PROPÓSITO DE LALÍNEA
mianabiTesis14 de Noviembre de 2013
602 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
La escuela es considerada como una instancia mediadora entre el niño y la sociedad. Es por ello quese parte de la asignatura "El niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento", se conti-núa con "Corrientes pedagógicas contemporáneas", puesto que éstas cobran vida en la actualidad enla escuela y se sigue con "Construcción social del conocimiento y teorías de la educación", porque elconocimiento se construye socialmente.Con los conocimientos adquiridos en estos tres cursos, el prof e so r-alumno poseerá algunas herra-mientas teóricas para hacer el análisis de los planes y programas con los cuales trabaja, por ellos sele apoya con un cuarto curso que se le denomina "Análisis curricular". Con éste se pretende ademásque el prof e s or-alumno pueda entender y resignificar los recortes apropiados del conocimiento es-colar para hacer una adecuada programación que le posibilite una mejor enseñanza en el aula, porlo cual la línea concluye con el curso "Planeación, evaluación y comunicación en el proceso enseñan-z a -aprendiza j e".
3. PROPÓSITO DE LALÍNEA
El bagaje teórico de esta línea le permitirá al profesor-alumno analizar y criticar su quehacer profe-sional y elaborar estrategias didácticas que posibiliten su enriquecimiento. De tal manera que, ya des-de su proceso de formación, comience a transformar su práctica desde la teoría y hacer aportacioneshacia la modificación de la teoría en la medida en que la práctica lo exija.Al hacer el análisis comparativo de diversas teorías del desarrollo intelectual del niño, de las co-rrientes pedagógicas y de las formas en que se construye individual y socialmente el conocimiento,el prof e s or-alumno poseerá los re f erentes teóricos para acceder al estudio de las teorías del análisiscurricular y examinar críticamente los planes y programas de preescolar y primaria desde una pers-pectiva amplia.El tratamiento que se propone para la identificación y el análisis de los problemas educativos y lasolución que puede darle a éstos, está en estrecha relación con la concepción que se tiene acerca decómo se produce el conocimiento y con los principios lógicos en que se apoya.
4. DESCRIPCIÓN DE LASECUENCIADE CONTENIDOS
Através de la explicación de algunas teorías del desarrollo y la construcción del conocimiento en elniño, se buscará que el profesor-alumno comprenda la dimensión de su práctica docente que se cen-tra en el análisis del sujeto al que va dirigida.Para llevar a cabo esta labor, distintas corrientes pedagógicas han considerado desde diversas pers-pectivas resolver el problema pedagógico y, dado que tienen importantes impactos en la vida diariadel aula, el profesor-alumno las analizará para explicarse y reconsiderar su práctica escolar.
Estas perspectivas se derivan, a su vez, de las corrientes de pensamiento, de la concepción de larealidad misma y de cómo se conoce esta realidad, que son más globales y que explican cómo elh o mb re construye el conocimiento y para qué y cómo lo socializa.Las concepciones generales están presentes también en el diseño curricular, por lo que serán referen-tes para analizar bajo qué principios están elaborados los planes y programas de estudio que orien-tan la labor pedagógica del profesor-alumno, qué direcciones fundamentales le dan a la organizaciónde los contenidos escolares y a las situaciones didácticas para la formación del niño.De acuerdo con las perspectivas curriculares, se proveerá al profesor-alumno de elementos para ele-gir las herramientas e instrumentos que le permitan desarrollar con mayor pertinencia el proceso deenseñanza-aprendizaje.
5. UBICACIÓN DELCURSO EN LALÍNEA
Dada esta secuencia, corresponde al curso "Construcción social del conocimiento y teorías de la edu-cación" presentar al profesor-alumno
...