ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologia. AGNASIA

Erick Robles HernandezApuntes25 de Diciembre de 2021

1.797 Palabras (8 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 8

AGNASIA

  • defecto congénito muy raro caracterizado por la ausencia del máximo maxilar o mandíbula
  • Etiología factores genéticos o extrínsecos( como ambiente físico o químico) puede ser ausencia parcial es muy raro que exista una ausencia total de maxilar o mandíbula

MICROGNASIA

  • Trastorno del desarrollo embrionario que se caracteriza por un maxilar o mandíbula pequeña hay
  •  congénita como en el síndrome del de Pierre Robbins y con  presencia de paladar hendido
  • adquirida por un trauma por un traumatismo o infección en la articulación temporomandibular
  • etiología factores genéticos y ambientales

MACROGNACIA

  • Trastorno del desarrollo embrionario que se caracteriza por un maxilar o mandíbula más grande puede ser
  • genética con el prognatismo mandíbula
  •  adquirida como secundario una enfermedad la displasia fibrosa hemostática y afecta un solo hueso ya sea maxilomandibular

ATROFIA HEMIFACIAL

  • Afección caracterizada por una disminución progresiva del tamaño de un lado de la cara
  •  etiología disfunción del sistema nervioso simpático cervical traumatismo infección herencia neuritis trigeminal periférica

HIPERTROFIA HEMIFACIAL

  • Aumento del tamaño unilateral de la cara etiología desequilibrio hormonal o no molesto uso mi casa anomalías linfáticas anomalías vasculares anomalía neurógenas
  • Hay aumento del tamaño de los tejidos blandos de la cara huesos y dientes papilas grandes raíces grandes lengua más grande la aceptado supernumerarios macrodoncia y erupción adelantada

Alteraciones del desarrollo de paladar y lengua

FOVEOLAS LABIALES

  • Puedo hacer labiales congénitas son defectos del desarrollo que pueden involucrar la parte para medial del bermellón de lado inferior y superior son imaginacione
  •  etiología hereditaria a veces vienen solas o en ocasiones de compañeros de otros transtornos y hay diferentes grados civilidad incluso cuando están formando se desarrollan asociadas a una glándula salival y ese conductor renal a profundidad la Fabiola por eso se secreta saliva
  • síndrome de van der Woude  con labio hendido y paladar hendido
  • etiología hereditaria
  • tratamiento quirúrgico

FOVEOLAS COMISURALES

  • Están en la comisura deben tener una profundidad de 3 mm no requiere tratamiento a menos de que sean incómodas para el paciente pues puede estar conectado una glándula iba a hacer secretan saliva haciendo que se humedezca esta zona y favorece el desarrollo del hongo cándida

LABIO FISURADO

  • Transtorno del desarrollo que se caracteriza por una fisura nivel nasal
  • etiología asociada falta de vitaminas ácido fólico factores hereditarios
  •  hay cuatro tipos
  1. labio fisurado unilateral incompleto
  2. labio fisurado unilateral completo
  3.  labio fisurado bilateral completo
  4. labio fisurado bilateral incompleto
  • tratamiento es multidisciplinario

PALADAR FISURADO

  • Respecto al desarrollo del paladar caracterizado por ausencia de fusión completa de las dos besos palatinas produciéndose una comunicación con la cavidad nasal
  • Etiología factores hereditarios falta de vitaminas y de ácido fólico
  • hay dos tipos: úvula bífida y fisura palatina incompleta

Se puede presentar labio fisurado junto con paladar secundario donde se presenta una fisura palatina unilateral y la vendido y una fisura palatina bilateral y la vendido tratamiento multidisciplinario

LABIO DOBLE

  • Anomalía rara que se caracteriza por una redundancia de la mucosa labial visible abrir y sonreír puede ser congénita o adquirida
  • congénita por etiología genética o factores químicos ambientales etc.
  • adquirida secundaria o un traumatismo o asociada al síndrome de Asher junto con bieferoclasia y agrandamiento tiroideo no tóxico también puede afectar al labio inferior tratamiento quirúrgico

Alteraciones de los tejidos blandos

GRÁNULOS DE FORDYCE

  • Glándulas sebáceas ectópica condición variante de lo normal lo normal es encontrarlo en la piel y los folículos pilosos evidentes en el bermellón de los labios más en personas de piel morena arriba de 60 80% tiene gránulos de fordyce
  • no requiere tratamiento

NEVÓ ESPONJOSO BLANCO

  • Trastorno hereditario autosómico dominante en el cual la mucosa oral es blanca engrosada y plegada
  •  las lesiones son las automáticas blanquecinas y a menudo plegadas pueden ser extensas y tener diferentes localizaciones incluyendo mucosa yugal anal y nasal
  •  no desaparece el raspado puede presentarse de manera congénita o aparecer hasta la niñez o adolescencia
  •  histológicamente se caracteriza por una hiperqueratosis acantosis y edema intracelular del estrato espinoso núcleos pronósticos y tejido conjuntivo exento de inflamación no necesito tratamiento porque es benigno y genético          

LEUCOEDEMA

  • Es una alteración del epitelio oral caracterizada por la acumulación intracelular de líquido en la capa de células espinosas
  • etiología desconocida por lo que se considera una condición de forma típica afecta mucosa yugal de ambos lados aunque también puede afectar los bordes laterales de la lengua la mucosa afectada eso sintomática de color blanco grisáceo
  •  cuando se estira desaparece la membrana blanca más evidentes en personas morenas
  • tratamiento no necesita generalmente es bilateral
  • histológicamente se caracteriza por leve de paraqueratosis y acantosis y una tabla cúmulo de líquido intracitoplasmático

Alteraciones de la lengua

MICROGLOSIA

  • Muy raro malformación anatómica de la lengua anormalmente más pequeña en relación con las estructuras de la cavidad oral
  • etiología implicaciones genéticas es congénita también puede incluirse factores externos como alcohol y drogas durante la gestación
  • tratamiento ortopedia y ortodoncia

MACROGLOSIA

  • Aumento del tamaño de la lengua puede llevar mordida abierta y la inclinación vestibular de los dientes
  •  etiología congénita o adquirida
  •  congénito debido a factores genéticos asociados al síndrome de Down
  • adquirida secundaria a un tumor o trastornos sistémicos como la amiloidosis donde hay Acumulación de proteínas en tejidos linguales y secundario a un hemangioma
  •  Hemangioma,  lengua crenada es decir que se marcan los dientes y un linfangioma hacen la lengua más grande
  • tratamiento quirúrgico o de acuerdo a la causa

ANQUILOGLOSIA

  • También llamada lengua atada es una anomalía del desarrollo caracterizada por un frenillo lingual corto o fibroso fuertemente anclado al músculo geniogloso origina una restricción restricción intensa de los movimientos de la lengua alteración en el habla y acumulación de placa puede estar ocasionando un diastema
  • etiología desconocida tiende a ser hereditaria
  • Tratamiento quirúrgico una frenilectomia
  • hay dos tipos:
  1. total cuando la lengua está pegado al piso de la boca
  2. parcial cuando el frenillo lingual es corto

LENGUA BÍFIDA

  • No es un trastorno del desarrollo común puede ser adquirida porque la persona lo quiso representar problema estético es una lengua bifurcada puede ser
  • congénita por factores intrínsecos como alcohol y medicamento o asociado un síndrome
  • tratamiento quirúrgico

VARICES LINGUALES

  • Es una varicosidad transtorno a nivel de las venas de la pared de las venas se debilita y la presión venosa hace que se haga un chipote bola su abombamiento es en la pared de las venas las más frecuentes son las lingual es asociadas a acciones en las raninas
  • común arriba de los 50 años no representa mucho problema
  • no requiere tratamiento

LENGUA FISURADA

  • Fisuras en el dorso de la lengua
  • etiología desconocida pero hay una probable factor genético por irritación crónica deficiencia de vitaminas asociada al síndrome de Down
  • las fisuras deben llegar hasta el borde lateral de la lengua
  •  tratamiento buen  cepillado

LENGUA PILOSA

  • Hiperplasia de las papilas filiforme las cuales se elongan dando un efecto de pelos
  • etiología desconocida se asocia a la ingesta prolongada de anti bióticos de amplio espectro abuso de tabaco y mala higiene
  • tratamiento eliminación de factores predisponentes y mejorar la higiene

GLOSITIS ROMBOIDEA MEDIA

  • Placa eritematosa  alargada asintomática de mucosa atrofica de la superficie dorsal media de la lengua localizada en la línea media del tercio posterior de la V lingual
  • color rojo o rosado
  •  etiología de vida candidiasis
  • tratamiento identificar el factor causal y controlarlo con agentes antifúngicos tópicos durante largos periodos

GLOSITIS MIGRATORIA BENIGNA (Lengua geográfica)

  • Aparición de placas eritematosas múltiples irregulares en lengua con bordes blancos que forman formas y tamaños diariamente
  •  etiología desconocida posibles causas son factores hereditarios rinitis alérgica deficiencia de vitamina B estrés
  •  no hay tratamiento

Lesiones hiperplasicas y ulcerativas

Lesiones hiperplasicas

  • Recibe un estímulo previo aumento del número de células de crecimiento de volumen la mucosa está compuesta de epitelio y tejido conectivo el epitelio es labil es decir que se regenera constantemente y el tejido conectivo es estable es que se regenera pero no tan rápido
  • el ligamento preguntar se cambia constantemente

HIPERPLASIA FIBROSA

  • Hiperplasia del tejido conectivo que surge como respuesta una irritación crónica frecuente en mucosa yugal inicia la mayoría sde base sesil de superficie lisa del mismo color que la mucosa adyacente
  • tratamiento encontrar el factor causal eliminarla y puede ser quirúrgico
  • etiología irritación crónica por prótesis ausencia Dental morderse
  • histología mucho tejido conjuntivo fibroso recubierto de epitelio normal

EPULIS FISURADO( hiperplasicas fibrosa por prótesis dental)

  • Tratamiento quirúrgico eliminarla y que tal factor causal
  •  el épulis de crecimiento a nivel gingival o del reborde alveolar es una hiperplasia fibrosa por prótesis dental removible

EPULIS DEL RECIÉN NACIDO

  • De base sesil  o pedinculada, común en mujeres
  •  borde de la cresta alveolar
  • etiología desconocida histología células de citoplasma granular o si no filos es decir Rosa proliferación de células de morfología poligonal y núcleo oval tratamiento quirúrgico

GRANULOMA PIOGENO

  • Proliferación exuberante de tejido conectivo como reacción a un estímulo generalmente respuesta una irritación crónica parecen encías lengua labios mucosa yugal en de dos pies y manos
  •  frecuente en sexo femenino porque se conoce como tumores del embarazo
  •  etiología traumatismo acumulación de placa y factores hormonales
  • características clínicas aspecto de formación tisular blanda de color rojo brillante a veces pálida con superficie rugosa y en ocasiones ulcerada puede alcanzar de uno a 2 cm
  • vascularización marcada de infiltración inflamatoria lo que forman los vasos Con células de materiales tienen células inflamatorias y eritrocitos dentro de los vasos tratamiento quirúrgico y buena limpieza para tratar de disminuirlo

GRANULOMA PERIFÉRICO DE CÉLULAS GIGANTES

  • Muy parecido al piógeno sólo que esto sólo se presentan encía localizado
  •  en zona anterior a molares
  • masa roja o azul
  • cualquier edad más en mujeres por el factor hormonal hormonal
  •  lesión muy vascularizada con células gigantes hay muchos vasos eritrocitos fuera de los vasos lo que es la hemorragia hay dos pigmentos principales que es la hemosiderina y la bilirrubina la bilirrubina desaparece rápido la hemosiderina permanece y se le conoce como una hemorragia antigua
  • tratamiento quirúrgico

EPULIS GRANULOMATOSO

  • Termino ya casi no utilizado se debe a una extracción
  •  Sale epulis es decir un aumento de volumen en la encía, tejido granulomatoso formado después de la extracción en vez de formarse tejido  de granulación
  •  puede ser asociado a un pedazo de sarro una espícula ósea eso tiene que volver a quitar el tejido granuloma toso todo lo que se quítese mandar a patología si tiene Aspecto de épulis granuloma toso se le da el nombre de granuloma piógeno post extracción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (89 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com