PORQUE SUMERGEN LOS SUBMARINOS
YACASS24 de Octubre de 2013
559 Palabras (3 Páginas)600 Visitas
. ¿COMO Y PORQUE?
SE SUMERGEN LOS SUBMARINOS
EL HECHO DE QUE UN SUBMARINO PUEDA FLOTAR, TANTO EN SUPERFICIE, COMO EN INMERSION, SE DEBE A LA EXISTENCIA DE DOS FENOMENOS FISICOS, QUE SE ENUNCIAN BAJO LOS NOMBRES DE "PRINCIPIO DE PASCAL" Y "PRINCIPIO DE ARQUIMEDES".
PRINCIPIO DE PASCAL APLICADO A UN SUBMARINO
SOBRE CADA PUNTO DEL CASCO DE UN SUBMARINO SUMERGIDO, EJERCE EL AGUA UNA PRESION PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE DEL CASCO EN DICHO PUNTO Y CUYO VALOR EXPRESADO EN Kgs./cm2, ES IGUAL A LA DECIMA PARTE DEL QUE EXPRESA EN METROS LA PROFUNDIDAD DEL PUNTO CONSIDERADO, CON RESPECTO A LA SUPERFICIE DE LA MAR.
ASI EN LA FIGURA (1), LAS FLECHAS INDICAN LAS DIRECCIONES Y LOS VALORES DE LA PRESION DEL AGUA (PRESION HIDROSTATICA) EN DISTINTOS PUNTOS DEL CASCO.
FIGURA 1
ESTOS VALORES SON EN Kgs./cm2, LA DECIMA PARTE DE LOS QUE EXPRESAN, EN METROS LAS PROFUNDIDADES DE LOS PUNTOS CONSIDERADOS. (100psi=7 Kgs./cm2). CUANTO MAS PROFUNDO ESTE UN PUNTO DEL CASCO MAYOR SERA EL VALOR DE LA PRESION HIDROSTATICA EN EL.
SI SE SUMAN VECTORIALMENTE LAS PRESIONES HIDROSTATICAS EN TODAS Y CADA UNO DE LOS PUNTOS DE LA SUPERFICIE DEL CASCO, SE OBTENDRA UNA RESULTANTE, A LA QUE LLAMAREMOS "F", APLICADA EN UN PUNTO INTERIOR DEL SUBMARINO LLAMADO "CENTRO DE CARENA" (C) , DIRIGIDA HACIA LA SUPERFICIE DEL MAR Y PERPENDICULAR A EL. (VER FIGURA, 2).
FIGURA 2
ESTO INDICA QUE EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE PASCAL, EL SUBMARINO TIENDE A SUBIR HACIA LA SUPERFICIE Y EN DIRECCION PERPENDICULAR A ELLA.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES APLICADO A UN SUBMARINO
EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES ES REALMENTE UNA CONSECUENCIA DEL DE PASCAL; CUANDO SE APLICA A UN SUBMARINO, PUEDE ENUNCIARSE DICIENDO:
TODO SUBMARINO A FLOTE EXPERIMENTA UN EMPUJE HACIA ARRIBA, CUYO VALOR EXPRESADO EN TONELADAS, ES IGUAL AL PESO (EXPRESADO TAMBIEN EN TONELADAS) DEL VOLUMEN DE AGUA DESALOJADO POR EL SUBMARINO.
EL MENCIONADO EMPUJE, NO ES SINO LA FUERZA "F" CUYA EXISTENCIA SE DEDUCE MEDIANTE EL PRINCIPIO DE PASCAL.
EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES NOS PERMITE CALCULAR EL VALOR DE ESTA FUERZA (EMPUJE), PESANDO EL VOLUMEN DE AGUA DESALOJADO POR EL SUBMARINO.
EN LAS FIGURAS SE MUESTRA GRAFICAMENTE EL CONCEPTO DE "PESO DE VOLUMEN DE AGUA DESALOJADA".
SE PESA EL SUBMARINO EN EL AIRE, OBTENIENDOSE UN PESO DE "P" TONS.
SE PESA EL SUBMARINO EN EL AGUA, OBTENIENDOSE UN PESO DE "P´" TONS., MENOR QUE EL QUE SE OBTUVO AL PESARLO EN EL AIRE. EL SUBMARINO DESALOJA UNA CIERTA CANTIDAD DE AGUA DEL ESTANQUE MAYOR AL MENOR.
SE PESA EL VOLUMEN DE AGUA DESALOJADA, OBTENIENDOSE UN PESO DE "P´´" TONS., ESTE PESO ES PRECISAMENTE EL CORRESPONDIENTE AL EMPUJE DE ARQUIMEDES.
CONCLUSIÓN
PRINCIPIO DE ARQUMIDEZ
SI TU SUMERGES UN CUERPO TOTAL O PARCIAL EN UN FLUIDO ESTE RECIBIRA UN EMPUJE HACÍA ARRIBA DEL PESO DEL VOLUMEN DEL FLUIDO. POR ESO ES QUE EL HUEVO SE MANTUVO FLOTANDO PORQUERECIBIO UN EMPUJE IGUAL AL VOLUMEN DE PESO DE LA SAL (FLUIDO).
PRINCIPIO DE PASCAL
CUANDO DOS EMBOLOS O CUERPOS ESTEN CONECTADOSUNO DE ELLOS SERA TRANSMITIDO AL OTRO Y LA MAYOR FUERZA LA RECIBIRA EL QUE NO ESTE EJERCIENDO SUFICIENTE FUERZA. POR ESO ES QUE EL AIRE QUE ENTRO POR LA MANGUERA QUE LLEVAVA MAS FUERZA PUDO HACER QUE SUBIERA EL SUBAMRINO Y VICEVERSA CUANDO NO SE ESTABA SOPLANDO EL AGUA ENTRO E IZO QUE BAJARA.
...