ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROSPECCION DE CAMPO PARA LA OBTENCION DE AGUA

fernandoqd820 de Noviembre de 2013

675 Palabras (3 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 3

PROSPECCIONES DE CAMPO EN LUGARES PRECISOS PARA LA OBTENCION DE POZOS DE AGUA EN ZONAS SECAS

Fernando Quilli Dueñas

________________________________________________________________________

Sinopsis: Uno de los recursos más importantes en los Proyectos de transitabilidad, donde se requiere hacer una reconformación de plataforma o mejoramiento de la sub rasante o colocación de la base, es el agua, pues es el responsable de lograr una compactación adecuada para llegar a un porcentaje de densidad previsto. Se tiene el problema de la escasez de agua en zonas secas, haciendo que los trabajos de compactación se paralicen, consecuentemente la maquinaria queda también paralizada repercutiendo en un gasto considerable.

Palabras claves: Compactación, Densidad, Subrasante, Distancia Media de Transporte.

________________________________________________________________________

Introducción.

Se presentó un problema en el proyecto Conservación Vial Coracora, específicamente en el tramo conformado por la ciudad de Chaparra (Departamento de Arequipa) y el punto denominado desvío Achanizo, el cual fue la falta de agua para realizar trabajos de compactación en la reconformación de plataforma.

Solamente se contaban con 2 pozos de agua subterránea, cuya cantidad no era suficiente para abastecer las cisternas y su consecuente rociado en el material granular. Conforme se avanzaban los trabajos, la distancia media de transporte de agua se incrementaba, haciendo que las cisternas recorrieran mayor longitud y demoren más tiempo en llegar al punto de descarga.

Esto repercutía en el trabajo de la maquinaria encargada de hacer la compactación, pues al no contar con agua en el material a compactar, no podían hacer las “pasadas” correspondientes, quedando las maquinas en stand by, esperando hasta la llegada de la cisterna.

El objetivo principal de este artículo es dar a conocer la información necesaria para la ubicación de pozos de agua a lo largo de la vía, para los casos en los que sea necesario el empleo de agua en cantidades grandes, como es el caso de compactación de material granular.

Esta información estará basada en prospecciones que se harán directamente en campo con la ayuda de de pobladores de la zona, quienes por la experiencia conocen lugares específicos donde hay más probabilidad de encontrar agua subterránea.

Se tendrá como resultado puntos con características específicas tales como: tipos de vegetación, tipos de rocas, topografía, etc., en donde haya mayor probabilidad de encontrar agua.

Desarrollo

1. La ubicación de pozos de agua subterránea deberá ser de fácil acceso para el camión cisterna, es por esta razón que nos abocaremos a estudiar zonas que estén cerca de la vía, sin embargo a veces se tendrá que abrir camino para llegar al pozo.

2. Se comenzara realizando un mapeo a lo largo de la carretera (para el caso de esta investigación todavía no se tiene la longitud exacta de vía a analizar), se consideraran tramos en los que exista cierto tipo de vegetación, tales como árboles, arbustos, hierbas, etc., que pertenezcan a la zona en estudio.

También se identificaran zonas donde se presenten macizos rocosos, pues existe gran probabilidad de existencia de agua en estos.

Así mismo se identificaran zonas, que por su topografía, se cree que hayan sido inundadas por agua, tales como quebradas.

3. Se hará un mapeo también de la ubicación de pozos existentes, donde se tomaran como datos las características de estos, tales como la ubicación respecto de la topografía de la zona, la vegetación existente cerca de los pozos, la existencia o no de rocas, etc.

Se muestra a continuación un ejemplo de cómo debería de hacerse este mapeo con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com