ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN RADIAL ÁREA MINA

ivanrocha2104Tarea9 de Octubre de 2022

1.973 Palabras (8 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

SANTA ELVIRA – FAENA MICHILLA

[pic 3]

PROT-SST-001

[pic 4]

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO

SANTA ELVIRA

 “PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN RADIAL ÁREA MINA”

Este documento debe revisarse cada vez que se realicen modificaciones a las operaciones, cambios tecnológicos y/o cuando se produzcan modificaciones en la legislación aplicable.

Preparó

Revisó

Aprobó

Autorizó

Asesor en Prevención de Riesgos

Juan Cruz S.

Jefe Dpto. Prevención de Riesgos

Rodrigo Cubillos G.

Jefe Operaciones

Andrés Salinas A.

Administrador de Contrato

Iván Rocha.

JULIO 2022

REV.0.1

1.          INTRODUCCION

El uso de la Radio(s) de Comunicación (Handy o Base) es muy importante y necesaria para el desarrollo productivo de la empresa y seguridad de los trabajadores en área(s) mina, puesto que la comunicación que debe que tener el Jefe Turno Santa Elvira con los operadores, mantenedores es de permanente apoyo a la parte de programación, planificación y seguridad, tanto para la empresa (TSE) como de toda persona externa que requiera ingresar a su área de trabajo (HMC; EECC, Visitas, Fiscalizaciones, otras).

2.         OBJETIVOS

Evitar perdidas de equipos y/o materiales, lesiones a las personas, daños al medio ambiente y todo lo que pueda afectar la continuidad del proceso productivo.

3.          ALCANCE

Este procedimiento será aplicable a todo el personal de la empresa Santa Elvira que utilice la Radios de Comunicación (Handy y Base) en Fase 2, La Reina y Fase 15 A, Lince.

Toda consideración importante que aporte mejoras o modificaciones debe ser incorporada al presente procedimiento como un anexo.

4.          RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES

4.1 Jefes de Turno

4.1.1 Cumplir y hacer cumplir fielmente lo establecido en el presente procedimiento

4.1.2 Analizar e instruir al personal permanentemente sobre el presente procedimiento.

4.1.3 Asegurarse que el personal cuente con Equipo de Comunicación (Radio)

4.2 Personal que utilice radios de comunicación (Handy Base)

4.2.1 Respetar y cumplir el procedimiento establecido

4.2.2 Usar correctamente y cuidar la Radio Móvil y/o Portátil.

4.2.3 Informar a su supervisor directo cualquier problema de comunicación radial, fallas en el equipo radial y malas cobertura

4.2.4 No transmitir por la radio más de un minuto

4.2.5 No interferir una comunicación en silencio radial (tronadura)

5.          SECUENCIA OPERACIONAL

        

5.1 Se inicia con las instrucciones de Jefatura y necesidades de Radio

5.2 Se solicita a bodega Santa Elvira Radio Portátil

5.3 Se deja registrado en bodega el retiro de la radio portátil

5.3 Se revisa la radio portátil 

5.4 Presionar el PTT del micrófono para verificar su transmisión

5.5 Usar el bolsillo porta radio de la chaqueta corta reflectante 

5.6 Verificar el Canal por el cual se va a transmitir

Canal Nº 1

Emergencias

[pic 5]

Canal Nº 2

Mantención Planta

Canal Nº 3

Lixiviación

Canal Nº 7

Chancado/Sorting

Canal Nº 8

Mina - Fase 15

Canal Nº 9

Mina La Reina

Canal N°15

Cuesta Michilla

6.          RIESGOS OPERACIONALES A CONTROLAR

  • No dejar la Radio Portátil en lugares de altas y bajas temperaturas
  • No dejar la Radio Portátil apoyada fuera del Equipo (Ej: Orugas), Vehículos

7.          MEDIDAS DE CONTROL

7.1 Manipular la radio portátil y móvil con las manos limpias de grasa.

7.2 No manipular la Radio con guantes impregnados en aceite o grasa.

7.3 Mantener la radio portátil en bolsillo porta radio

7.5 Extremar precauciones al conducir cuando se utilice la radio (Handy o base): Bajar velocidad, responder en caminos libres de pendiente, con poca visual y libre de obstáculos. (No más de 1 min)

8.          SILENCIO RADIAL (TRONADURAS)

8.1 En cada Fase de Área Mina (La Reina y Lince) se realizan tronaduras por EECC externas a Santa Elvira

8.2 HMC cita a reunión a Jefe Turno (o jefatura) Santa Elvira para dar a conocer información relevante de tronadura (Fase, Fecha, Hora despeje, Hora evacuación) por parte de la EECC de explosivos (Austin Podwer o la de turno). Reunión se realiza en la misma fecha de tronadura, en contenedores Blancos (Fase 2) y oficinas de planificación/auditórium (Fase 15)

  1. Una vez definida la información, Jefe Turno HMC informa a través de comunicación radial respectiva a toda área mina (Canal 8 ó Canal 9).

8.4 Jefe Turno Santa Elvira, deberá informar y verificar a todo su Equipo de Trabajo (Operadores, Mantención, Jefatura) la Hora de Evacuación y Hora de Tronadura, debiendo haber recibido un “copiado” de vuelta

  1. A su vez, Jefe Turno Santa Elvira del área a tronar, deberá informar a su colega de la otra área misma información. Es decir, si la tronadura se realiza en Fase 2, deberá informarle a Jefe Turno Santa Elvira Fase 15, misma información y replicar lo mencionado anteriormente (punto 8.4). De igual forma si tronadura es en Fase 15 (viceversa)

Esto, con el fin de evitar interrupciones en Horario de Tronadura (SILENCIO RADIAL), por los cambios de frecuencia radiales (entre canal 8 y canal 9) que se realizan comúnmente por parte de Personal Santa Elvira

  1. Si se requiere de alguna información (apoyo, traslado, trabajos u otro) por parte del equipo Santa Elvira del área donde no hay tronadura, respecto a la que está en proceso de silencio radial (tronadura), deberá utilizar otros medios de comunicación (“línea baja”)

  1. Por ningún motivo se podrá interrumpir “silencio radial” del área de tronadura, excepto cuando sea una emergencia.
  1. Al término del proceso de tronadura y el área sea entrega a Jefe Turno Santa Elvira, del área tronada, este deberá informarle a su contraparte de la otra área, dicha información (cambio de canal radial respectivo) sobre término del proceso y continuación de cambio de frecuencias radiales (canal 8 y Canal 9) entre áreas.

RECOMENDACIONES:

  1. Antes de hablar Mantener el PTT, presionado por algunos segundos para que la conversación no salga cortada.

  1. Espere antes de hablar de que la frecuencia esté desocupada, caso contrario interfiere a las otras personas que se están comunicando.
  1. Hable lo estricto necesario debido a que el uso de radio en horas de producción se satura rápidamente.
  1. La comunicación debe ser la justa y precisa de modo de hacerse entender, los comentarios déjelos para cuando converse personalmente con la persona que se ha comunicado.
  1. En Interior Mina, extreme las precauciones con la comunicación radial
  1. Informe todas las anomalías que se presente en las comunicaciones como también ayude a cuidar el buen uso radial
  1. En emergencia no utilice la radio a no ser que usted sea el afectado en la emergencia, de serlo apóyese, con la frase Esta es una Emergencia.  

9. ANEXOS:

 

9.1) PROTOCOLO DE INGRESO SEGURO ÁREA MINA (HMC)

9.2) ESTANDAR DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL (SANTA ELVIRA)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (513 Kb) docx (359 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com