ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas En La Enfermeria

gheral18 de Agosto de 2011

460 Palabras (2 Páginas)1.748 Visitas

Página 1 de 2

El Paradigma de la Categorización es aquel que trata a los fenómenos o las situaciones de manera aislada, dividiendo cada una de sus partes para analizarlas pos separado, en categorías .En materia de salud este paradigma ve a las personas como un todo y sus partes son aisladas las unas de las otras, la salud es lo opuesto a la enfermedad, el entorno un elemento aislado y el cuidado esta enfocado hacia las incapacidades de la persona por lo que requerirá hacer las cosas por ella.1

Este paradigma para la actividad profesional y el crecimiento de la enfermería como ciencia es a mi consideración un tanto limitante ya que es reduccionista ya que al ver el todo que en este caso esta representado por la persona, como la suma de sus partes y a sus partes como entidades aisladas deja fuera aspectos importantes que rodean ese todo como objeto de estudio, la salud, aunque difícil de conceptualizar no solo trata de evitar la enfermedad a cualquier precio y buscar la causa única de la enfermedad, sino que para lograr la salud es necesario tomar en cuenta otros factores o esferas que rodean al ser humano como es lo biopsicosocioculturalespiritual, además de que es muy importante el medio ambiente en el que vive, ósea su entorno lo que puede y ha de mermar la salud si no esta en buenas condiciones y finalmente los cuidados deben ser en relación a los elementos anteriores y de manera integral, involucrando a la persona en su autocuidado.

Desde épocas memoriales, haciendo alusión a la pionera de la Enfermería (Florence Nightingale) en la Orientación a la Salud Pública, ya se dab

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

a cuenta que el paradigma de la categorización no permitía atender de una manera adecuada a las personas ya que elementos tan importantes de su entorno influenciaban la salud en su recuperación y mantenimiento de la misma. Tiempo después gracias a Taylor basado en este paradigma se dieron la división del trabajo por funciones, centralizando los mismos y traspolandolo a la enfermería se puede observar esta división del trabajo en la especialización profesional y realizando solo lo referente a su campo de acción y deacuerdo a la administración científica buscando la mayor eficiencia posible con el menor esfuerzo posible , pero en la actualidad, trabajar por funciones aunque efectivamente disminuye el esfuerzo, por experiencia propia en la enfermería como disciplina humanística, desvía el objetivo principal ya que despersonaliza a los pacientes y de ser sujetos de estudio , los convierte en objetos de estudio.

Pero como mencione anteriormente, aunque desde mi punto de vista este p ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 20.000 documentos

Ensayos relacionadosEnfermera

Enfermera Circulante E Instrumentista

Enfermera Medico Quirurgica

Enfermeras En La Edad Media

Enfermeri Caso Clinico

Enfermeria

Enfermeria

Enfermeria

Enfermeria

Enfermeria

Enfermeria

Enfermeria

Enfermeria

Enfermeria

Enfermeria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com