ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN ANUAL

PROFECREIZY20 de Abril de 2014

449 Palabras (2 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 2

PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES

1° AÑO A y B

E.G.B N° 88

CICLO LECTIVO 2013

DOCENTES A CARGO: Matazmala, Ivanna- Comán, Rosana.

FUNDAMENTACIÓN:

Un aspecto fundamental en la enseñanza de las ciencias sociales se vincula con la función social de transmitir conocimientos socialmente válidos. Tanto la escuela como el docente tienen la función indelegable de transmitir aquellos conocimientos que la humanidad fue construyendo. El objeto de estudio de las ciencias sociales es la realidad social. Los alumnos deberán comprender la problemática social que los rodea e interpretar, acorde a sus posibilidades cognitivas, la realidad social de su vida cotidiana. El hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa sobre ellos transformándolos, y ellos es posible gracias a la mediación de instrumentos que se interponen entre el estímulo y la respuesta.

Crear situaciones lo más cercana a la realidad para que el alumno experimente y desarrolle los roles que tendrá que desempeñar en los distintos ámbitos de la sociedad. Se desarrollarán competencias intelectuales, sociales y valorativas; se trabajarán valores que estimulen el desarrollo personal permitiendo su aplicación a nuevas situaciones de la compleja vida cotidiana.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS:

• Lectura de imágenes.

• Fuentes orales y escritas: textos, fragmentos de textos, historietas, textos escritos por otros niños (cartas, notas), imágenes

Puesta en común de lo trabajado y registro de la información en afiches

• Producción de algunos textos sencillos, dibujos explicativos, llenado de fichas, registro de observaciones.

EJES

CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROPÓSITOS GENERALES

LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL.

- Acuerdos, normas, derechos y obligaciones en la escuela y fuera de ella.

- Reconocer que es necesario cumplir con las normas establecidas para una mejor convivencia.

LA SOCIEDAD Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS

- Espacio rural: características

- Espacio urbano: características.

- Relaciones de intercambio entre el campo y la ciudad

- Circuito productivo de la leche. Actividades económicas.

- Identificación de distintos tipos de trabajo y de diferentes trabajadores involucrados en ellos.

- Reconocer las características del espacio rural y urbano, las relaciones entre sí.

- Identificar y relacionar en el circuito productivo las actividades económicas y la organización del trabajo.

LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

- Formas de organización familiar y distintos roles de los integrantes.

- Sociedad Colonial: organización familiar y roles.

- Comparación de las formas de vida estudiadas con las formas de vida actuales .Cambios y continuidades.

- Reconocer los cambios y continuidades en las distintas sociedades trabajadas.

EVALUACIÓN:

Se evaluará de manera continua el proceso de aprendizaje de los alumnos, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• Reconoce las diferencias entre espacio rural y urbano.

• Establece relaciones entre campo y ciudad.

• Identifica los distintos grupos sociales estudiados. Sus tareas y funciones.

• Reconoce cambios y continuidades de las distintas sociedades, a través del tiempo.

• Reconoce y cumple con las normas de convivencia, establecidas dentro de la institución.

INSTRUMENTOS:

• Observación directa.

• Intercambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com