PRACTICA CALIFICADA –PRUEBA DE HIPOTESIS
Denis huallanca blasExamen7 de Julio de 2022
732 Palabras (3 Páginas)113 Visitas
PRACTICA CALIFICADA –PRUEBA DE HIPOTESIS
3.2. Con un nivel de significancia de 0.05 ¿Existe evidencia de que el gasto promedio semanal difiere de s/80.00?
Ho: u=80
H1: u≠80
Estadísticas para una muestra | ||||
N | Media | Des. Desviación | Des. Error promedio | |
GASTOT | 32 | 106,8125 | 9,10313 | 1,60922 |
Prueba para una muestra | ||||||
Valor de prueba = 80 | ||||||
t | Gl | Sig. (bilateral) | Diferencia de medias | 95% de intervalo de confianza de la diferencia | ||
Inferior | Superior | |||||
GASTOT | 16,662 | 31 | ,000 | 26,81250 | 23,5305 | 30,0945 |
INTERPRETACION: P-value =0,000 < 0,05 hay evidencia empírica suficiente para se rechazar la hipótesis nula, por lo que se deduce que el gasto promedio es diferente a s/80.00
3.3. Genere dos variables adicionales
X1O: Gasto Aseo: Suma del gasto en aseo y bebidas
X11: Gasto Consumo: Suma del gasto en verduras y bebidas
- Para un nivel de significancia de 0.05, pruebe la hipótesis nula de igualdad de medias, frente a la hipótesis alternativa de que dos medias poblacionales son diferentes
Estadísticas de muestras emparejadas | |||||
Media | N | Des. Desviación | Des. Error promedio | ||
Par 1 | GASTOAB | 54,3438 | 32 | 7,88878 | 1,39455 |
GASTOVA | 52,4688 | 32 | 4,08762 | ,72260 | |
Prueba de muestras emparejadas | |||||||||
Diferencias emparejadas | t | gl | Sig. (bilateral) | ||||||
Media | Des. Desviación | Des. Error promedio | 95% de intervalo de confianza de la diferencia | ||||||
Inferior | Superior | ||||||||
Par 1 | GASTOAB - GASTOVA | 1,87500 | 8,66119 | 1,53110 | -1,24769 | 4,99769 | 1,225 | 31 | ,230 |
Ho: u1=u2
H1: u1≠u2
INTERPRETACION: P-value =0,230 > 0,05 hay evidencia empírica suficiente para aceptar la hipótesis nula, por lo que se deduce que las dos medias poblacionales son iguales. Por lo tanto las medias del gasto en aseo y consumo no difieren significativamente.
b. En base a este resultado ¿existe evidencia de que los gastos en aseo son diferentes por sexo son diferentes? Considere con un nivel de significancia de 0.05
Ho: u1=u2
H1: u1≠u2
Estadísticas de grupo | |||||
SEXO | N | Media | Des. Desviación | Des. Error promedio | |
GASTOAB | MUJER | 11 | 51,6364 | 7,43334 | 2,24124 |
VARON | 21 | 55,7619 | 7,91773 | 1,72779 |
[pic 1]
INTERPRETACION: p-value =0,163 > 0,05 hay evidencia empírica suficiente para aceptar la hipótesis nula, por lo que se deduce que las dos medias poblacionales son iguales. Por lo tanto las medias del gasto en aseo y consumo no difieren significativamente.
3.4. Realice un reporte de los estadísticos descriptivos del gasto total e interprete
Estadísticos descriptivos | ||||||||||
N | Mínimo | Máximo | Media | Des. Desviación | Varianza | Asimetría | Curtosis | |||
Estadístico | Estadístico | Estadístico | Estadístico | Estadístico | Estadístico | Estadístico | Des. Error | Estadístico | Des. Error | |
GASTOT | 32 | 89,00 | 121,00 | 106,8125 | 9,10313 | 82,867 | -,320 | ,414 | -,842 | ,809 |
N válido (por lista) | 32 |
X= El gasto total promedio es de 106, 81 soles
S=La dispersión del gasto total respecto de la media es de 9,103.
MAX= El gasto máximo es de 121 soles
MIN= El gasto mínimo es de 89 soles
CURTOSIS= La distribución del gasto total es platicúrtica dado que el índice es menor a cero.
3.5. PRESENTE LOS GRAFICOS CORRESPONDIENTES PARA CADA VARIABLE NOMINAL E INTERPRETE
SEXO | |||||
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje válido | Porcentaje acumulado | ||
Válido | MUJER | 11 | 34,4 | 34,4 | 34,4 |
VARON | 21 | 65,6 | 65,6 | 100,0 | |
Total | 32 | 100,0 | 100,0 |
Grafico N° 01
[pic 2]
FUENTE: DATOS RECOLECTADOS%
ELABORACION: PROPIA
INTERPRETACION: EL 65,63 % de los 32 encuestados son varones y solo 34,36 % son mujeres.
ESTADO | |||||
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje válido | Porcentaje acumulado | ||
Válido | SOLTERO | 6 | 18,8 | 18,8 | 18,8 |
CASADO | 14 | 43,8 | 43,8 | 62,5 | |
CONVIVIENTE | 9 | 28,1 | 28,1 | 90,6 | |
DIVORCIADO | 3 | 9,4 | 9,4 | 100,0 | |
Total | 32 | 100,0 | 100,0 |
Grafico N° 02
[pic 3]
FUENTE: DATOS RECOLECTADOS
ELABORACION: PROPIA
INTERPRETACION: EL 43,75% de los 32 encuestados son casados y solo 9,38 % son divorciados.
HORARIO | |||||
Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje válido | Porcentaje acumulado | ||
Válido | MAÑANA | 10 | 31,3 | 31,3 | 31,3 |
TARDE | 13 | 40,6 | 40,6 | 71,9 | |
NOCHE | 9 | 28,1 | 28,1 | 100,0 | |
Total | 32 | 100,0 | 100,0 |
...