ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE HERRAMIENTA DE FACTIBILIDAD ECONOMICA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PRODUCCIÓN LIMPIA DE TEXTILES

Angel LuisEnsayo6 de Octubre de 2021

8.529 Palabras (35 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 35
  1. [pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE
(UCE)
Facultad de Ciencias de las Ingenierías.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
INDICADORES DE FACTIBILIDAD ECONOMICA

TÍTULO:

PROPUESTA DE HERRAMIENTA DE FACTIBILIDAD ECONOMICA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PRODUCCIÓN LIMPIA DE TEXTILES.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Proyecto Integrador I

SUSTENTANTE

Jorge Luis Compre Mat. 2019-0503

DIRECTOR:

Darío Alexander Ramos Ciprián, M. Eng.

DOCENTE

:Año Académico 2021
San Pedro de Macorís, Rep. Dom.

PROPUESTA DE HERRAMIENTA DE FACTIBILIDAD ECONOMICA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PRODUCCIÓN LIMPIA DE TEXTILES.

Índice

Introducción        5

Estado del arte        7

1.        BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES        8

1.1 Plan de trabajo        9

1.2 Planteamiento del problema        10

1.3 Objetivos        11

1.3.1Objetivos específicos        11

BLOQUE II: FUNDAMENTOS TEORICOS DEL PROYECTO        12

2.1 Marco conceptual        13

2.1.2 Optimización de recursos naturales        13

2.1.3 Factores de factibilidad económica        13

2.1.4 Consecuencia de la Contaminación        14

2.1.5 Medio Ambiente        15

2.1.6 El Medio Ambiente, Otra Víctima de la Guerra        17

2.1.7 Medio ambiente en la naturaleza esta la preservación del mundo.        19

2.1.8 Factores ambientales y de seguridad en la industria textil.        20

2.1.9 Definición de contaminación        20

2.1.10 La ropa también es un factor contaminante.        22

2.1.11 La ropa y su impacto ambiental        23

2.1.12 Desechos de Tejido        24

2.1.13 Retos ambientales y económicos        24

2.1.14 El tratamiento de textiles y sus repercusiones ambientales        25

2.1.15 Hilado        25

2.1.16 Tejeduría        26

2.1.17 Combinación de colores        26

2.1.18 Modelos actuales de los bolsos de telas        27

2.1.19 Minimizar el impacto ambiente        28

2.1.20 Reducción de nuestro impacto ambiental        28

2.1.21 Pre reciclaje        29

2.1.22 Productos biodegradables y orgánicos        30

2.1.23 Impacto Medioambiental del Hilado y la Tejeduría        30

2.1.24 Consecuencias del Impacto Ambiental        30

2.1.25 Tela        31

BLOQUE III: LEVANTAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS        34

3.1 Análisis e interpretación de datos        35

BLOQUE IV: DISEÑO METODOLOGICO DEL PROYECTO        47

4.1Métodos y técnicas de investigación        48

4.1.1 El método inductivo:        48

4.1.2 Deductivo:        48

4.1.5 Sintético:        48

BLOQUE V: DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS        50

5.1 Conclusiones y recomendación        51

5.2 Referencias bibliográficas        52

  1. Introducción

El proceso de la contaminación se debe al poco conocimiento que las personas tienen hacia el cuidado del medio ambiente, ya que piensan que los productos contaminantes son solo los plásticos, sin saber que los textiles tienen igual o mayor efecto de contaminación.

En la actualidad uno de los problemas de aspecto global, es la contaminación ambiental, lo mismo que se genera muchas veces por el desconocimiento de la utilización de diferentes tipos de productos contaminantes.

Los seres humanos se caracterizan por ser consumistas y dentro de estas características, no ven más allá de satisfacer sus necesidades con respecto a las consecuencias, inclusive consumen productos que no son necesarios para su subsistencia por lo que no consideran alternativas de ahorro en todos los ámbitos.

El hecho de que las personas sean consumistas hace que las empresas continúen fabricando productos nuevos, con lo que ocasionan gran impacto ambiental, debido a su largo procesamiento de fabricación, esto en vez de reutilizar. Las empresas no consideran la alternativa de hacer conciencia para primeramente reducir el consumo innecesario del producto, para luego optar por el reciclaje y poder minimizar la elaboración de nuevos productos. En el caso de la fabricación de tela el planteamiento empieza en hacer conciencia en las personas para reducir el consumo textil, mismo que es muy complicado debido a que el problema, más que en la necesidad de vestir, están en los cambios imponentes que propone la moda, en un mundo que se basa en la apariencia más que en la verdadera necesidad.

Sin embargo, al se van a diagnosticar el grado de conocimiento de las estudiantes sobre el reciclaje de tela, mediante el análisis del impacto ambiental que provoca los sobrantes de tela, definiendo las causas y efectos de contaminación que provocan los desechos de tela con su respectiva identificación del impacto ambiental que causa las industrias textiles.

Siendo esta la investigación se definirá las técnicas de reciclaje en la elaboración de bolsos con retazos de tela, para la protección y el cuidado del medio ambiente que estos provocan.

En el marco contextual se ha enfocado los antecedentes de la institución la importancia y los problemas que causan los desperdicios de tela esta ya es mal utilizada en los talleres de costuras y en los centros artesanales.

 

En la situación problemática se basa en el peligro que causa los desperdicios de tela y el aumento de retazos que están provocando los talleres de costura y centros artesanales.

La justificación tiene como propósito vincular nuevos procesos de corte y confección y el cuidado del medio ambiente con el fin de ir más allá del conocimiento teórico práctico.

En el objetivo general de la investigación se determinará el grado de aprendizaje sobre reciclaje, para reducir la contaminación provocada por los retazos de tela.

  1. Estado del arte

La aplicación de estrategias como la optimización de los recursos naturales y la producción más limpia dentro de la fabricación de textiles, ha permitido generar una reducción significativa de la contaminación al medio ambiente, a través de la recuperación de compuestos valiosos que eran desechados, pero que ahora son introducidos en el proceso principal, mejorando de este modo no solo el desempeño ambiental sino también aumentando la productividad y contribuyendo positivamente sobre la imagen de la organización ante los diversos grupos de intereses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (423 Kb) docx (196 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com