ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrulla ecológica

Jerry GómezzApuntes24 de Mayo de 2019

645 Palabras (3 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentación del problema:

Hoy día en el Instituto Tecnológico de Minatitlán hay muchos alumnos que tiran la basura donde no deben lo cual provoca la contaminación en las diferentes áreas de la institución, una de las áreas más afectadas es la de Ing. Gestión Empresarial, que abarca los edificios C, D y E.

Las consecuencias son varias pues entrar a una institución donde veas que los alumnos contaminan mucho las áreas de esta va perdiendo su imagen pues no es lo mismo que entrar a una institución donde todo este más limpio. Es difícil hacerles entender a los alumnos de la institución que  la contaminación es mala, pues es lo menos que les interesa, pero hasta para ellos mismos es mejor estar en un salón limpio que en un salón sucio porque psicológicamente esta comprobado que en un lugar limpio y ordenado te sientes mas relajado.

Los estudiantes ni siquiera tienen la menor idea de que están haciendo un gran daño tanto al ambiente de la institución y hasta a ellos mismos porque también forman parte de todo eso.

La escuela es el lugar donde pasamos el mayor tiempo durante el día, y donde se “inculcan” los principios de nuestra cultura e identidad. Por lo anterior, debemos estar atentos y consientes maestros y alumnos de la importancia de fomentar valores para las generaciones futuras. 

El exceso de basura en el área de Ing. Gestión Empresarial es una problemática de tiempo atrás, debido a diversos factores, como son la gran cantidad de alumnos de esta aréa, ya que los grupos de cada semestre van variando la cantidad de alumnos, la venta de alimentos ya sea en el área o fuera de la escuela, por la falta de personal adecuado para brindar el servicio de limpieza, el insuficiente abastecimiento de botes para depositar la basura, ya que son muy pocos para la gran cantidad de alumnos de esta área y sobre todo por la falta de concientización de la gran mayoría de alumnos.

La mayor parte de alumnos no nos damos cuenta del gran problema que tenemos dentro de la institución y un problema grave al que no le tomamos importancia como debe de ser.

[pic 1]

Nuestra solución para la problemática del exceso de basura es:

“REALIZAR UNA PATRULLA ECOLÓGICA”

[pic 2]

¿Qué es una patrulla ecológica?

Es un equipo de trabajo formado por alumnos de todos los semestres de la carrera de Ing. en Gestión Empresarial encargados de la vigilancia, clasificación y cuidado del medio ambiente de el área, procurando mantener limpios los alrededores y áreas verdes para mantener una buena imagen de el área y sobre todo de la escuela y mejorar el medio ambiente.

Dentro de las propuestas que queremos realizar están las siguientes:

  • Promover y crear una patrulla conformada por alumnos voluntarios de cada grupo (aproximadamente 10 alumnos), los cuales vigilaran que se deposite la basura en su lugar, así como también la separación de la basura cómo plásticos, latas, papel, periódico y alimentos.
  • Aquellos alumnos que formen parte de la patrulla, al final del semestre se les otorgara un credito complementario por su participación.
  • Solicitar a los grupos botellas y crear un depósito para venderlas y así obtener dinero para la mejora de las aulas, ya sea para las áreas verdes o cosas como comprar jabón, papel sanitario, utensilios de limpieza, etcétera.
  • Pasaremos a todas las aulas para concientizar a los alumnos sobre el problema que hay de contaminación en nuestra escuela.
  • Pediremos apoyo a cada uno de los grupos para separar las botellas colocándolas en una bolsa para basura.
  • Hacer una pequeña proyección sobre las formas de reciclar y los productos que podemos obtener del reciclaje.
  • Está planeado realizar una actividad en dónde pidamos a los grupos que lleven bolsas con botellas y por cada aportación tendrán digamoslo así, un punto y al final de la colecta quien tenga más tendrá un premio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (144 Kb) docx (79 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com