ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMERA PARTE


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 2

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

En Colombia hasta el momento no se encuentra registros de producción de ácido succínico. Por la vía química la producción de este acido sería demasiado costosa por lo que no superaría la inversión ya que no se cuenta con los recursos tecnológicos suficientes y los compuestos petroquímicos resultan ser costosos por estar sujetos a las constantes alzas del petróleo y las fluctuaciones del dólar; por lo que se prefiere importar el ácido succínico que producirlo.

Otra alternativa para la producción de ácido succínico es por vía fermentativa, aunque también resulta muy costosa por bajos rendimientos en su producción y el costo asociado a la separación y purificación. Por tal razón, el desarrollo de esta tecnología en Colombia es atractiva, debido a que se podrían disminuir los costos de producción utilizando como materia prima la biomasa, ya sea de cultivos o residuos provenientes de este.

La glucosa constituye la fuente principal de carbono para la producción de ácido succínico por vía fermentativa, por lo cual se hace necesario el uso de una materia con alto contenido de este monosacárido, característica no muy exigente para su elección debido a que considerable materiales orgánicos la contiene.

El departamento de Antioquia caracterizado por su diversidad de climas y suelos, presenta un potencial para la producción de materias orgánicas con alto contenido de glucosa, como lo son: el café, el maíz, el banano, el plátano, caña panelera, ñame, papa, leche y entre otros. Por lo que son una fuente abundante, barata y renovable.

Por lo tanto las materias primas promisorias para la producción de ácido succínico en Antioquía son las siguientes:

Banano

El banano es una de las actividades agroindustriales de mayor importancia en Colombia, ocupando los primeros lugares al lado del café, la caña de azúcar, las flores y la palma africana; generándose en el país 95 millones de cajas por año aportando así un 0.4% del PIB.[1]

La producción y exportación del banano cultivados en el país, deben seguir unos requisitos de calidad exigidos por el mercado internacional, como son el tamaño y la consistencia. Para cumplir estas exigencias, la industria bananera produce una gran cantidad de biomasa de desechos provenientes de los bananos de “rechazo” que no cumplen con los estándares del mercado, ocasionando una problemática medio ambiental de grandes proporciones. A pesar que una considerable parte de este banano se utiliza para suplir la demanda interna. También, no hay que dejar atrás los residuos generados en las plantaciones del banano como son el vástago. [2]

De lo anterior, las industrias bananeras producen aproximadamente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (2.9 Kb)  
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com