ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologías De áreas Cerebrales

pucka0613 de Octubre de 2014

657 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

Primarias

Ceguera Cortical

Es una ceguera que se genera con las lesiones occipitales bilaterales que afectan el área estriada. La ceguera puede estar acompañada de alucinaciones visuales y anosognosia que da pie al síndrome de Antón. La ceguera cortical muestra la presencia de visión habitualmente de movimiento y localización de objetos en el espacio.

Sordera pura

Trastorno severo de percepción y comprensión del habla desde palabras aisladas a cualquier tipo de lenguaje emitido oralmente con preservación de las otras capacidades del lenguaje. Primero los pacientes suelen tener déficit auditivos para información no verbal. La sordera verbal se observa generalmente con lesiones bilaterales del cortex auditivo primerio. La sordera pura suele situarse en la parte anterior o media de la circunvolución temporal.

Pueden presentar lectura manteniendo un lenguaje hablado, pero no se logra comprender ni repetir, perciben las palabras como zumbidos o como un idioma extranjero o a una velocidad inadecuada.

Secundarias

Agnosias auditivas

Es la incapacidad para el reconocimiento de estímulos que se reciben por vía auditiva, sin que exista un defecto sensorial asociado, dependiendo del estímulo no reconocido, se podrán afectar la percepción de ruidos, palabras o música.

Las agnosias auditivas se dividen en: Agnosia para sonidos de contenido no verbal que se caracteriza por la incapacidad del sujeto para reconocer sonidos aislados o por la dificultad para comprender su significado y aparece en lesiones de la región posterior del lóbulo parietal derecho ya que el procesador auditivo del hemisferio izquierdo analiza mejor los componentes verbales, y en Agnosia para sonidos de contenido verbal que es la dificultad para procesar estímulos auditivos de componente lingüístico, por lo que con frecuencia pueden simular defectos de audición y en ocasiones hay que confirmar la integridad de la vía auditiva con estudios de potenciales evocados.

Apraxia ideo motora

Incapacidad de programar, secuenciar y ejecutar gestos intencionados sea a la orden o por imitación a consecuencia de una lesión cerebral. Hay dos tipos de apraxia ideo motora la de extremidades y la oral. La apraxia de las extremidades afecta a los movimientos de dedos no-paralizados, muñeca, codo y hombro. Mientras que la apraxia oral afecta a los movimientos faciales, bucales y de las estructuras respiratorias. Pueden haces movimientos normales con las extremidades u orales pero al momento de presentar dificultades es porque se fue por imitación u orden.

Es la inhabilidad para dar respuestas motoras a órdenes verbales. Puede que el sujeto quiera hacerlo pero sus extremidades no responderán ya que están bajo una orden o bajo querer imitar. La apraxia ideo motora resulta de el lóbulo parental izquierdo.

Terciarias

Afasia dinámica

La afasia dinámica es un déficit de la función predicativa del lenguaje interior, un efecto materia- especifico del planeamiento verbal, es una alteración en la estrategia de búsqueda léxica y semántica durante tareas del lenguaje de expresión, o una incapacidad para seleccionar entre varias respuestas verbales competitivas. La afasia dinámica el rasgo mas distintivo es la pérdida del impulso de hablar, existen dos variedades de afasia dinámica: en la forma originalmente descrita por Luria, existe una marcada reducción del lenguaje espontáneo, pero cuando la frase es finalmente emitida su organización fonológica y gramatical esta intacta. Esté rasgo es tan manifiesto que la construcción de frase a partir de palabras aisladas es imposible. En la otra variedad, los déficits están restringidos a la generación de un discurso o narrativa.

Síndrome pre frontal

Interrupción de circuitos de vinculados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com