ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologia Del Lobulo Pariental

paloca51 de Abril de 2015

612 Palabras (3 Páginas)922 Visitas

Página 1 de 3

Patología del lóbulo parietal

Daños en el hemisferio derecho del Este lóbulo resulta en la pérdida de las imágenes, la visualización de las relaciones y el abandono del espacio del lado izquierdo y el lado izquierdo del cuerpo espacial. Incluso los dibujos pueden despreciarse en el lado izquierdo. Daños en el hemisferio izquierdo de este lóbulo se traducirá en problemas de matemáticas, de largo la lectura, la escritura y la comprensión de los símbolos.

Síndrome de Gerstmann se asocia con lesión en el lóbulo parietal dominante

Síndrome de Balint se asocia con lesiones bilaterales.

El síndrome de abandono hemiespacial se asocia generalmente con grandes déficits de atención del hemisferio no dominante.

Ataxia óptica está asociada con dificultades para llegar hacia los objetos en el campo visual opuesto al lado del daño parietal.

Apraxia es predominantemente un síntoma de daño cerebral izquierdo, pero algunos síntomas de apraxia también puede ocurrir después de una lesión cerebral.

Deficiencias sensoriales, cuando uno de los sentidos, la vista, el oído, el olfato, el tacto, el gusto y la conciencia espacial, ya no es normal.

La función anormal parietal puede estar asociada con la esquizofrenia. Hay una posibilidad de que alteraciones en la sustancia gris comienzan en los lóbulos parietal y occipital, el progreso hacia las regiones frontal, causando la esquizofrenia alteraciones estructurales y funcionales.

Crisis epilépticas de semiología sensitivas sensación de hormigueo corriente eléctrica adormecimiento

Hemianestesia ausencia de la sensibilidad superficial y profunda

Alteraciones de el sistema corporal

Hemiasomatognosia desconocimiento de una mitad del cuerpo

Anosodiaforia indiferencia a la enfermedad

Autotopagnosia dificultad para localizar las diferentes partes de su cuerpo

Agnosia digital dificultad para localizar los dedos de su propia mano

Desconocimiento derecha izquierda. El paciente no puede decir si un miembro es derecho izquierdo

Apraxia ideatoria es la perdida de habilidad de planear una acción simple

Apraxia ideomotora no existe coordinación entre la formación de ideas y la actividad motora

Apraxia motora en la que el paciente no puede realizar un movimiento

Lenguaje

Agrafia el paciente no puede escribir espontáneamente por dictado o copiado

Alexia el paciente no puede leer

La asimbolia del dolor reacciones anormales frente al dolor

Estereognosia incapacidad de reconocer un objeto mediante el tacto

Trastornos sensitivos

Síndrome deficitario cortical sensitivo

Se caracteriza por afectación ligera de la sensibilidad superficial táctil, térmica, dolorosa.y afectación marcada e importante de la sensibilidad preceptiva.

Trastornos de la sensibilidad postural

Trastornos para la localización precisa de los estímulos cutáneos

Dificultad para conocer la duración de un estimulo

Trastorno en la discriminación de dos estímulos simultáneos próximos

Es típico el fenómeno de la inatención sensitiva.la estimulación de el hemicuerpo normal impide la percepción de el estimulo contra lateral.

Aspectos diatónicos en la mano con hiperextensionde dedos y retirada al menor contacto

Trastornos vasomotores y tróficos

El mas frecuente es la amiotrofia parietal que afecta el miembro superior originando atrofias en la mano o en el hombro

Se presentan trastornos en la piel como sudoración.

Trastornos visuales y oculomotores

Puede producirse cuadrantopsia inferior contra lateral por radiaciones óptica que rodean el asta occipital

Puede presentarse aboliciondel nistagmo optoquinetico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com