PRACTICA DENSIDAD LINEAL
jennoolg31 de Marzo de 2014
542 Palabras (3 Páginas)501 Visitas
.- CONSIDERACIONES TEORICAS
DILATACION:
Los cambios de temperatura afectan el tamaño de los objetos, pues la mayoría de ellos se dilatan al calentarse y se contraen si se enfrían. El agua y el hule manifiestan un comportamiento contrario. Los gases se dilatan mucho más que los líquidos y estos más que los sólidos.
En los gases y líquidos las partículas chocan unas contra otras en forma continua, pero si se calientan, chocaran violentamente rebotando a mayores distancias y provocan la dilatación. En los sólidos las partículas vibran alrededor de posiciones fijas; sin embargo, al calentarse aumentan su movimiento y se alejan de sus centros de vibración dando como resultado la dilatación. Por el contrario, al bajar la temperatura las partículas vibran menos y el sólido se contrae.
Dilatación lineal
Como la temperatura ambiente cambia en forma continua durante el día , cuando se construyen en vías de ferrocarril puentes de acero , estructuras de concreto armado , y en general cualquier estructura rígida , se deben dejar huecos o espacios libres que permitan a los materiales dilatarse libremente para evitar rompimientos o deformaciones que pongan en peligro la estabilidad de lo construido
Dilatación superficial.
Cuando un área o superficie se dilata lo hace incrementando sus dimensiones en la misma proporción. Por ejemplo una lamina metálica aumenta su largo y ancho que significa un incremento de area . La dilatación de area se diferencia de la dilatación lineal porque implica un incremento de area .
Dilatación cubica
Es el incremento relativo de volumen que experimenta un objeto de determinada sustancia, de volumen igual a la unidad, al elevar su temperatura un grado Celsius. Este coeficiente se representa con letra griega beta B . Por lo general, el coeficiente de dilatación cubica se emplea para los líquidos
DESARROLLO
Llenamos los vasos de precipitado con agua, uno de estos lo pondremos a calentar con ayuda del mechero de bunsen, esperaremos a que hierva.
Mientras que esta el agua, cortamos nuestra lata a la mitad con ayuda de unas tijeras y después cortaremos tiras de un centímetro, le pondremos diruex por un lado y el otro quedara normal , ya que esta así , y el agua este hirviendo pasaremos a hacer el experimento , lo único que tenemos que hacer es meter la tira de aluminio que previamente cortamos al agua caliente .
Veremos cómo se doblara de lado derecho, ahora meteremos la misma tira de aluminio al agua que no calentamos y nos daremos cuenta que se enderezara y así repetimos hasta ver cómo funcionaba el experimento.
HIPOTESIS
El hecho de que el aluminio se moviera se debe a la dilatación lineal, ya que al momento de poner el aluminio en agua caliente hizo que cambiara su posición y se inclinara hacia la derecha.
La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
Es el incremento relativo de longitud que presenta una varilla de determinada sustancia, con un largo inicial de un metro, cuando su temperatura se eleva a un grado Celsius.
Por ejemplo una varilla de aluminio de un metro de longitud aumenta 0.00000224 metros al elevar su temperatura a ° C a este incremento se le llama coeficiente de dilatación lineal.
...