ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologías más Comunes En Sus áreas Laborales

germanvega38695 de Septiembre de 2012

5.442 Palabras (22 Páginas)1.606 Visitas

Página 1 de 22

• Servicios prestados en el salón o centro de belleza.

Masajes relajantes, masajes adelgazantes, limpiezas faciales y asesoría de imagen. Sala de Belleza se prestan servicios tendientes al arreglo del cabello, uñas y algunos tratamientos de estética como limpiezas masajes y otros en cuanto a Peluquería cortes y cuidados del cabello y arreglo, enlucimiento y mantenimiento de uñas en general.

• Inventario de elementos de trabajo.

Vaporizador, Gimnasia pasiva, Brocha Copa sueca, 1Camilla, Sala de espera, 3 Espejos, Toallas, Delantales, tapa bocas, Polainas, Gorros, Guantes de látex, Aceite de almendras, Aceite mineral. Tónicos, Astringente, Mascarillas, Arcillas, Ducha, servicio integral de sanitario, Tina de baño. Plancha, maquina de corte, tijeras, cepillos, 1 juegos de peines mesa de manicura doble silla de pedicura tina de pedicura.

Representación Grafica de los Factores de Riesgo

FACTOR DE RIESGO

FUENTE GENERADORA

CONSECUENCIAS

MEDIDAS DE CONTROL

Biológicos

Absorción de vapores, polvo y pelos.

Instalaciones con enchufes dañados.

Cambios de temperatura

Virus bacterias

Hongos

Parásitos Ricketsias

Químicos

Seguridad y gestión

físico

Exposición a fluidos como la sangre durante los procesos de manicure, pedicure, rasurado, depilación.

Exposición a otros microorganismos como hongos durante los procesos de pedicure, manicure y masajes.

Exposición a otros virus y bacterias como gripa y TBC.

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Fuente:

• Mantener normas de asepsia y antisepsia de los equipos y utensilios utilizados en todos los procesos.

Medio:

• Programa de orden, limpieza, desinfección y esterilización.

Persona:

• Realizar lavado de manos antes y después de cada procedimiento.

Se recomienda el uso de elementos de bioprotección, como el tapabocas y guantes.

Revisar periódicamente el estado de los enchufes y toma corrientes para evitar accidentes laborales.

Tener empleados destinados a constante (temperatura extrema a lavado una sola función.

de manos con agua fría)

A través de un plano de distribución de área, ubique los diferentes factores de riesgos ambientales y ocupacionales a los que se esta expuesto dentro de su área laboral.

7. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS.

FACTORES DE RIESGO:

Factores de riesgo se entiende como la existencia de elementos, fenómenos ambientales y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o de los materiales cuya probabilidad de ocurrencia dependen de la eliminación o control de elemento agresivo

RIESGO:

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO:

En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:

La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS:

Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.

Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones musculares.

FACTORES DE RIESGO QUÍMICO:

Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.

FACTORES DE RIESGO FÍSICO:

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador

y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

FACTORES DE RIESGO LOCATIVO:

Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, como:

-Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal estado.

-Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado.

-Techos defectuosos o en mal estado.

-Superficie del piso deslizante o en mal estado.

-Falta de orden y aseo.

-Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada.

FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO:

Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.

FACTORES DE RIESGO MECÁNICO:

Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal.

Técnica de asepsia en el centro de estética:

Todos los establecimientos que realicen tratamientos de belleza, deben efectuar las técnicas de asepsia que garanticen el control de los factores de riesgo biológico y ocupacionales presentes en el ambiente de trabajo.

Al igual que todas las herramientas, equipos y utensilios destinados a la prestación de los diferentes servicios requieren de limpieza previa, desinfección y esterilización con el fin de prevenir el desarrollo de procesos infecciosos y contaminación cruzada.

Principios de técnica aséptica:

-Mantener el estado de los elementos: limpio con limpio, sucio con sucio y estéril con estéril.

-Siempre se debe limpiar de arriba hacia abajo.

-Se debe limpiar siempre del centro a la periferia.

-Se debe limpiar de los más cerca de lo más lejos.

-Se debe limpiar del más limpio a lo menos limpio.

-Toda área húmeda se considera contaminada.

Manejo Cuidadoso de Elementos Corto punzantes:

Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos corto punzantes, todo el personal dedicado a la estética facial, corporal y ornamental deberá tomar rigurosas precauciones, para prevenir accidentes laborales.

Recomendaciones:

-Desechar los elementos corto punzante una vez utilizados, en recipientes de paredes rígidas y resistentes a la punción, los cuales deben estar situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su posterior desecho.

-No desechar elementos corto punzantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no sean resistentes a perforación.

-Evite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com