ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parasitosis

lupitahoyos16 de Octubre de 2013

618 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

El termino agente o parásito se aplica a un organismo que obtiene de otro, alimento y abrigo, aprovechando los beneficios de la asociación. Entonces se puede definir PARASITOSIS a toda afección determinada por parásitos.

En México una parasitosis ocupa el cuarto lugar entre las cinco primeras causas de muerte en los hospitales generales. En los niños, es frecuente que se produzca cuadros severos e incluso mortales.

Giardiasis. (Giardia Lamblia)

Este se ubica en Duodeno, colédoco y vesícula biliar.

El Huésped es el hombre y rara vez las ratas, es más frecuente en niños de 6-10 años que en adultos.

Se obtienen al ingerir alimentos y agua contaminada.

 

Tricomoniasis. (Trichomona Hominis)

Este se ubica en intestino grueso y órganos genitales (vagina y próstata).

Se alimenta de bacterias y glóbulos rojos.

Es más frecuente en niños menores de 6 años y se obtiene mediante heces recién emitidas, por contacto sexual, instrumentaría de exploración ginecológica, en toallas o ropa intima.

Balantidiasis. (Balantidium Coli)

Es el parasito más grande, se ubica en el intestino delgado. Es raro en adultos y la mayoría de los casos son en preescolares y escolares (2-11 años). En lactantes no sea reportado.

Se obtiene por agua y alimentos contaminados.

Quien maneja en forma intima cerdos, rara vez se infectan.

 

Tricocefalisis. (Trichuris trichiura)

También es conocida como Tricocéfalo. El huésped es el hombre y también en animales como el mono y el cerdo.

El 27% en México padece esta infección. Este parasito se localiza en el suelo.

Los niños se infectan con mayor frecuencia que los adultos, y la infección resulta más grave en niños pequeños.

Se obtiene por alimentos, aguas, suelo, juguetes, animales domésticos o polvo contaminado. Se ubica en el intestino grueso.

 

Ascariasis. (Ascaris lumbricoides)

Comúnmente llamado Lombriz intestinal, tiene mayor incidencia en preescolares y escolares de ambos sexos.

Se obtiene por contacto ano-mano-boca, por suelo contaminado, jugar en el suelo y comer tierra.

Se aloja en el tejido pulmonar (produce síntomas de neumonía) e intestino grueso.

 

Enterobiasis (oxiuriasis). (enterobius vermicularis)

Comúnmente llamado alfilerillo, se ubica en el intestino delgado y grueso.

Se transmite por el contacto ano-mano-boca e inhalación de huevos contaminadosUncinariasis (anquiolostomiasis). (Necator americanus Y ancylostoma duodenale)

Tiene mayor incidencia en escolares y preescolares.

Penetra a través de la piel de los espacios interdigitales y dorso del pie.

 

Estrongiloidosis. (Strangiloides stercolaris)

Más frecuente en preescolares, se transmite por el contacto ano-mano-boca.

Se aloja en la piel, de ahí pasa a torrente sanguíneo, de este pasa a ventrículo derecho, pasa a pulmones y termina en intestino delgado.

 

Teniasis. (Taenia solium y Taenia saginata)

Es transmitido por carne de animales (cerdo y res) infectada.

Se aloja en intestino delgado y grueso.

 

Himenolepiasis. (Hymenolepis nana)

El huésped es el hombre, ratones y ranas.

Se transmite por el contacto ano-mano-boca, y se aloja en intestino delgado y grueso.

Se presenta más en menores de 15 años en preescolar y escolar, y con hábitos higiénicos deficientes.

 

Cisticersosis. (cysticercus cellulosae)

(Larva de Taenia Solium), se introduce por cualquier tejido del hombre, lo que da origen a una sintomatología muy variable.

Las localizaciones más frecuentes son:

Cerebro.

Tejido subcutáneo.

Ojo.

Corazón.

Pulmón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com