ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANTA DE LA VIDA

Pacifista8 de Julio de 2014

4.453 Palabras (18 Páginas)2.775 Visitas

Página 1 de 18

PLANTA DE LA VIDA

HISTORIA:

La Historia de esta planta se remonta desde hace unos 30 años. Investigadores serios descubrieron un compuesto activo denominado phorbol, cuyos esteres tienen la capacidad de actuar en tumores con configuración de neoplasia maligna, impidiendo así la proliferación de las células cancerígenas y regenerando tejidos destruidos por el cáncer.

En la India la madre Teresa de Calcuta, ahora santa, curaba milagrosamente a sus fieles con agua preparada con la planta de la vida logrando con ello curaciones eficaces y económicas.

Napoleón Bonaparte, utilizaba el látex de esta planta para curar las infecciones de sus soldados heridos en la guerra. Los resultados eran excepcionales y por ello su fama empezó a extenderse por el continente Europeo.

CARACTERISTICAS TAXONOMICAS:

La Planta de la Vida es procedente de Sudáfrica, su nombre botánico es Syndenium Grantii; nombre popular, lechero Africano, janahua, planta de la vida, milagrosa, cura cáncer cura todo planta divina y otros. Es un arbusto o arbolito monico, alcanza una altura máxima de 4.5 m. de altura, tiene ramas con abundante follaje; hojas espatuladas ovo elípticas de color verde purpurea, las flores esta minadas en 5 grupos opuestos a los lóbulos; es de color rojo oscuro, generalmente bisexual, ovario trilocular pubescente; fruto tribolado con semilla de 2.5 mm de largo.

Contiene un látex color blanco muy fluido o ligeramente densa cuando es tierna y muy densa cuando es adulta o madura, no tiene raíz principal, es de zona tropical 100% sol, también crece en climas templados y ligeramente fríos desarrollada bien en terrenos drenados, ricos en nutrientes.

PRINCIPIOS ACTIVOS, ACTIVIDAD BIOLÓGICA Y ESTUDIOS CLÍNICOS

La planta de la vida es rico en alcaloides, di terpenos, triterpenos, glúcidos, flavonoides, asteroides y lípidos.

El látex de la planta de la vida contiene un grupo de productos químicos llamado bufadienolides, que son similares en estructura y actividades a los glucósidos, digoxin y digitoxin cardiaco (drogas usadas para el tratamiento clínico del paro cardiaco congestivo).

Las bufadienolides de la planta de la vida han demostrado en la investigación clínica poseer poder anti-bacteriano y preventivo del cáncer, ademas de propiedades antitumorales.

El Phorbol que es un compuesto orgánico natural del planta de la vida de la familia Tigliane de diterpenos, se utiliza como herramienta biomédica de la investigación en modelos de la carcinogénesis.

Los aminoácidos esenciales que contribuyen a reponer las células de los tejidos que mueren y crean tejidos nuevos en la etapa del crecimiento, se encuentran en el extractó del látex de la planta de la vida y estos son:

Leucina, Hizolencina, Valida, Fenilalanina, Metionina, treonina, lecina, triptófano , argenina y histidina; y los no esenciales que pueden ser fácilmente sintetizados por el organismo son:

Alanina, prolina, glicina, erina, sistina, asparagina, glutamina, tirosina, acido aspartico, acido glutamico.

El ethanolic del látex de la planta de la vida regula la presión arterial, controlando la bradicardia en dosis bajas de (0.1 – 0.4 mgl/Kg) para una subida leve sostenida de la presión arterial acompañada por la diuresis; y en dosis más altas de (0.6 – 1 mg/Kg) para una caída sostenida de la presión arterial y reducción de la diuresis, restaurando la presión arterial y suprimiendo la bradicardia.

En los estudios sobre neoplasia maligna se encuentra que los esteres del phorbol del látex del synadenium tienen capacidad de actuar sobre el complejo tuberoso de la esclerosis y controlar el desorden genético causado por las mutaciones en los dos genes TSC1 o TSC2 que codifican el hamartin y tuberín respectivamente, que son supresores del tumor, activando su función inhibidora y evitando el crecimiento y la proliferación de células neoplásicas.

Muchas de aplicaciones tradicionales de la planta de la vida se pueden explicar por la investigación clínica realizada hasta el momento sobre la planta de la vida.

INVESTIGACIONES REALIZADAS

• ANÁLISIS CLÍNICO: El látex de la planta no es tóxica en concentración máxima recomendable (40 gotas por litro de agua) esta información se sustenta con los estudios sobre toxicidad de DL50 (dosis letal media) del látex de la planta, realizados en el Instituto de Genética y Bioquímica UFU en Brasil y en el Laboratorio de Farmacología y Toxicología del Instituto de Medicina Tradicional — IMET- ES SALUD, Iquitos; en ambos estudios arroja un nivel de toxicidad no relevante, es decir no es tóxica, es asimilable por el organismo Humano. Del mismo modo los análisis microbiológicos realizados en los laboratorios de la municipalidad de Lima Metropolitana, en Perú, califican de calidad sanitaria e inocuidad.

• ANÁLISIS FARMACOLÓGICO: Las partes utilizables de la planta para la elaboración de los productos derivados son: El Látex, las hojas, la corteza y la raíz, produciéndose agua medicinal y capsulas para tratamiento interno y pomada para tratamiento externo, no observándose efectos colaterales, aún administrándose sin ninguna contraindicación, en el caso de la solución acuosa. Comprobándose en la práctica clínica que estos productos son de calidad sanitaria y confiable.

• ANÁLISIS TERAPÉUTICO: La administración de los productos derivados del Sinadenium, se hace con diagnóstico médico o sin diagnóstico; la automedicación no tiene ningún riesgo; se recomienda la evaluación del enfermo, después de 30 días de tratamiento. En caso de los hipertensos, se recomienda la dosis mínima de (3 gotas x litro) solo por 8 días, luego se continua con dosis de mayor concentración (5, 10,15, o 20 gotas por litro), si el cuadro patológico es leve, poco grave, crónico o terminal respectivamente.

• La práctica terapéutica con el Synadeniumdurante más de 10 años nos arroja la estadística siguiente:

- 5,500 casos de infecciones agudas y sub agudas internas.

- 8,200 casos de afecciones externas (micosis, hongos, vitíligo, úlceras, edemas, etc.)

- 1,300 casos crónicos.

- 75 casos terminales (desahuciados).

PLANTA DE LA VIDA SU PODER CURATIVO Y ESTUDIOS EN EL PERÚ.

Ahora en Perú, un grupo de profesionales está dedicando al estudio de esta planta por más de 10 años, informándose de sus efectos terapéuticos asombrosos y comprobando en muchos casos el poder curativo excepcional en patologías severas como:

• Enfermedades terminales de cáncer, gangrena, lupus, vitíligo, diabetes, y VIH (SIDA).

• Enfermedades comunes y graves del organismo Prostatitis, cálculo real, calculo biliar.

• Enfermedades cardiovasculares, colesterol, triglicéridos.

• Problemas gastrointestinales, ulceras, gastritis.

• Problemas gastrointestinales, ulceras, gastritis.

• Asma, tos perniciosa, TBC, Vómitos, diarrea, estreñimiento, calambres, hemorroides, herpes, hongos, acné, edemas, paracito intestinales, cólicos, enfermedades venéreas, párkinson, sinusitis, heridas y cortes en la piel, hansen, gota, epilepsia, etc.

• Trastornos hormonales, revitaliza el vigor sexual, purifica la sangre, combate la adicción a las drogas.

FORMAS DE APROVECHAR LA PLANTA:

Para el procesamiento artesanal de la parte aprovechable de la planta, se procede de la siguiente manera.

Extracción del Látex.

El látex se obtiene al desprenderse la hoja del tallo o de la rama, también haciendo cortes pequeños en el tallo principal o en las ramas, se puede extraer asimismo haciendo podas y seccionando el tallo para la siembra; se recomienda utilizar cuchillos cortos con bastante filo y recipiente de fierro enlozado o de vidrio. La sustancia se puede poner en el recipiente con agua hervida, agua mineral, agua de mesa o agua de pozo, si es que se desea poca cantidad para uso inmediato; pero si se necesita mayor cantidad es preferible juntar el látex en el recipiente sin agua.

Aprovechamiento de la hoja

Al momento que se cogen las hojas para obtener el látex estas se juntan para su procesamiento sin tener en cuenta el látex. Cuando se cosechan las hojas, si no son utilizadas inmediatamente debe guardárselas en envases abiertos o regado en mantas en la sombra y lugares frescos, pero no por mucho tiempo, máximo por tres días, si se quiere utilizársela fresca, porque después las hojas se amarillan y van secándose para el proceso del pulverizado o micropulveriado.

Aprovechamiento de la raíz y el tallo

Para procesamiento artesanal, la raíz y el tallo se aprovecha cuando la planta está volteada por acción del viento u otras causas o cuando tiene tendencia a sacarse o cuando la planta con muy pocas hojas.

Precauciones en la Preparación

El látex de la planta de la vida es el elemento principal para tratamiento de las enfermedades, se extraer aun en plantas muy tiernas si el requerimiento es indispensable y muy urgente; este latex se encuentra en mayor cantidad en el tallo, pero también se encuentra en menor cantidad en las hojas y raíces.

Siendo esta sustancia muy irritante en estado puro se recomienda algunas precauciones:

Manipular con cuidado, lavándose bien la mano después del trabajo y durante el trabajo cuidar evitar elcontacto con los ojos o de zonas muy sensibles del cuerpo, lavándose de inmediato la parte de la piel que entra en contacto con el látex puro.

Cuidar también que los niños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com