Patología: Sistema Renal
Mayra8846Apuntes23 de Septiembre de 2020
3.933 Palabras (16 Páginas)204 Visitas
09-09-2020
Patología: Sistema Renal.
Las dos principales causas de la enfermedad crónica es la diabetes y la hipertensión, estas son sumamente frecuentes y prevalentes en la población, por lo tanto, esta enfermedad renal tiene su predisposición en la población sobre todo con los factores de riesgo asociados.
FUNCIÓN RENAL.
Limpieza de productos del metabolismo proteico, más que una limpieza es una desintoxicación porque elimina productos proteicos.
La creatinina, los compuesto nitrogenados se tienen que eliminar, por lo tanto, en un examen de laboratorio van a ser altos en un paciente normal, van a altos en orina y van a estar bajo en sangre.
Es fundamental el balance electrolítico y el ácido base, se va a mantener el pH porque va a excretar sodio, va a excretar agua, mantener los volúmenes de agua.
Con respecto al equilibrio acido base se va a excretar protones y bicarbonato, eso va a equilibrar el pH.
Con respecto al balance hídrico dijimos con la regulación de agua, regulación de sodio.
La presión arterial la mantenemos, el órgano fundamental de la mantención de los niveles normales de la presión arterial, a través del mecanismos del eje renina angiotensina aldosterona. Tiene efecto vasoconstrictores que se va a estimular la reabsorción de sodio y si se reabsorbe sodio el agua aumenta, aumenta la concentración de agua. Si aumenta la concentración de agua la volemia aumenta, aumenta la resistencia vascular periférica debiera dar vasoconstricción y si aumenta la volemia me va a ayudar sobre todo cuando tengo la tensión baja, hipotensión a equilibrarla.
Puede ser contraproducente porque puede estimular la vasoconstricción, un aumento de la volemia favoreciendo la hipertensión, entonces es un equilibrio.
Va a liberar la eritropoyetina, fundamental para la producción de eritrocitos.
Después tenemos la activación de la vitamina D, va a ser fundamental para producción de la vitamina D o del calcitriol. Activada a nivel renal.
Si tengo una enfermad renal, son 5 estadios, el estadio 3 al estadio 5 que ya empieza las manifestaciones finales en el 3 para hacer manifiestos en el 4, se prepara la diálisis, el paciente se puede encontrar con alteraciones a nivel del metabolismo de calcio por déficit de vitamina D. Paciente con acumulo de toxinas, alta la creatinina, alto los compuestos nitrogenados porque está alterando su función.
INFLUENCIA DE LA DISFUNCIÓN RENAL A NIVEL SISTEMÁTICO.
A nivel sistémico si hay una falla, si está alterada su función, si está alterada su estructura obviamente que va a estar alterada la función y va a tener una repercusión sistémica.
El paciente va a tener alteraciones gastrointestinales.
El aumento de urea en sangre debido a la alteración renal no lo elimina, va a favorecer la intoxicación, el paciente va a relatar que tiene nauseas, vómitos, anorexia, halitosis, propensos a irritación, cambios en las mucosas, pueden tener cambios neuromusculares que tiene que ver con alteraciones de electrolitos, alteraciones a nivel del pH. Pacientes van a presentar una hiperexcredibilidad neuronal, van a tener alteraciones en metabolismo endocrinos como la alteración de déficit de vitamina D, por lo tanto, no se va a absorber a nivel intestinal calcio y vamos a tener osteodistrofia renal.
Si tiene déficit de eritropoyetina van a tener déficit de eritrocitos, pacientes van a tener anemia.
Otras alteraciones que pueden tener a nivel de la piel, pacientes que van a tener distintas manifestaciones como petequias debido a alteración en sangre que hay una alteración en las plaquetas.
Pueden tener una alteración en las mucosas.
Hay que entender la función y así podemos entender que alteraciones tienen estos pacientes.
PATOLOGÍA RENAL.
Vamos a tener patologías que afectan el glomérulo, patologías que afectan a los túbulos, al intersticio o a los vasos sanguíneos.
Generalmente cuando se ve afectado o no va a tener repercusión en los otros.
Son grupos de lesiones clínicas, vamos a tener el síndrome nefrítico, síndrome nefrótico, insuficiencia renal aguda, va a deberse a distintos fármacos, distintas toxinas.
La insuficiencia renal crónica asociada a la hipertensión y diabetes.
La infección al aparato urinario nefrolitiasis, la nefrolitiasis es la presencia de cálculos a nivel renal.
Dentro de las características que podemos ver, tener en cuenta que el síndrome nefrótico va a tener una proteinuria intensa, la proteinuria es la orina, las proteínas en orina son casi nulas.
Paciente va a tener proteinuria intensa y además estos pacientes van a presentar hipoalbuminemia, la gran repercusión que va a tener este paciente a nivel sistémico con respecto a la perdida de proteínas la presión oncótica se pierde drásticamente, por lo tanto, aumenta la presión hidrostática y debido a la disminución de la presión oncótica aumenta la presión hidrostática ocurre que se favorece la salida líquida, se va a formar un edema no inflamatorio que se denomina trasudado.
Entonces síndrome nefrótico, proteinuria intensa, hipoalbuminemia, gran edema, hiperlipidemia, hiperlipiduria.
Síndrome nefrítico el paciente puede presentar hematuria, puede tener hipertensión de inicio marcado inicio agudo.
GLOMERULONEFRITIS.
Se va a asociar este proceso inflamatorio del glomérulo.
Esta patología tiene un origen variado que va a ir afectando por parte, la estructura del glomérulo y con consiguiente si afecta la estructura se va a ver alterada la función del glomérulo.
La unidad funcional del riñón está constituida por la nefrona constituida por glomérulo, túbulo contorneado proximal, asa de Henle, contorneado distal, la capsula de Bowman que está relacionada con el glomérulo.
Si un paciente que en la orina tiene glicosuria aumento de glucosa en la orina, paciente tiene una alteración en el riñón, el inicio de un paciente con diabetes, lo que ocurre es que el riñón tiene una tasa de filtración de 180 mg/dL de glucosa.
Cuando un paciente excede en sangre ese 180 mg/dL se supera el umbral renal de filtración y parte de esa glucosa se va a la orina, se excreta.
Por lo tanto, en un primer momento me puede decir que el paciente está con una glicemia superior a los 180 mg/dL o hay un paciente que tenga alterada la función renal debido a una alteración en su estructura puede tener una presencia de glucosa en la orina, pero en el inicio me va a hablar de que el paciente no es un daño renal en sí, pero que el paciente tiene mayor glicemia de la puede reabsorber el riñón.
Ya en un estadio de enfermedad renal avanzada claramente vamos a tener proteína glucosa, etc.
La glomerulonefritis, este proceso inflamatorio del glomérulo puede ser primaria que va a ser asociada al riñón o secundaria en el contexto de una enfermedad sistémica, en ambas patologías tiene cambios clínicos e histológicos similares.
ETIOLOGÍA.
De la etiología vamos a tener que va a haber producción de los anticuerpos, formación de inmunocomplejos.
Estos anticuerpos pueden ser contra el glomérulo o la formación de inmunocomplejos por ejemplo en patologías sistémicas circulantes que se depositan estos inmunocomplejos en el glomérulo y los otros que se van a formar en el tejido renal y se van a depositar.
Si se deposita un inmunocomplejo se activa una respuesta inflamatoria que va a traer como consecuencia una respuesta destructiva en el sector.
Entonces se fija un antígeno en el complemento, va a desencadenar esta respuesta inflamatoria, entonces eso va a activar esta respuesta inflamatoria favoreciendo el daño.
Vamos a tener un deposito de anticuerpos, estos complejos antígeno anticuerpo que se depositan, van a favorecer la activación del sistema complemento, esta activación del sistema complemento va a desencadenar efectos citotóxicos, va a desencadenar liberación de los otros complejos de la cascada del complemento que es 5BC9 son citotóxica y daño, van a reclutar la C5a que era la anafilotoxina, los neutrófilos con la consiguiente activación de la respuesta inflamatoria y destrucción del tejido.
Por lo tanto, vamos a tener la respuesta inflamatoria con la consiguiente alteración estructural y funcional por parte de estos tejidos.
Va a ver un daño en el glomérulo, una perdida de la masa renal, si hay una perdida de la masa renal va a repercutir en hipertensión sistémica, no se puede regular la presión arterial, secreción de renina, paciente que van a tener hipertensión intraglomerular, hipertensión del glomérulo, todo estos van a favorecer por un lado hiperplasia en las células mesangiales y deposito en la matriz extracelular, esto va a favorecer también una coagulación intraglomerular y esta lesión, esto va a llevar una GLOMERULOESCLEROSIS, es decir hay una fibrosis dentro del glomérulo.
Todo este proceso de glomeruloesclerosis la apareja un gran número de perdida de nefronas, entonces empieza una glomeruloesclerosis progresiva, si se esclerosa también el glomérulo la filtración disminuye, por lo tanto, el paciente va a tener proteinuria.
Todos estos elementos van a depender de la intensidad de la carga renal, la permanencia y naturaleza de los antígenos que desencadenaron estas respuestas.
Entonces todos estos elementos asociados a la respuesta inflamatoria van a desencadenar con toda estas repercusiones térmicas.
...