ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partida doble. Antecedentes de la Partida Doble

joel1214Trabajo25 de Abril de 2016

840 Palabras (4 Páginas)3.024 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, para entender como objeto de estudio las ciencias contables, es imprescindible comprender la teoría de la partida doble, la base de todos los libros contables usados según las normas internacionales de contabilidad (NIC).

La teoría mencionada tiene orígenes muy discutidos, ya que no se determina según las fuentes quien fue el primer difusor formal de esta, sin embargo es menester mencionar lo que diversas autores nos relatan.

Los principios de la contabilidad pasan a ser premisas sencillas para los estudiantes de la materia, pilares estructurales que son el DEBE y el HABER deben ser estudiadas de la mano con el registro de las cuentas, ya que esto será parte elemental para todos los estados financieros.

En el presente trabajo nos enfocaremos en mostrar de manera práctica como entender la partida doble en el registro de las cuentas, la selección y las operaciones que se realizan dentro de los libros básicos. Esperamos sirva de mucha utilidad para alumnos que estén en proceso de aprendizaje.CAPÍTULO I

Antecedentes de la Partida Doble

ORÍGENES DE LA PARTIDA DOBLE

“La partida doble es una ecuación contable, creada por el veneciano Lucas Pacciolo, debido a su gran preocupación de poder registrar sus operaciones, descubre la equidad de partida doble el 10 de noviembre de 1494, y encuentra la solución en que registrando sus ingresos y egresos de sus operaciones van a ser reflejadas con claridad; mediante el cual en todo asiento se va a registrar una o más partidas deudoras y acreedores.

Significa, que en todo asiento contable existe un doble registro que las partidas o cuentas deudoras (cargo) tendrán igual importe que las partidas o cuentas acreedoras (abono) para que equilibren en cantidad numérica. Gracias a Lucas Pacciolo que ahora en todo el mundo se aplican las columnas del debe y del haber.

Cabe indicar que Lucas Pacciolo fue un hombre estudioso que investigó el contenido de la partida doble y publica su libro “Sumas de Arithmetica Geometría, proportioni et proporcionalita”, a través del “tractus XI-particularis de computis et scripturis” contenido de 36 capítulos. Su tratado de cuentas de contabilidad o teneduría de libros por la Partida Doble” (Giraldo, 2001, p. 89).

Consideramos que el autor nos brinda datos exactos comparados con otras fuentes de la fecha exacta del descubrimiento hecho por el estudioso monje Lucas Pacciolo, expone que debido a su preocupación fue descubierto laecuación contable, hoy en día apreciamos que este sistema es la base de todos los Estados Financieros elaborados por los todos los contadores del mundo.

Pero citando a otra fuente podemos observar que la fecha de los orígenes de la partida doble no solo le corresponden a Lucas, hay personajes incógnitos que usaron antes la ecuación equitativa desde muchos años atrás.

“Previa a la partida doble, apareció la partida simple, la cual careció de fundamento científico para cumplir con el objeto y fines de la contabilidad.

La partida doble surgió a principios del siglo XIV según consta en algunos registros comerciales parecidos en pergaminos encontrados en Milán – Italia. Sin embargo fue Fray Lucas Pacciolo, monje franciscano quien puntualizó y divulgo los procedimientos contables en base a la partida doble, la cual tiene un carácter de UNIVERSALIDAD, teniendo como pilares de sustento contable: El DEBE y el HABER.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com