Pilares De La Educacion
omar725 de Marzo de 2013
756 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
Algo que se puede notar es que gracias a la transformación de la tecnología, la globalización y la competencia por conquistar mercados está alterando como se produce y se organiza el trabajo, ya que esta se debe a que como estas cosas cambian ya sea para mejorar por ejemplo deben hacerse o cambiar ciertos tipos de cosas para que los términos anteriores resulten efectivamente según su cambio.
También gracias a que hay transformaciones en la organización hacen que la desigualdad aumente y que eso traiga algo que se llama la exclusión de la participación en el ciclo productivo, por que será pues yo pienso que como la tecnología evoluciona a veces la tecnología puede hacer cosas mucho mejores que un ser humano, y estos serian reemplazados por una maquina en trabajos, lugares u otras cosas donde la convivencia social se da más y ese tipo de cosas iría acabando con esto y así ir desapareciendo poco a poco el trato social.
También algo que llamo mi atención fue algo que dijo Edgar Morin que la inteligencia no es todo lo necesario sino también requieres de la comprensión y de la reflexión, ya que si hubiera una inteligencia incapaz de percibir el contexto y el complejo de nuestro mundo solo seria alguien ciego, inconsciente e irresponsable, yo creo que es verdad porque la comprensión y la reflexión ayudan mucho, la primera nos ayuda a tener la idea más clara de cualquier concepto sin tener ningún margen de error y despejar las dudas y la segunda a ver si es correcto o identificar los errores de lo que sucede ya que sin estas cosas no podríamos conocer bien el mundo en el que vivimos, no lo comprenderíamos no veríamos las cosas como son y podríamos actuar de una forma equivocada.
También algo de lo que mencionaba Giddens que había 4 ámbitos de confianza: el primero que era el sistema de parentesco mencionaba que los afectos o conflictos estaban en la familia y los vínculos que tenían ofrecían protección y confianza, pueden ser cierto ya que la familia es en donde uno se siente a salvo y con más confianza pero no siempre están estos factores ya que a veces puede a ver desconfianza por algún suceso o a lo mejor no hay mucha importancia entre miembros lo que debilitaría la protección o la eliminaría son pocos casos pero no imposibles, después el que sigue es el de la comunidad local es importante ya que la comunicación si es constante, buena y agradable genera estabilidad y confianza, y es cierto con una persona con la que te comuniques bien confiaras mas en ella y harás mejor las cosas es decir si en una empresa todos se comunican de una forma correcta será más provechosa ya que todos confían y eso hará que en la empresa sean confiables y eso genera estabilidad y mejor producción y resultados, luego el que sigue es la cosmología religiosa en si trata de que las creencias ayudan a explicar los acontecimientos que suceden o por que suceden y así brindan una seguridad de por que pasan y la ultima que es la tradición este ámbito es muy bueno ya que genera confianza por una muy sencilla razón tiene de su lado que las cosas que se hacen siempre se han hecho así por mucho tiempo, entonces pienso que es efectivo por que así la gente piensa esto es seguro o se debe hacer así por que tiene la historia de su lado y ya después de que tanto se hace es la mejor forma de hacerlo.
Otra cosa que mencionare es que los entornos sociales pre modernos y el mundo actual hay una diferencia de cómo se llevaban ose tomaban en cuenta cosas como sacerdotes, sabios, hechiceros y ese tipo de cosas, es decir, en los entornos sociales pre modernos no se tomaba en cuenta la gente podía seguir con su vida sin que esto influyera en su vida de alguna forma y en el mundo actual no estas cosas si influyen y a veces son necesarias para estar en paz, según yo esto se podría deber a que en los viejos tiempos estas cosas no eran de mucha
...