Patologias cardiacas.
Jorge LondoñoDocumentos de Investigación29 de Mayo de 2016
13.128 Palabras (53 Páginas)283 Visitas
ARRITMIAS
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS ARRITMIAS:
- Disminución Del Gasto Cardíaco
- Congestión venosa retrograda ( Hipertensión Pulmonar)
- Edema pulmonar
- Ascitis
- Derrame pleural. (Gato)
- Inducción a nuevas arritmias
DISMINUCION DEL GASTO CARDÍACO
Es el principal daño asociado con las arritmias porque baja la cantidad de sangre que sale del corazón cada hora, siendo los órganos mas afectados el cerebro, el riñón y el propio corazón. Por ejemplo en el sincope Cardiaco se presenta un desmayo por el stress. Esto genera menor gasto cardíaco, y al cerebro llega menor cantidad de oxigeno. La recuperación es rápida y sin aura.
CONGESTION VENOSA RETROGRADA
Es lo que causa la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y sus consecuencias: edema de pulmón ascitis y, en los gatos, derrame pleural y edema pulmonar
ASCITIS
La ascitis es típica del perro y en los gatos veremos derrame pleural, en el caballo hay edema subcutáneo que lleva hasta la necrosis de toda la piel.
NUEVAS ARRITMIAS
Otra consecuencia de las arritmias es generar nuevas arritmias. Pueden ser de igual magnitud, más graves e incluso letales.
CLASIFICACION CLÍNICA DE LAS ARRITMIAS.
BRADIARRITMIAS - BRADICARDIAS
Disminución de la frecuencia cardíaca global, menor actividad eléctrica, una baja conducción eléctrica y un bloqueo en la generación de algunos latidos. son mejor toleradas Pero la baja frecuencia, puede ser mortal.
“Si tiene mas de 60 latidos por minuto de eso no morirá”. Según el especialista, entre 40 y 60 latidos por minuto necesita ayuda, pero nodesesperar.Sitiene menos de 40 latidosporminuto, puedes po- nerte nervioso. Es dramático y corre peligro de vida el paciente.
Esta bradiarritmia asusta. Observen la frecuencia disminuida de latidos.
Bradiarritmias en gatos.
¿Cuándo ALARMARSE con una bradiarritmia?
• 60 latidos por minuto= TRANQUILOS “No se va a morir de eso...
por ahora” 40 a 60 latidos por minuto=AYUDA, “necesita ayuda pero puede no ser inmediata”
• 40 latidos por minuto= URGENCIA, “puedes perder la serenidad, empieza a hacer algo más deprisa que despacio”.
Bradiarritmia GRAVE (1)
Bradiarritmia GRAVE (2)
Bradiarritmia GRAVE (3)
Bradiarritmia GRAVE (4)
Bradiarritmia GRAVE (5)
Siempre deberemos considerar las causas de la arritmia y los factores de riesgo como anestesia, anemia, hipoxia, hemorragias, oxígeno, iones, acidosis, deshidratación, shock. También los factores depresores del miocardio como las pancreatitis que liberan un factor depresor del músculo cardiaco específico.
“En todas las bradiarritmias ponedles OXIGENO”, recomendó el español.
CONSEJO PRÁCTICO
Siempre poner oxigeno en los bradiarritmicos.
Si se puede y tenemos los resultados rápidos deberemos eva- luar el potasio y el calcio. “Si el resultado viene mañana, no nos sirve”, dijo el colega.
Como manejo del paciente bradicárdico deberemos hacer una “sobrecarga de fluidos”. De elección la solución de Ringer lactato en forma directa. También podremos utilizar la solu- ción fisiológica hipertónica al 9% o la expansión con gelatinas, almidones o dextranos.
“En mi experiencia la solución que mas rápidamente actúa es la hipertónica al 7,5% o al 9%”, sostuvo Ynaraja.
¿QUÉ BRADICARDIAS ASUSTAN?
De todos los casos de animales con baja frecuenciaí, las que asustan son pocas.
Las bradicardias sinusales se toleran muy bien.
Deberemos tener especial atención en los gatos con baja fre- cuencia cardíaca y arritmias. “En gatos, las bradiarritmias no son bien toleradas”, afirmó Enrique. Hay que diagnosticar la causa de base en forma rápida.
Si tenemos un bloqueo sinusal lo que cuentan son los latidos por minuto, la frecuencia cardíaca global.
En los bloqueos atrio ventriculares de segundo grado faltan latidos y la frecuencia cardíaca es de 50 latidos por minuto. “Hay perros que tienen bloqueos sinusales y viven normal- mente, sin problemas”
Al mostrar una tira de electrocardiograma explicó: “los complejos QRS son los únicos que mandan sangre y no las ondas P”, dando importancia a las contracciones del ventríc ulo que se evidencias por las ondas QRS del elec- trocardiograma.
“Por este motivo, en un bloqueo atrio ventricular de tercer gra- do vemos muchas ondas P sin generar latidos. Es algo muy grave”. Las ondas P aparecen por cualquier lado y debemos reconocer que hay un problema grave de base.
TERAPIA DE LAS BRADIARRITMIAS
“En todas las bradiarritmias debemos utilizar atropina”, dijo
Enrique Ynaraja.
CONCEPTO
La droga de elección para las bradiarritmias es la atropina que “le quita el freno al corazón”.
ATROPINA
-0,04 mg/kg –SC
-0,01-0,02 mg/kg EV (perro chico o grande)
-Control de la respuesta: 20-30 minutos por SC; 2-5 minutos por vía EV.
La dosis de la atropina es de 0,04 mg/kilo vía subcutánea.
La dosis endovenosa es de 0,01 a 0,02 mg/kg/EV.
La respuesta tarda 20 a 30 minutos por vía subcutánea y 2 a
5 minutos por vía endovenosa.
Cuando el especialista se refiere a “en todas las bradiarrit- mias”, se hace referencia a todas sus causas: “La atropina le quita el freno al corazón” explicó el cardiólogo.
LOS PASOS EN EL MANEJO DE LA ATROPINA
PRIMER PASO: FUNCIONA
Si mejora con 0,04 mg/kg/SC probablemente no tiene un pro- blema en el corazón, por ejemplo, tiene un tumor cerebral. Debemos vigilar el electrocardiograma, el paciente, buscar la causa y podremos repetir la dosis sin problemas. La atropina no da toxicidad.
SEGUNDO PASO: NO FUNCIONA.
Sino fue efectiva la dosis, deberemos “subir un escalón y pi- sar el acelerador”.
Para eso utilizamos isoproterenol 0,1 mg/kg por goteo a efecto. La marca comercial que nombró fue Aleudrina. También es útil la suplementación de calcio endovenoso por- que muchas arritmias se desarrollan por aumento del pota- sio en sangre, como en la insuficiencia renal crónica o en la anemia hemolítica. Se utiliza gluconato de calcio 10% por vía endovenosa.
“El calcio es el antídoto para el exceso de potasio”, sostuvo Ynaraja.
También podremos utilizar el cloruro de calcio, unos 0,3 ml
EV pero que no salga de la vena porque es muy cáustico.
TERCER PASO: FUNCIONA CON ISOPROTERENOL
Si responde al pisar el acelerador el problema esta fuera del corazón seguramente.
CUARTO PASO: NO FUNCIONA CON ISOPROTERENOL
Si no dio resultado la aplicación de Alendrina deberemos utili- zar adrenalina.
La dosis de adrenalina es de 0,1 ml para un animal de 15 a 20 kilos y por vía SUBCUTÁNEA.
DATO
Debemos usar 0,1 cc de adrenalina SC para un perro de hasta 20 kilos.
Nunca endovenosa ni intracardiaca. Al aplicar en el subcutá- neo puede picar por eso debemos diluir la adrenalina en suero para evitar la molestia del paciente. “Si no funciona con isoproterenol es muy probable que, lamen- tablemente, tampoco sirva la adrenalina”, dijo el español. Y agregó: “Si no ha funcionado con el isoproterenol no va a fun- cionar con adrenalina pero que no se vaya sin intentarlo...”
QUINTO PASO: NO FUNCIONA CON ADRENALINA
Si la adrenalina no sirvió para revertir la bradicardia debere- mos pensar en implantar un marcapasos. Son muy caros, aproximadamente unos 35.000 euros. La marca comercial es Paradym.
Marcapasos cardiaco artificial
La marca comercial es Paradym.
¿CÓMO CONSEGUIR UN MARCAPASOS?
“La solución es rogarle a un cardiólogo que les regalen los marcapasos vencidos cuando caducan las fechas de esterili- dad de los mismos. Ellos tienen que desecharlos y a nosotros nos sirven. Otro forma de conseguir un marcapasos es de ca- dáveres humanos, ya que los cuerpos no se pueden enterrar ni cremar con los dispositivos”.
MANEJO GENERAL DEL PACIENTE
Como manejo general del animal con arritmia recomendó la utilización de oxigeno, reposo en jaula, eliminar riesgos anes- tésicos si es que lo tiene. Podemos utilizar vasodilatadores como la dopamina y la dobutamina.
“Yo utilizo ambas drogas. La dopa es mejor para el riñón y la dobuta para el miocardio”.
DATO
Siempre agregar vasodilatadores. Usar dopamina y dobutamina ya que sus blancos son diferentes: la primera el riñón y la segun- da, el miocardio.
Vasodilatadores/ inotrópicos
CRI Dopamina+ Dobutamina
5 mcg/kg por minuto de Dopamina
5 mcg/kg por minuto de Dobutamina
-“O la que tengas de las dos”
-En Glucosa/ Dextrosa 5% CRI o “CCRI”.
CRI: Constant Infusión Rate (tasa de infusión constante)
La dosis de dopamina es de 5 microgramos kilo por minuto.
...