Papel de posición del IILA respecto al COVID-19
oricalvaTarea22 de Mayo de 2020
804 Palabras (4 Páginas)126 Visitas
[pic 1][pic 2]
Órgano: Instituto Internacional Ítalo-latinoamericano
Tema: COVID-19
Fecha: 27 de mayo de 2020
Delegados: Aray Darnott, María Laura
Vásquez Scarfoglio, Oriana Miranda
Posición del IILA con respecto al COVID-19
Desde su creación en el año 1966, el Instituto Internacional Ítalo-latinoamericano se ha dedicado a formar y fortalecer el diálogo político y las relaciones culturales, socioeconómicas y de cooperación entre los países de América latina e Italia (Europa). Dentro de tal contexto, los temas actuales y de interés son objeto de análisis para este organismo, siéndole prudente y a la vez necesario abordar la presente pandemia del COVID-19 y las iniciativas tomadas al respecto para reducir el impacto de la crisis en estos países y el resto del mundo.
El IILA es consciente de que la pandemia del COVID-19 pone a prueba el sistema económico y el bienestar de los ciudadanos de la Unión Europea (UE). Sin embargo, también es consciente de que en la región latinoamericana son muchos más los países que no cumplen con las condiciones mínimas para poder sobrellevar esta crisis: los sistemas de salud y protección social son débiles, hay marcadas diferencias sociales, el mercado de trabajo es altamente informal, los sistemas de gobierno descentralizados no están completamente desarrollados, entre otras carencias que podría presentar cada país. Esto implica, además, que muchas naciones podrían no resistir a una pausa extensa de las actividades laborales, y por tanto podrían no cumplir con las pautas establecidas de cuarentena para disminuir el riesgo de contagio y propagación del virus.
Italia, que ha sido uno de los epicentros mortales de COVID-19 en el mundo, obtuvo especial atención en cuanto a las medidas tomadas ante esa situación, lo cual en gran medida ha servido de advertencia para otros países en los que el virus no ha alcanzado niveles similares. Las acciones tomadas dependen de sacrificios económicos y medidas sociales estrictas que permitan frenar el incremento de casos positivos y pérdida de vidas humanas.
Es por ello que la organización no ha dudado en impulsar actividades y programas que permitan desarrollar y fortalecer los procesos de toma de decisión y de gestión de crisis (medidas de emergencia). Un ejemplo de estos programas son el EUROsociAL+ y el PACcTO.
El EUROsociAL+ es un programa que busca contribuir a la mejora de la cohesión social en los países latinoamericanos, así como al fortalecimiento institucional, mediante el apoyo a sus procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas, focalizando su acción en las áreas de género, gobernanza y políticas sociales. Actualmente el IILA es responsable del Área de Políticas Sociales de este programa, y dada situación actual con relación al COVID-19 se están ejecutando las siguientes actividades:
- Con la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA/SICA): 9 webinarios con los países de Centro América y República Dominicana sobre temas relacionados con la respuesta a la pandemia: protección social, empleo y economía, asentamientos informales, protección de niños, niñas y adolescentes vulnerable, violencia intrafamiliar.
- En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de Desarrollo y la SISCA: webinarios de intercambio sobre, respectivamente, “Centros de larga estadía y centros de atención a adulto mayor” y “Atención domiciliar y teleasistencia para personas con dependencias”.
- Producción y puesta a disposición con el BID de información sobre las medidas para los ingresos, el empleo y las empresas adoptadas en Italia.
- Encuentro on line entre el Ministerio de Trabajo de Argentina y EUROsociAL sobre implementación de medidas para la emergencia económicas en Italia y Europa.
Mientras que dentro del programa PACcTO, el rol del IILA es facilitar el intercambio de información y técnicas para reducir al máximo el impacto de la pandemia en los sistemas penitenciario de los países latinoamericanos. Hasta ahora se ha enfocado en compartir la implementación de medidas anti-contagio del COVID-19 en los sistemas penitenciarios de los países de Europa y América Latina, así como las medidas para la prevención de disturbios y motines.
El IILA mantiene la premisa de que para superar la crisis ocasionada por la pandemia, es necesario que exista unión entre los países. El flujo de información referente al estado actual del virus en cada uno de ellos, significa un elemento clave en el proceso de lucha contra el COVID-19, así como también lo es el intercambio de ideas o medidas que puedan ser puestas en práctica para alcanzar dicho fin. Pese a que originalmente estas actividades ocurrían dentro de foros, talleres, encuentros e intercambios de la organización, se han acatado responsablemente las medidas de cuarentena para salvaguardar la salud de cada representante, lo que significa que todas las actividades propuestas y realizadas durante la pandemia han sido a través de encuentros virtuales y webinars.
...