PRODUCCIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO. LA LLUVIA ÁCIDA.
Hellangel129 de Octubre de 2012
805 Palabras (4 Páginas)777 Visitas
PRODUCCIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO.
LA LLUVIA ÁCIDA.
INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
Existen diversos tipos de óxidos de nitrógeno entre los que destacan:
• N2O: Óxido nitroso. Es un gas de olor y sabor dulzones. Se utiliza como anestésico. También se le llama “gas de la risa”.
• NO: Óxido nítrico. Es un gas incoloro a temperatura ambiente. Se oxida fácilmente en presencia de oxígeno produciendo NO2. Esta reacción tiene lugar a temperatura ambiente con el oxígeno atmosférico y permite identificar estos óxidos, ya que el NO2 tiene un color rojo-pardo y un olor picante característicos.
• N2O3: Trióxido de dinitrógeno. Es un líquido azul por debajo de 3’5ºC. Tiene carácter ácido.
• NO2: Dióxido de nitrógeno. Es un gas de color pardo rojizo de olor picante y carácter ácido. Es irritante. Está en equilibrio con su dímero N2O4 que es incoloro. Éste último predomina a temperaturas bajas, por lo que a 0ºC la mezcla es casi incolora.
• N2O5: Pentóxido de dinitrógeno. Es gas a partir de 32’5ºC. Es ácido.
El NO se puede obtener haciendo reaccionar N2 (g) y O2 (g) por medio de descargas eléctricas. En un arco voltaico en el laboratorio o en los rayos en la naturaleza.
Pero también se puede obtener de una forma más sencilla en el laboratorio haciendo reaccionar HNO3 (dil) con cobre, según la ecuación:
8 HNO3 (dil) + 3 Cu (s) 3 Cu (NO3)2 (ac) + 2 NO (g) + 4 H2O (l)
El NO es incoloro y se puede recoger en un recipiente lleno de agua por desplazamiento de la misma.
Pero reacciona rápidamente con el oxígeno según la reacción:
2 NO (g) + O2 (g) 2 NO2 (g)
Con lo cual se produce dióxido de nitrógeno que es de color rojo-pardo, fácilmente reconocible.
El NO2 (g) se puede obtener directamente en el laboratorio haciendo reaccionar HNO3 (con) con cobre, según la ecuación:
4 HNO3 (con) + 2 Cu (s) 2 Cu (NO3)2 (ac) + 2 NO2 (g) + 2 H2O (l)
Este óxido es uno de los responsables de la lluvia ácida, ya que reacciona con el agua produciendo ácido nítrico.
3 NO2 (g) + H2O (l) 2 HNO3 (ac) + NO (g)
OBJETIVOS
• Aprender a realizar montajes de recogida de gases sobre agua.
• Obtener NO2 (g). Identificarlo por su color, olor y reactividad con el agua.
• Obtener NO (g). Identificarlo por su reacción con el oxígeno.
• Comprobar la variación de volumen de un gas con la temperatura.
MATERIAL Y REACTIVOS
• 2 Matraces erlenmeyer.
• Tapón perforado.
• Cristalizador. ( O recipiente grande transparente).
• Tubo de vidrio en forma de “S”.
• Soporte.
• Nuez.
• Pinza.
• Papel indicador universal.
• HNO3 (con).
• Cu en granalla o láminas.
PROCEDIMIENTO
Realiza el montaje para recoger gases sobre agua, tal como muestra la figura, a ser posible en una vitrina con extractor de gases:
Comprueba que el tapón ajuste bien en la boca del erlenmeyer y el tubo en el agujero del tapón, pues si no los gases se escaparán y son muy irritantes. Antes de introducir el tubo ponle un poco de vaselina para que entre y salga más fácilmente.
Comprueba el pH del agua sobre la que recogerás los gases, es decir con la que has llenado el cristalizador y el erlenmeyer invertido. Anótalo en tu cuaderno.
• Pon aprox. 2 mL de ácido nítrico concentrado ( HNO3 (con)) en el erlenmeyer de reacción y 0’5g de Cu que habrás pesado previamente. ¡ATENCIÓN , MANIPULA CON CUIDADO EL HNO3 ES MUY CORROSIVO!
• Tapa
...