PLANIFICACION DE INFORMATICA
NELSONCY8 de Octubre de 2013
9.963 Palabras (40 Páginas)427 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
PLANIFICACIÓN INFORMÁTICA
AUDITORÍA INFORMÁTICA
INTEGRANTES:
Mónica Morocho
Silvia Remache
Janneth Guamán
Edison Guerra
DOCENTE:
Ing. Fernando Molina
Cuarto Año Sistemas y Computación
INTRODUCCIÓN
Desde que la informática se enfocó hacia el apoyo de la sistematización en las áreas del negocio, se empezaron a implantar aplicaciones administrativas lo que originó el proceso conocido como auditoría a sistemas de información.
Es por eso que los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ingeniería, Escuela Sistemas y Computación observarán cuáles son los objetivos primordiales del Instituto Ecuatoriano de Créditos y Becas EICE Regional Riobamba, para centrarse en la evaluación del sistema y el control de la función informática, que influyen en la calidad del servicio que brindan.
En la actualidad la informática se encuentra evidentemente vinculada con la gestión de la institución y es por esto que es de vital importancia que exista la auditoria informática, para analizar el desempeño y funcionamiento de los sistemas de información, de los cuales depende la organización. Cabe aclarar que la evaluación informática no gestiona propiamente la institución, ayuda a la toma de decisiones, pero no decide por sí misma.
ANTECEDENTES
En 1971, la entonces junta nacional de planificación y coordinación creó una comisión presidida por su director técnico, Dr. Francisco Vivanco Riofrío para que, con asesoramiento del banco interamericano de desarrollo, BID, y del instituto colombiano para estudios en el exterior, Icetex, desarrollen un proyecto de ley que permita la creación de una entidad que administre y coordine los recursos destinados a apoyar a los estudiantes.
Con estos antecedentes, el 26 de abril de 1971 el presidente de la república Dr. José María Velasco Ibarra, firma el decreto No. 601, publicado en registro oficial 212 de los mismos mes y año, crea el instituto ecuatoriano de crédito educativo y becas, IECE, como entidad de derecho público, adscrita a la junta de planificación y coordinación económica, con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonio y fondos propios, con sede en la capital de la república, a fin de que cumpla con los objetivos antes referidos.
A la llegada del gobierno del presidente de la república, economista Rafael Correa Delgado, el IECE amplía su horizonte institucional. Es a partir de junio del 2007, y con el nombramiento del doctor Fabián Solano Moreno, como gerente general, el IECE entra en una profunda transformación de servicios y cobertura. El fortalecimiento de su infraestructura física se inicia con la adquisición de un nuevo edificio matriz, que permite brindar una mejor atención a los usuarios. Decisiones similares se asumieron en las regionales de Guayas, Portoviejo y Cuenca.
La representación institucional en nuevas provincias ecuatorianas, constituye otro de los logros de la presente administración.
En el afán de que todos los ecuatorianos y ecuatorianas tengan por igual el derecho a los servicios del IECE durante el año 2008, se crearon nueve oficinas ubicadas en las provincias de: Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar, Tungurahua, El Oro, y Los Ríos. Paralelo a ello, fue necesario el mejoramiento de la infraestructura informática, fundamental para el buen desempeño de sus funcionarios.
JUSTIFICACIÓN
El Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE, durante sus 36 años de vida, atiende a un gran número de la población ecuatoriana, principalmente a través del servicio del crédito educativo y, en menor proporción con la administración de las becas internacionales ofrecidas dentro del marco de la cooperación técnica, y de los programas de becas nacionales.
Sin embargo, el crédito educativo, al ser un servicio financiero, está sujeto a reglas que rigen en ese sector y requiere contar con garantías, así como la posterior devolución de los valores, con intereses blandos.
Pese a su razón social que integra los servicios del crédito educativo y becas, la institución se dedicó exclusivamente a la administración de los programas de becas que le son confiados mediante el apoyo de la Gestión De Tecnologías De La Información Y Comunicación para la verificación y seguridad de la información de los beneficiarios.
Es por eso que los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo han decidido Evaluar el Sistema Informático que utiliza el Instituto Ecuatoriano de Créditos y Becas IECE Regional Riobamba para detectar la probable existencia de problemas que afectan su rendimiento para mejorar el servicio utilizando alternativas de solución eficientes en lo técnico y económico.
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Evaluar el sistema informático del Instituto Ecuatoriano de Créditos y Becas IECE Regional Riobamba para detectar la probable existencia de problemas que afectan su rendimiento.
Realizar una Auditoría Informática al Instituto Ecuatoriano de Créditos y Becas IECE Regional Riobamba utilizando métodos, técnicas y herramientas optimas para seleccionar y utilizar alternativas de solución eficientes en lo técnico y económico.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar las aspiraciones no satisfechas de los procesamientos de datos para determinar falencias en el sistema y establecer alternativas de solución que mejoren el desempeño del sistema informático en el IECE.
Investigar y evaluar científicamente, los sistemas informáticos del entorno con criterio técnico, para proponer soluciones a problemas comunes.
Seleccionar diferentes alternativas de solución para determinar la más eficiente en lo técnico y económico para optimizar el desempeño del sistema informático
Indaga y analiza sobre las políticas, leyes y reglamentos, y fundamentos organizativos del IECE para verificar que el sistema informático cumpla con los requerimientos de información solicitados.
Identificar métodos, técnicas y herramientas informáticas para aplicarlos en una correcta y eficiente Auditoría Informática y mejorar la eficiencia del proceso de Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación.
Analizar y evaluar las posibles falencias del proceso informático del IECE para sugerir alternativas de optimización de procesos y procedimientos.
Analizar estrategias de administración de Recursos Hardware, Software, Personal y Aplicaciones que conforman el IECE optimizar su organización.
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN
INSTITUTO ECUATORIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y BECAS (IECE)
Es una entidad financiera de derecho público, con personería jurídica, autonomía administrativa, con patrimonio y fondos propios, con domicilio principal en la ciudad de Quito y jurisdicción en todo el territorio nacional.
MISION
El IECE contribuye al desarrollo del talento humano, mediante el manejo de productos y servicios orientados a potencializar, con calidad, calidez y oportunidad las capacidades de sus beneficiarios, demostrando eficiencia en el manejo, operatividad, seguimiento y monitoreo de los programas generados a nivel nacional.
VISION
El IECE será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como el crédito educativo y las becas.
1.3. PRINCIPAL ACTIVIDAD
a. Conceder crédito educativo y becas de acuerdo a los criterios de priorización establecidos en la política pública.
b. Fortalecer la estructura económica-financiera de la Institución;
c. Mejorar continuamente la administración del IECE bajo los principios constitucionales de eficacia, eficiencia, calidez, a través de estándares de calidad en los servicios e infraestructura que ofrece la institución.
1.4. SITUACIÓN EN EL MERCADO
El IECE es una entidad primordial para el desarrollo del talento humano orientado a potencializar, con calidad, calidez y oportunidad las capacidades de sus beneficiarios, demostrando eficiencia en el manejo, operatividad, seguimiento y monitoreo de los programas generados a nivel nacional siendo así el principal gestor de la formación y especialización a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como el crédito educativo y las becas.
1.5. ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
El 16 de diciembre del 2010, se aprueba el reglamento orgánico de Gestión por Proceso del IECE.
OBJETIVO
Impulsar el desarrollo de la institución, incorporando a su administración la gestión por procesos, que permita incrementar la capacidad organizativa para competir, en el marco de los nuevos desafíos institucionales
CLASIFICACION DE LOS PROCESOS
PROCESOS GOBERNANTES.- Se encargan de emitir y evaluar políticas, aprobar reglamentos, manuales, programas, proyectos, presupuestos, instructivos y otros, en base a la normativa legal vigente y a los planes estratégicos, formulados para una adecuada gestión institucional.
a) Direccionamiento Estratégico de la Política General de Crédito Educativo y Becas
b) Administración Estratégica de la Gestión Institucional
PROCESOS
...