PRODUCCIÓN DE POLIETILENO
Bryan Hernández ZamoraDocumentos de Investigación8 de Noviembre de 2021
587 Palabras (3 Páginas)131 Visitas
PRODUCCIÓN DE POLIETILENO
PRODUCCIÓN DE ETILENO:
La materia prima para producir etileno es etano. El etano puede obtenerse por extracción directa de pozos petroleros, o a partir de corrientes muy ligeras del crudo, o en procesos de crackeo (romper cadenas de hidrocarburos) en las plantas de refinación y petroquímica.
Una vez obtenido el etano, se mezcla con vapor de agua para enviarse a un calentador a fuego directo para que se lleve a cabo la reacción y se forme el etileno, para evitar que se desarrollen reacciones secundarias (la formación de productos no deseados) se procede a enfriar rápidamente los efluentes que salen del horno por medio de un intercambiador, con vapor de agua a baja presión, el intercambio de calor se aprovecha para generar vapor de agua de alta presión.
Una vez enfriado el producto se procede a un fraccionamiento primario en una torre de destilación para separar el producto pesado por el fondo de la torre (fuel oil) de los ligeros (gases + nafta de pirolisis) que salen por el domo de la torre.
Estos últimos ingresan a la primera columna de destilación (demetanizadora), en donde se extrae el hidrógeno y el metano por el domo de la torre .
Los productos que salen del fondo pasan por una segunda columna llamada
deetanizadora, en donde se separa el etano y el Etileno que salen por el domo de la torre hacia una tercera columna donde estos dos compuestos son separados uno del otro.
El producto de fondo de la deetanizadora se envía a una columna llamada
depropanizadora, en donde se separa por el domo una mezcla de propano-propileno y por el fondo salen los hidrocarburos pesados que luego serán separados en otras columnas donde se obtienen otros productos petroquímicos como butenos, isobutenos, butano, isobutano, butadieno entre otros.
Rendimiento de
Proceso de obtención del Polietileno de Baja Densidad (PEBD)
El proceso de obtención del polietileno es a través de la polimerización del etileno . Este es un proceso a alta presión. Los reactores empleados pueden ser de tipo de tubular. Para llevar a cabo la reacción de polimerización se requiere un iniciador de la reacción, normalmente oxígeno o un peróxido orgánico.
El Etileno fresco se mezclan con el iniciador y el agente de transferencia (para controlar el peso molecular) en la succión del compresor primario, de este compresor sale a unas 300 atm de presión, posteriormente pasa al sistema de hipercompresión, (serie de compresores) que proporcionan una presión de descarga de 2000 a 2600 atm. posteriormente se calienta hasta 250ºC para iniciar la reacción, la corriente caliente y comprimida se envia a los reactores tubulares, Estos reactores tienen una longitud de 1,5m y producen un polímero con una distribución de pesos moleculares ancha. La conversión por paso es del orden del 35% y el tiempo de residencia de 60 a 300s.
La reacción tiene lugar en fase homogénea en condiciones supercríticas. A la salida del reactor la corriente se envia al separador de alta presión se separa
por la parte superior parte del Etileno no reaccionado. El polímero fundido que todavía contiene Etileno disuelto, se envia a un separador de baja presión
(presión por encima de la presión del Etileno gas) para separar el etileno remanente por la parte superior del separador
El polietileno fundido, junto con los antioxidantes y otros aditivos, se extruye y corta mediante chorros de agua, que produce unos gránulos esféricos que se secan y transportan a los silos neumáticamente.
...