ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partes del vernier

reactorarcEnsayo9 de Diciembre de 2014

855 Palabras (4 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

En este reporte vamos a hablar del el vernier que tiene gran utilidad para medir lo que son grosores principalmente en roscas de tornillos y otros objetos.

Con este reporte trataremos de desarrollar nuestra habilidad en el manejo de estos instrumentos, así como a realizar las lecturas de las mediciones que estos arrojen. Además trataremos de reforzar lo aprendido sobre como determinar la legibilidad de las diferentes escalas del vernier, a identificar sus componentes y usarlo de una manera correcta.

Aprenderemos también, cuales son los factores que pueden impedir que nuestras mediciones sean lo más exactas posibles, mejorando cada vez más nuestras técnicas de medición.

Estamos conscientes de la importancia de esta segunda práctica, pues lo aprendido nos ayudara e desarrollarnos como profesionistas y como seres humanos.

MARCO TEÓRICO

Fue inventado por un matemático portugués llamado Petrus Nonius (1492-1577). El calibrador vernier actual fue desarrollado después, en 1631 por Pierre Vernier (1580-1637). El vernier o nonio que poseen los calibradores actuales permiten realizar fáciles lecturas hasta 0.05 o 0.02 mm y de 0.001" ó 1/128" dependiendo del sistema de graduación a utilizar (métrico o inglés).

Normalmente los calibradores vernier tienen un acabado en cromo satinado el cual elimina los reflejos, se construyen en acero inoxidable con lo que se reduce la corrosión o bien en acero al carbono. La dureza de las superficies de los palpadores oscila entre 550 y 700 vickers dependiendo del material usado y de lo que establezcan las normas.

Partes del vernier

La exactitud de un calibrador vernier se debe principalmente a la exactitud de la graduación de sus escalas, el diseño de las guías del cursor, el paralelismo y perpendicularidad de sus palpadores, la mano de obra y la tecnología en su proceso de fabricación.

Mediciones en la escala principal del vernier

La escala principal esta graduada en uno o en dos lados. El calibrador Vernier tipo “M” por lo general tiene graduaciones únicamente en el lado inferior. El tipo “CM” tiene graduaciones en los lados superior e inferior para medir exteriores e interiores. El tipo “M” tiene 2 escalas en la parte superior e inferior una escala en milímetros y la otra en pulgadas.

PARTES DEL VERNIER

 Pata fija: Con superficie de contacto a la pieza para medir exteriormente.

 Regla : ya sea graduada en los sistemas métrico o ingles

 Pata móvil: Con superficie de contacto móvil a la pieza para medir exteriormente.

 Punta fija: Parte fija de contacto con la pieza, para medir interiormente.

 Punta móvil: Parte móvil de contacto con la pieza para medir interiormente.

 Impulsor: Apoyo del dedo pulgar para desplazar el cursor.

 Tornillo de fijación o freno: Fija la medida obtenida actuando sobre la lámina de ajuste.

 Nonio: Escala que otorga la precisión del instrumento según su cantidad de divisiones.

 Reglilla de profundidad: Está unida al cursor y sirve para tomar medidas de profundidad.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

La presente practica desarrollaremos nuestra habilidad para realizar mediciones de un objeto con diferentes instrumentos de medición, solo que esta vez toca el turno de utilizar un vernier (normal, digital, de caratula), teniendo listos el vernier para realizar mediciones y una vez establecido el lugar y los materiales apropiados para que realizar las lecturas de las mediciones decidimos como equipo primero realizar un bosquejo de la pieza en la libreta, para anotar mejor los resultados y poder leerlas de una manera clara y precisa. Terminado el dibujo de la pieza comenzamos a realizar las mediciones y sus respectivas lecturas en milímetros y pulgadas.

Cabe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com