POLUCIÓN AMBIENTAL Y SUS EFECTOS EN EL RIO SECO DEL MUNICIPIO DE COMALCALCO TABASCO
lox12Ensayo30 de Mayo de 2016
4.291 Palabras (18 Páginas)1.542 Visitas
POLUCIÓN AMBIENTAL Y SUS EFECTOS EN EL RIO SECO DEL MUNICIPIO DE COMALCALCO TABASCO
PLANTEAMIENTO
La contaminación Ambiental por años viene siendo un factor determinante en la salud pública de las personas; a consecuencia de los gases contaminantes, residuos sólidos y aguas sucias, se ha incrementado enormemente debido a una falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores.
La contaminación es un impacto ambiental, mayormente producido por el hombre, que ha generado grandes consecuencias en el medio ambiente deteriorando la flora y fauna de los ecosistemas. A través de los años este fenómeno se ha incrementado exponencialmente con la industrialización y producción de desechos.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.
A nivel internacional este fenómeno representa ya una amenaza para muchos seres vivos según su naturaleza y por el impacto que este tiene. Países como: Estados Unidos, China, México, etc. se han visto más afectados principalmente por la polución del aire, agua y suelo. Las consecuencias son graves ya que en un contexto actual, tan solo en la Ciudad de México claramente se producen una cantidad similar a cuatro estadios azteca llenos en su totalidad de basura diariamente.
Para el caso de Comalcalco, Tabasco, lugar donde se pretende desarrollar esta investigación y donde existe contaminación de agua y suelo, en zonas como: la cuenca del río Seco y su relieve.
En base a estudios realizados por el químico Saúl Alamilla, demuestra que el río seco es uno de los cuerpos de agua que está altamente contaminador diversos agentes patógenos que representan un grave riesgo para la salud de la población, de los cuales el director de ecología Efrain Cordoba Guerra menciona que existen más de 300 viviendas y negocios que tanto afectan y son afectados por los problemas del rio.[pic 1]
Citando a los pobladores de esta zona señalan que desde hace muchos años la CONAGUA ha extendido permisos junto a pagos módicos, aquellos que vivían en las praderas del rio Seco, los que reconocen desechar sus aguas negras a este, lo que ha provocado los problemas de bacterias y virus.
Entre el periodo comprendido desde el 2010 al 2015, se registró un incremento en los índices contaminantes del rio, lo que en la actualidad lo convierte en un foco de infección.
Un estudio realizado de la mano con la Secretaria de Salud (SS) se da cuenta de una grave situación; la contaminación se da por la presencia de metales pesados, lo que pone en riesgo la salud de las poblaciones quienes emplean aguas para el riego de cultivos y el consumo.
Estas fuentes consultadas señalan que los pobladores que consumen esta agua contaminada están expuestos a contraer enfermedades gastrointestinales e infecciones en la piel. Si bien es cierto, no tenemos ningún reporte oficial de casos registrados en esta zona, estos podrían producirse de no tomarse las medidas necesarias del caso.
Justificación del problema
Para abordar el tema es importante primeramente que se trate con toda seriedad y análisis, para esto es necesario comprender que el mundo se está viendo afectado por tanta contaminación ambiental a tal grado que las medidas tomadas son poco eficientes, aunado a que la mayoría de las personas que no colaboran pasan este hecho por imprevisto sin importar las consecuencias que puedan ocurrir.
Debemos de ser conscientes del grado de contaminación que poseen las poblaciones y a las enfermedades que la gente se expone diariamente y estar al tanto de las consecuencias que esto conlleva a lo población en general, tales como brotes de nuevas patologías como la ahora reconocida ZICA, dengue, entre otras (aumentadas en zonas de alta polución).
Por ello actualmente se está realizando propuestas de solución a este problema, porque a raíz del mal uso del medio ambiente hoy día surgen este tipo de problemas que no son como un juego, sino que en realidad es algo que es muy serio y se debe tratar con responsabilidad.
Con respecto a la ciudad de Comalcalco, ha sorprendido el progreso constante de contaminación en sus 3 factores principales (agua, aire y suelo), por esta razón, debemos de tomar conciencia de lo sucedido y actuar de la mejor manera posible para detener este factor; es aquí donde entra en juego nuestro papel como investigadores, esto con el fin de conocer esta situación más a fondo y con dichos conocimientos proponer un plan de acción adecuado en donde la situación lo requiera con más importancia.
Todos los ciudadanos de la ciudad de Comalcalco debemos de participar en este hecho de colaborar para mejorar a esta comunidad, lo cual aportara lo que se llama “apoyo colectivo” lo cual se refiere a una mutua participación para llegar a un fin beneficioso en común.
Se hace este trabajo con el esfuerzo y dedicación que requiere, ya que sumado a que es de nuestro agrado personal y consigue captar nuestra atención y curiosidad, el tema de “La contaminación en la capa de ozono” lo cual también esta íntimamente relacionado al “calentamiento global” también nos ejercimos sobre este para que las personas se interesen y tomen conciencia, y vean que si aportan solidaridad en este problema no solo están ayudando a la capa de ozono sino que también se ayudando a sí mismos.
Por ultimo en este trabajo se busca dar a conocer lo básico de este tema y sus posibles soluciones según la manera de pensar de las personas y de nosotros para además, justificar con pruebas que lo que se está diciendo en este trabajo no es falso, sino que es un problema que en realidad afecta al mundo actual y generar un verdadero cambio.
Debemos de ser conscientes del grado de contaminación que poseen las poblaciones y a las enfermedades que la gente se expone diariamente, estos son algunos de los motivos que nos impulsamos a realizar la presente investigación con la finalidad de encontrar soluciones idóneas a la contaminación ambiental, como prevenir y cómo actuar frente a este problema.
A través de este trabajo de campo lograremos concientizar en los pobladores las formas y técnicas que uno debería de usar para protegerse de la contaminación ambiental, como el reciclaje, combinado con la separación de residuos, entre otros. Además servirá como ayuda académica a otros compañeros sobre el problema de la contaminación que amenaza a nuestra región.
Preguntas de investigación.
Para realizar esta investigación es importante formularse las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental?
¿Qué efectos tiene sobre la salud de la población?
¿Qué tipos de contaminación se producen?
¿Qué medidas preventivas hay que tomar para solucionar la contaminación?
¿Quién o quienes ocasionan esta contaminación del medio ambiente?
Objetivos.
Los objetivos de este problema planteado serán de acuerdo a las investigaciones realizadas y está divido en:
Objetivo general.
Analizar la influencia de la contaminación ambiental en la salud de la población en la comarca lagunera de los estados de Coahuila y Durango.
Objetivos específicos.
- Hallar las causas de la contaminación del medio ambiente.
- Identificar los efectos que se producen en la salud de la población.
- Saber los tipos de contaminación que se originan.
- Conocer e informar las medidas preventivas para solucionar la contaminación ambiental.
- Identificar los agentes contaminadores del medio ambiente.
OBJETIVO
Identificar los efectos de la falta de conciencia de las personas sobre la contaminación del rio seco del municipio de Comalcalco mediante la clasificación, análisis, e interpretación de la información de artículos.
MARCO TEORICO
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.
¿Qué contamina el agua?
- Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
- Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
- Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
- Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
- Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
- Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
- Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
- Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
Fuentes puntuales y no puntuales
- Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.
- Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.
Contaminación de ríos y lagos
Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.
...