PLANTAS MEDICINALES ANCLAJE
FELA25Resumen10 de Febrero de 2018
4.928 Palabras (20 Páginas)191 Visitas
[pic 1]
Plantas
Medicinales
ANCLAJE
El uso de las plantas medicinales se remonta a la época prehistórica en la mayoría de las culturas conocidas. Gracias a sus infinitos conocimientos tradicionales, esta industria ancestral persiste en el equilibrio del bienestar integral tanto de los pacientes como de los practicantes.
A pesar del paso del tiempo y el avance de la tecnología médica, las plantas medicinales continúan siendo la panacea “de cabecera” de muchas familias. Esto es posible dado que algunas plantas liberan compuestos llamados metabolitos primarios, los cuales cuentan con glúcidos y lípidos, y metabolitos secundarios. Ambos compuestos concentran extractos que optimizan el funcionamiento de varias partes del cuerpo.
La importancia que poseen las plantas para el humano es indiscutible. Sin ellas no podríamos vivir, ya que las plantas participaron en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, y son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Además, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica. La importancia que poseen las plantas para el humano es indiscutible. Sin ellas no podríamos vivir, ya que las plantas participaron en la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, y son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Además, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica. Para muchas personas plantas medicinales o medicina tradicional son términos intercambiables, que describan lo mismo. Sin embargo, los dos términos no envuelvan la misma problemática. También se escucha, que la medicina tradicional es sinónimo para medicina popular, medicina no-científica, y medicina folklórica.
SALVIA[pic 2]
Nombre cientifico: Salvia officinalis
Nombre comun: Salvia
Especie: Lamiáceas
Descripcion: Los tallos son típicamente angulares, característicos de la familia Lamiaceae, con hojas enteras, aunque también pueden ser dentadas o pinnadas.
Reproduccion: Los tallos florales producen pequeñas brácteas diferentes a las hojas basales en algunas especies estas brácteas son muy llamativas.
Habitat: Es nativa de la región mediterránea, aunque se ha naturalizado en muchos lugares del mundo.
Conservacion: Conviene hacerlo cuando las flores empiezan a abrirse, porque en ese momento la concentración de aceites aromáticos es mayor. Algunas se recolectan cuando están en plena floración, como el hisopo, espliego, romero y tomillo. La salvia se coge cuando empieza a mostrar las primeras yemas. Hay que recolectar cuando se evapore el rocío, descartando las hojas amarillentas o estropeadas. A continuación, hay que lavarlas para eliminar restos de polvo o tierra y secarlas con papel de cocina.
Peligro o amenaza: La Salvia amarilla está incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como "en peligro de extinción", y en la Directiva Hábitats 92/43 CEE como "especie prioritaria".
Beneficio medicinal: Las propiedades curativas de la salvia es a nivel digestivo. Está especialmente indicada para las digestiones difíciles, para reducir las flatulencias, la diarrea y los vómitos. Asimismo, una infusión de salvia actúa contra la acidez estomacal y las hinchazones abdominales.
OREGANO
[pic 3]
Nombre cientifico: Origanum vulgare
Nombre comun: Orégano
Especie: Lamiáceas antes llamada Labiada
Descripcion: La planta forma un pequeño arbusto achaparrado (grueso y bajito) de unos 45 cm de alto. Los tallos, que a menudo adquieren una tonalidad rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a deshojarse en las partes más inferiores. Las hojas surgen opuestas, ovaladas y anchas de entre 2-5 cm, con bordes enteros o ligeramente dentados y con vellosidad en el haz. Las diminutas flores, de color blanco o rojo, que nacen en apretadas inflorescencias terminales muy ramificadas están protegidas por diminutas hojillas de color rojizo.
Reproduccion: Semillas, plantones y esquejes.
Habitat: Una especie estrechamente emparentada es la mejorana procedente de Asia Menor.
Conservacion: Puede cultivarse tanto en el suelo como en maceta.
Peligro o amenaza: Esta flora puede pasar a estar en peligro de extinción.
- Beneficio medicinal: El orégano contiene vitaminas A, C, E y K, así como fibra, folato, hierro, magnesio, vitamina B6, calcio y potasio.
- El orégano tienen efectos antinflamatorios, antimicrobianos y antifúngicos y podría matar MRSA, listeria y otros patógenos.
- El aceite esencial de orégano podría servir para tratar enfermedades respiratorias como gripe y resfriados.
- Añadir orégano a la carne antes de cocinar podría ayudar a reducir la cantidad de compuestos tóxicos creados por el proceso de cocción.
Sábila
[pic 4]
Nombre cientifico: Aloe
Nombre comun: Aloe, Sábila o Acíbar
Especie: Asphodelaceae
Descripcion: La mayoría de las especies forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto (en algunas especies es muy largo e incluso ramificado). Estas hojas son normalmente lanceoladas con un afilado ápice y márgenes espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o moteadas.
Reproduccion: Los áloes son plantas que se reproducen por polinización cruzada y se multiplican, además, por semilla o por retoños.
Habitat: Es nativo de las regiones secas de África, Madagascar y Oriente Próximo, aunque se haya difundido en todo el mundo en la actualidad.
Conservacion: Este género tiene la capacidad de conservar el agua de lluvia, lo que le permite sobrevivir durante largos períodos de tiempo en condiciones de sequía.
Peligro o amenaza: No está considerada en peligro de extinción.
Beneficio medicinal: Es una planta medicinal muy popular que se ha utilizado durante miles de años y es conocida por su uso como tratamiento para heridas de la piel, como quemaduras, llagas y úlceras. Además, también posee otras propiedades terapéuticas.
TUA-TUA
[pic 5]
Nombre cientifico: Jatropha gossypiifolia
Nombre comun: Sibidigua, tua tua.
Especie: Euphorbiaceae
Descripcion: Arbusto cuya altura oscila entre 1-2 m, el tallo es aproximadamente de 5 cm de espesor, color verde y emana látex de color amarillento, hojas de 7-15 cm, acorazonadas en la base, 3-5 lobuladas, lóbulos agudos, denticulados, ciliado-glandulosos; flores pequeñas unisexuales de color morado claro; el fruto es una drupa verdusca trilocular con tres cárpelos dehiscentes.
...