ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN, OPTIMIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL USO CORRECTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

juanpovedagDocumentos de Investigación10 de Diciembre de 2015

10.031 Palabras (41 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 41

PLANEACIÓN, OPTIMIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL USO CORRECTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS MICROCUENCAS DE LAS PANELAS Y LA BALSA

JUAN CARLOS POVEDA GARCÍA, SABINO CORTES VICENTE, DAVID RUIZ LÓPEZ, JUAN ANTONIO OROZCO APONTE.

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

Facultad de Ingeniería

IBAGUÉ  24/11/2015

PLANEACIÓN, OPTIMIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL USO CORRECTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS MICROCUENCAS DE LAS PANELAS Y LA BALSA

JUAN CARLOS POVEDA GARCÍA, SABINO CORTES VICENTE, DAVID RUIZ LÓPEZ, JUAN ANTONIO OROZCO APONTE.

Jenny Agredo

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

Facultad de Ingeniería

IBAGUÉ  24/11/2015


ÍNDICE

Tabla de contenido

1        Resumen        

2        Introducción        

2.1        Planteamiento  del problema        

2.1.1        Pregunta de investigación:        

2.1.2        Preguntas de sistematización:        

2.1.3        Objetivos        

2.1.4        Justificación        

2.2        Contexto de la investigación        

2.3        Hipótesis de investigación        

3        Revisión de literatura        

3.1        MARCO DE REFERENCIA        

3.1.1        Estado del arte        

3.2        Marco conceptual        

3.3        Marco Legal        

4        Aspectos Metodológicos        

4.1        Enfoque        

4.2        Alcance        

4.3        Contexto investigación        

4.4        Diseño        

4.5        Procedimiento        

4.5.1        Población objeto de estudio        

4.5.2        Muestra objeto de estudio        

4.5.3        Técnicas e instrumentos de recolección de datos        

4.5.4        Consideraciones éticas        

5        Resultados        

5.1        Análisis de resultados        

5.2        Análisis descriptivo        

5.3        Análisis Inferencial        

5.3.1        La contaminación en las microcuencas de las quebradas las Palmas y Balsa están relacionadas con la cultura ciudadana de la población y el desarrollo industrial y minero en el sector.        

5.3.2        El constante crecimiento demográfico del sector ha generado que se creen problemas sanitarios que afectan las fuentes hídricas que alimenta al rio Chípalo.        

5.3.3        Los procesos de extracción y limpieza de la mina de feldespato del Vergel infiltran residuos contaminantes en el subsuelo y luego en las fuentes hídricas cercanas ocasionando daños ambientales.        

5.3.4        Al implementar mecanismos de descontaminación en las partes de mayor población cercanas a las microcuencas de las quebradas Panelas y la Balsa se disminuirán los índices de contaminación de éstas.        

5.3.5        Al capacitar a los habitantes del sector sobre la importancia de los recursos hídricos se lograría  disminuir las fuentes de contaminación que existen en la zona.        

5.3.6        Al regular de manera correcta y eficiente las empresas del sector industrial que tienen concesiones sobre el uso de agua se lograría reducir los índices de contaminación y DBO de las microcuencas.        

6        Discusión        

7        Bibliografía        


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Normas de Calidad para la destinación del Recurso Hídrico.        

Tabla 2. Resultados de los análisis fisicoquímicos y microbiológicos de las fuentes de agua en la Microcuenca de la quebrada las Panelas.        

Tabla 3. Resultados de los análisis fisicoquímicos y microbiológicos de las fuentes de agua en la Microcuenca de la quebrada la Balsa.        

Tabla 4. Análisis descriptivo sobre el género.        

Tabla 5. Análisis descriptivo sobre la contaminación en las quebradas.        

Tabla 6. Análisis descriptivo sobre la daño en las quebradas.        

Tabla 7. Análisis descriptivo sobre cuáles son los daños en las quebradas.        

Tabla 8. Análisis descriptivo sobre causantes contaminación.        

Tabla 9. Análisis descriptivo sobre medidas para evitar contaminar.        

Tabla 10. Análisis descriptivo sobre conocimiento de medidas para evitar la contaminación.        

Tabla 11. Análisis descriptivo sobre sobre campañas alcaldía contaminación.        

Tabla 12. Análisis descriptivo sobre sobre disminución  contaminación.        

Tabla 13. Análisis descriptivo sobre productos aseo contaminan.        

Tabla 14.  Análisis descriptivo sobre industria y contaminación.        


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Oxígeno Disuelto, Quebrada las panelas        

Figura 2. Oxígeno Disuelto, Quebrada la Balsa.        

Figura 3. Grafica circular de  análisis descriptivo sobre el genero        

Figura 4. Grafica circular de  análisis descriptivo sobre la contaminación en las quebradas.        

Figura 5. Grafica circular de  análisis descriptivo sobre la daño en las quebradas.        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (1 Mb) docx (582 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com