAD

Un niño adquiere habilidades desde el momento en que sus células reciban información; “ante el nacimiento” y las formas como se establecen su lactancia, se van creando sus bases afectivas, materia importante en la estructura psicológica a desarrollarse.

Estos aspectos afectivos emocionales centran además sus bases en maduraciones neurológicas que gobiernan sus conductas motoras, pues estas destrezas acompañados de un adecuado lenguaje facilitara a los padres organizar la conducta del niño, la formación de afectos mediante los toques afectivos y la formación de hábitos rectarán su conducta pues los métodos correctivos que los padres emplean facilitara esa sensación de autogobierno que caracterizara su accionar.

La socialización es uno de los elementos también significativos, pues el desplazamiento que el niño use en su interactuar esta regido en esa Inteligencia Emocional que adquirió de la sensibilidad de intercambios de ideas, acciones y sentir de los padres hacia él, ese mecanismo lo trasladara fácilmente en la interrelación grupal.

Cabe señalar que el niño en etapa preescolar uno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com